Jueves 06 de Noviembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Evite contingencias ante el depósito semestral de la CTS

El sábado 15 de noviembre vencerá el plazo legal para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al semestre mayo-octubre de 2014, el cual deberá realizarse en la entidad financiera elegida por el trabajador. 

“Aunque dado que el vencimiento cae en día inhábil, el empleador tendrá en estricto hasta el lunes para este abono, pero podría hacerlo el viernes si así lo decide”, anotó el laboralista César Puntriano Rosas respecto a los alcances de esta importante obligación del calendario laboral del país.

Añadió que, para efectos del depósito, el empleador deberá determinar al 30 de octubre los meses y días completos de servicios acumulados por el trabajador en el semestre. “Una vez establecido el tiempo de servicios computable, procederá a calcular la remuneración computable para la obtención de dicho beneficio”.

Respecto al tiempo de servicios computables, dijo que solo corresponderá a los días de trabajo efectivo. Sin embargo, sostuvo que de forma excepcional se considerará como tales a las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60 días al año, los días de descanso pre y posnatal, los días de vacaciones, días de huelga no calificada como improcedente o ilegal.

Igualmente, las licencias con goce de haber, ya sean estas por paternidad, licencia por existencia de familiares directos en estado grave-Ley Nº 30012, entre otros.

Para la correcta determinación del monto a depositarse, recomendó a los empleadores comprender el concepto de remuneración computable.

“Esta comprende la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente se perciban, en dinero o en especie como contraprestación por las labores, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de libre disposición”, explicó el laboralista y director de PwC.

Así, será computable la remuneración percibida en octubre más la asignación familiar que sea depositada en dicho mes, incorporándose a ella la gratificación pagada en julio pasado a razón 1/6 de lo percibido por dicho concepto, así hubiera sido proporcional.

“Es importante precisar que si al trabajador le pagan el desayuno, almuerzo o cena, este beneficio ingresará al cálculo de la CTS especie, salvo que se trate de vales de alimentos”, manifestó.

Otra regla importante para el cumplimiento de esta obligación será observar la moneda en que se depositará la CTS. “El trabajador elige. Si prefiere que sea en moneda extranjera, el empleador podrá realizar el depósito en moneda nacional, debiendo la entidad depositaria hacer la conversión respectiva”.

Aunque es posible también que, a decisión del trabajador, una parte de la CTS se deposite en moneda nacional y otra en moneda extranjera.

Finalmente, Puntriano recomendó a los empleadores cumplir con entregar al trabajador una liquidación en la que se refleje el monto depositado, dentro de los cinco días hábiles de efectuado el referido abono. “La falta de cuestionamiento del monto depositado no le impedirá reclamar más adelante, hasta cuatro años desde su cese”.

Autoridad inspectiva

El depósito tardío de este beneficio social no solo genera el devengo automático de intereses financieros sino también constituye una infracción grave. Así, la empresa podrá ser objeto de una multa por la autoridad inspectiva, la que podrá ascender inclusive a 190,000 nuevos si se afecta a más de 1,000 trabajadores. Hasta el 12 de julio de 2017 la multa tiene un tope de 66,500 nuevos soles.


Disposición

Hasta este 31 de diciembre, el trabajador podrá disponer del 100% del exceso de 4 remuneraciones brutas depositadas en la cuenta, para lo cual deberá manifestar por escrito su decisión al empleador, quien, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informará a la entidad depositaria el monto intangible de las remuneraciones para que se haga el retiro.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 06-11-2014
www.elperuano.pe
Cuarto paquete para reactivar la economía inyectará S/. 1,600 millones

El Gobierno de Humala aprobó un bono adicional por Navidad de s/.300 para 1.7 millones de empleados públicos (con lo que recibirán S/. 500) y más medidas para reducir los trámites, además de bajar a cero el arancel para insumos y crear un régimen laboral para jóvenes.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el cuarto paquete para dinamizar la economía peruana, que incluye una inyección de S/. 1,600 millones en diversos sectores, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Precisó que estas medidas se dividen en cuatro componentes: un impulso fiscal en el corto plazo, complementario a lo ejecutado en julio de este año; un conjunto de normas para promover la actividad económica, ordenar procedimientos administrativos y atacar el exceso de trámites; la reducción de aranceles para insumos; y el régimen especial para promover el empleo para jóvenes.

“Estas acciones ayudarán a reenganchar la economía y sobre todo, enfatizar que se continúa trabajando para mejorar la competitividad y productividad en el mediano plazo”, dijo ayer en canal N.

Segura resaltó que la actividad económica se está recuperando, las tasas son mejores, sin embargo, consideró necesario apuntalar esa mejora, lo cual demanda un mayor gasto público.

Para ello, detalló que el Poder Ejecutivo aprobó un Decreto de Urgencia para entregar un aguinaldo extraordinario para el sector público de 300 nuevos soles -adicionales a los 200 nuevos soles de navidad – que abarca a 1.7 millones de empleados estatales tanto en actividad como jubilados.

Deuda social
Segura dijo que otra medida corresponde la deuda social que el Estado debe pagar al sector Salud y Educación, la cual se realizará conformen se conozcan las sentencias para honrar esas obligaciones.

Asimismo, adelantó que también contiene acciones que apuntan a la implementación de obras tanto en el sector Educación como en los programas a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que se lanzarán en próximas semanas y hacia el primer trimestre de 2015.

“Son obras necesarias para combatir la incidencia sobre desnutrición crónica infantil, anemia, rehabilitación y demolición de colegios en riesgo, y programas para limpiar la provisión de agua en pequeñas poblados más pobres del país, entre otras”, comentó.

Este paquete, anunció Segura, asignará 1,000 millones de nuevos soles para aguinaldos y deudas; 400 millones para los programas del Midis en 400 colegios; y 200 millones para el Ministerio de Educación.

“La parte de gasto corriente se destinará pronto a la economía. En el caso de las obras, se buscó reorientación de recursos para que sea mediante núcleos ejecutores y tengan impacto social que genera mayor mano de obra”, indicó.

Reducción de arancel
El ministro dijo que el tercer componte de estas medidas es la reducción a cero del arancel aplicado a la importación de insumos, el cual se suma a la reducción ya aplicada al arancel relacionado con el ingreso al país de bienes de capital, con la finalidad promover la inversión.

Régimen laboral para jóvenes
Asimismo, precisó que el cuarto componente de este paquete está relacionado con las normas para la creación de un régimen especial para promover la contratación de jóvenes en puestos de trabajo.

Indicó que en el marco de estas disposiciones se reembolsará a las pequeñas y medianas empresas el costo de la seguridad social de sus trabajadores menores de 24 años, para incentivar que los empleadores inviertan en capacitarlos con cargo a un crédito fiscal.


Fuente: Diario Getión, jueves 06-11-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú