Martes 27 de mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empresas vinculadas informarán ante la Sunat

Las empresas domiciliadas en el país y que hayan realizado operaciones superiores a los 200,000 nuevos soles entre sus partes vinculadas, hacia o a través de países de baja o nula imposición, deberán presentar una Declaración Jurada anual informativa de precios de transferencia 2013.

Dicha información será entregada de acuerdo al cronograma aprobado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Según la entidad recaudadora, aquellos contribuyentes cuyo monto de operaciones con partes vinculadas superen el millón de nuevos soles y que, a la vez, registren ingresos mayores a los seis millones de nuevos soles deberán presentar, además de la declaración, un estudio técnico de precios de transferencias, según cronograma.

Mientras que los usuarios que enajenen bienes a sus partes vinculadas, cuyo valor de mercado sea menor a su costo computable, deberán cumplir ambas obligaciones (declaración y estudio técnico).

En 2013 se presentaron 6,556 declaraciones de precios de transferencia de 2012, por transacciones que superen los 252,000 millones de nuevos soles, informó el ente recaudador.

Agendar

El cronograma de vencimiento se realizará entre el 9 y 23 de junio próximo. El incumplimiento podrá ser sancionado con severas multas por la Sunat.


Fuente: Diario El Peruano, Martes 27-05-2014
www.elperuano.pe
¿Qué pasos seguir para salir de Infocorp si ya pagaste tus deudas?

Aparecer con un historial negativo en Infocorp, el portal de riesgo crediticio más importante del país, es un problema serio, para empresas y personas. Aquí algunas pautas para salir de la lista.

En el caso de un individuo que haya sido reportado en la Infocorp como moroso y cancela su deuda con la entidad correspondiente, su registro de impuntualidad se mantendrá en la central de riesgo durante dos años. Sin embargo existen dos formas de eliminar este registro, explicó un vocero deEquifax a Gestion.pe.

La primera es ir donde el propio acreedor y que éste mande una comunicación a Infocorp para que esta información sea levantada. Lo más recomendable es solicitar una “constancia de no adeudo” que la empresa acreedora puede proporcionar sin costo alguno.

La segunda opción es ir directamente a las oficinas de Equifax, que es la firma propietaria de Infocorp, y realizar una solicitud simple de cancelación, con fotocopia de DNI y los documentos probatorios de la cancelación de la deuda.

“Con esta documentación lo que hace Infocorp es simplemente contactar a la fuente –al acreedor- para confirmar que la deuda efectivamente se pagó. Con esa confirmación la deuda es levantada en menos de 48 horas”, manifiesta el vocero de Equifax.

Al igual que en el primer caso, este procedimiento no tiene costo alguno y según la ley no debe exceder los 12 días calendario.

Cabe resaltar que en el caso de centrales privadas de riesgo como lo es Infocorp, y a diferencia del registro de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sí existe un plazo máximo de permanencia.

“Si una persona tiene una deuda y no la paga, la deuda se mantendrá registrada en un plazo máximo de 5 años contados desde el vencimiento de la deuda”, explicó.

Añadió que esto no quiere decir que la deuda ya no exista ni que ya no hayan formas de verla. “La SBS no tiene esta restricción de plazo entonces es posible de que si se trata de una deuda bancaria aún puede ser vista por el sistema financiero”.

Fuente: Diario Gestión, martes 27-05-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú