Miércoles 28 de mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ahora las tarjetas de crédito también se utilizan para el lavado de dinero

El plástico es emitido a nombre de una persona, pero la deuda será pagada por otra cuyo objetivo es ‘blanquear’ dinero proveniente de actividades ilícitas.

Dicha información será entregada de acuerdo al cronograma aprobado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

Los lavadores de activos toman ventaja de los descuidos del sistema financiero utilizando tarjetas de crédito para ‘blanquear’ fondos procedentes de actividades como el narcotráfico, según la Superintendencia de Banca, Seguros yAFP (SBS).

“Se puede sacar la tarjeta a mi nombre, pero tengo contacto con algunos lavadores y son ellos los que pagan la línea de crédito con dinero mal habido”, explicó Fernando Amorrortu, intendente de riesgo de lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

El experto de la SBS aclaró que al igual que con las tarjetas, podría estar sucediendo lo mismo con otros productos financieros. “Los bancos deberían tener un adecuado conocimiento del cliente”, señaló.

En tal sentido, anunció que en agosto se publicaría el nuevo reglamento de gestión de riesgos de lavado de activos para el sistema financiero, a ser sometido a consulta entre el público.

“Hay cambios importantes porque la norma publicada en el 2008 -vigente- se enfocó en el cumplimiento, y nosotros buscamos que la nueva esté enfocada en el riesgo, en línea con los estándares internacionales”, sostuvo.

Amorrortu detalló que las nuevas disposiciones darán prioridad al análisis de cuatro factores de riesgo: zona geográfica, producto o servicio, canales de distribución y perfil del cliente. Además, las empresas del sistema financiero deberán elaborar un plan de adecuación en 90 días, que será evaluado por la superintendencia.

Al plantear el nuevo reglamento, recalcó, se comparó la legislación de cuatro países: Australia, Reino Unido, Canadá y Colombia.

“Con esta norma, el sistema financiero sí va a tener que implementar este análisis (de riesgos). Muchas entidades lo tienen, pero otras no y nosotros (la SBS) lo tendremos que supervisar”, refirió.

“Cada institución debe ser consciente del riesgo que asume, de quiénes son sus clientes”, acotó. Además, las entidades financieras deberán nombrar un oficial de cumplimiento alterno para resguardar la información.


Fuente: Diario Gestión, Miércoles 28-05-2014
www.gestion.pe
Trabajadores independientes aportarán a AFP sí o sí en agosto

Es justo que los trabajadores independientes comiencen a aportar para su jubilación, pues han tenido mucho tiempo para adaptarse, sostiene la SBS. Descartan incentivos.

Omar Manrique P.
omanrique@diariogestion.com.pe

Los trabajadores independientes, inexorablemente, empezarán a aportar a los sistemas de pensiones, privado o público, desde el 1 de agosto próximo.

“Está normado y reglamentado. Entonces, tal como está, se procederá a implementar. Ya ha habido tiempo para que todo el mundo se adapte”, afirmó el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky.

Así, los independientes nacidos después del 1 de agosto de 1973 y cuya remuneración supere a la mínima vital (S/. 750), están obligados a aportar al sistema nacional de pensiones, o, si optan por el régimen privado, a la AFP Habitat.

Este proceso se interrumpió en setiembre del 2013, cuando luego de críticas y del desconcierto de los trabajadores independientes, el Gobierno suspendió las afiliaciones por un año, para que en este periodo se adaptaran a estos descuentos y a las formas de aportar a los sistemas previsionales.

Se determinaron tasas de aporte al sistema nacional que se elevarán gradualmente de 5% de los ingresos del trabajador durante el 2014, a 7.5%, 10% y 13%, en los años 2015, 2016 y 2017, respectivamente.

Si el independiente prefiere el sistema de AFP, esta tasa de aporte empezará en 2.5%, y subirá a 5%, 7.5%, y 10%, en el periodo mencionado.

“Se ha establecido que la tasa de aporte sea menor y suba escalonadamente, justamente para que la gente vaya entrando suave. Eso se hizo el año pasado, y ahora hay que cumplir lo que la ley dice. Y es justo”, subrayó Schydlowsky.

Al inquirírsele sobre la posibilidad de introducir incentivos para que los independientes aporten, el jefe de la SBS, sostuvo: “Ya se suavizó el patrón y ahora hay que implementar aquello que está legislado. A nosotros nos compete implementar la ley. La SBS implementa y cumple aquello que la ley dispone”.

Con ello, reafirmó que “lo que corresponde” es que los trabajadores independientes ingresen a los sistemas de pensiones desde el 1 de agosto.

Sobre el malestar que provocó esta medida el año pasado, dijo: “Todos somos miopes respecto del futuro. Uno piensa que recién en 20 años verá qué hace, pero en estas cosas de jubilación, cuando uno quiere hacerlo después es tarde. La jubilación hay que empezarla cuando uno es joven”.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 28-05-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú