Lunes 26 de mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat reconocerá cumplimiento de obligados

Un cambio en la relación con los contribuyentes para lograr el equilibrio entre las acciones de facilitación y el control fiscal, a través del análisis de gestión de riesgo, alista para este año la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La jefa de esta entidad, Tania Quispe, adelantó que se fortalecerán los procesos internos de la institución en materia de organización, tecnología y las capacidades de los colaboradores.

“A partir del accionar del usuario, lo clasificaremos en el grupo que corresponda y se le dará un trato diferenciado. Al que cumple sus obligaciones tributarias se le incrementarán las medidas de facilitación, de tal manera que el cumplimiento sea menos costoso, mientras que al evasor se le aplicará toda la fuerza de la ley. Se focalizarán esfuerzos según los perfiles de riesgo y se logrará una mayor eficiencia en el control.”

Otro aspecto que también se trabaja es en un nuevo modelo de asistencia personalizada al ciudadano, incorporando el concepto de “sectoristas” para cada contribuyente. “Este nuevo modelo se cimentará en el mediano plazo y estamos convencidos de que los resultados a obtener serán favorables. Mejoramos el cumplimiento y al mismo tiempo la satisfacción del contribuyente.”

En materia de control tributario y aduanero, este año se ha previsto ejecutar 70,000 acciones de fiscalización, entre auditorías y verificaciones. Igualmente, 350,000 acciones inductivas (esquelas de citación y cartas inductivas).


Fuente: Diario El Peruano, lunes 26-05-2014
www.elperuano.pe
Deuda de las familias se extiende a 2.3 veces sus ingresos, según el BCR

Sistema financiero peruano está “en vías de la vulnerabilidad” por alto nivel de endeudamiento de las personas, advierten expertos. Plantean que la SBS tome medidas para evitar que la carga financiera de las familias llegue a ser muy grande.

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

El Banco Central de Reserva (BCR) reveló que el nivel de endeudamiento de las familias peruanas equivale en promedio a 2.3 veces sus ingresos, lo que estaría “limitando la posibilidad de crecimiento del consumo”.

El crecimiento de los préstamos de consumo e hipotecario sigue moderándose con respecto a las tasas observadas durante el 2013. En marzo y abril avanzaron a ritmo anual de 13%, inferior al promedio de los cuatro años previos, según el instituto emisor.

“El riesgo es de sobreendeudamiento de los agentes económicos, de algunas familias y empresas que pueden sobreendeudarse más de sus posibilidades”, advirtió el mes pasado el titular del MEF, Luis Miguel Castilla.

A su turno, el director académico de la UPC, Paúl Lira, afirmó: “Las familias están empleando más porcentaje de sus ingresos para cancelar deudas con el sistema financiero. Esto a su vez tienes dos efectos: necesitarán más plata para consumir y puede desencadenarse un riesgo sistémico”.

Pero ¿qué tan frágil es nuestro sistema financiero? “Estamos en vías de vulnerabilidad. Cuando lleguemos a un ratio (índice de endeudamiento que reporta el BCR) de 3 seremos vulnerables, pero estamos en camino. Esto podría convertirse en un problema”, advirtió Lira.

Por ello, sostuvo que las instituciones financieras deberían ser mucho más rigurosas al extender créditos. “Si seguimos en este boom, la carga financiera de las familias peruanas va a ser muy grande”, añadió.

En tanto, planteó, el regulador (la SBS) podría tomar medidas como aumentar los requerimientos de capital a los bancos por los créditos de consumo que otorgan, sobre todo si estos se desembolsan en dólares, con el objetivo de encarecer los préstamos en moneda extranjera.

Según el experto, en nuestro sistema financiero podría suceder lo mismo que en Brasil, donde las familias se sobreendeudaron generándose una crisis sistémica.

Seguros
Por su parte, el gerente Comercial de Genworth en Perú, Juan Carlos Vera Tudela, consideró que aunque se han desacelerado durante el último año los créditos hipotecarios y de consumo se mantienen al alza. “Los niveles de morosidad no son tan preocupantes, pero las personas y las entidades financieras sí deben hacer una reflexión sobre ciertos eventos que pueden suceder y poner en riesgo la generación de ingresos (de las personas) para hacer frente a compromisos de pago. Nadie es inmune a caer en el desempleo o sufrir una enfermedad”, indicó.

En tal sentido, señaló que una forma responsable de hacer frente al crecimiento del crédito es el uso de productos financieros como los seguros de protección de pagos.

Estas pólizas podrían cubrir las deudas cuando los clientes enfrenten dificultades, explicó. “Las instituciones financieras deberían ofrecer a las personas la opción de comprar este tipo de seguro, reduciendo la posibilidad de un aumento de la morosidad. Algunas entidades ya lo están haciendo, pero son pocas. Debería fomentarse más”, sugirió..

Fuente: Diario Gestión, lunes 26-05-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú