Viernes 23 de mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Prima AFP dispuesta a debatir cambios al sistema de pensiones

A propósito de las nuevas propuestas para cambiar el SPP en FIAP 2014, Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP, sostiene que el Gobierno debe evaluar medidas para ampliar la cobertura del sistema y fomentar la inclusión de los informales.

gwestreicher@diariogestion.com.pe

La propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para modificar el sistema previsional, de un modelo de descuento en planilla a otro de impuesto al consumo, generó debate en el evento FIAP 2014 realizado la semana pasada en Cusco.

La idea del BID consiste en crear un nuevo tributo similar al IGV, pero que no recaudaría recursos para un fondo común, sino que se depositaría en la cuenta individual de cada aportante, en la respectiva administradora de pensiones (privada o estatal).

Para Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP, la propuesta es interesante porque permite incorporar a los informales al sistema de pensiones.

“La propuesta es ingeniosa, pero debe profundizarse porque no está claro cómo identificarán a los clientes”, indicó.

Asimismo, consideró que el Gobierno debe evaluar nuevas medidas para ampliar la cobertura del sistema previsional, como la extensión de beneficios tributarios -u otro tipo de incentivos- para fomentar la formalización.

“Puede pensarse, por ejemplo, en la creación de regímenes laborales especiales para que el informal vea más cercana la posibilidad de formalizarse” , propuso.

“El rol del Ministerio del Trabajo es muy importante en esta materia. La formalización no es responsabilidad de las AFP, sino del Gobierno”, subrayó.

Ricci señaló, además, que no solo apuntan a incorporar independientes, sino a convencer a la población sobre la importancia del ahorro. “Existe el aporte voluntario, complementario al obligatorio. Debemos concientizar y crear cultura previsional”, añadió.

EN CORTO

Diagnóstico. En el Perú, el 70% de la PEA es informal. Otros países también sufren este problema en la región, incluso Chile. Por ello, es todo un reto ampliar la cobertura del sistema previsional, sostuvo Ricci.


Fuente: Diario Gestión, viernes 23-05-2014
www.gestion.pe
¿Cuáles son las ventajas de las transferencias interbancarias?

Las transferencias interbancarias permiten enviar dinero dentro del país con mayor seguridad y a un menor costo. Jorge Martínez, gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica, nos explica los detalles.

gwestreicher@diariogestion.com.pe

Las Transferencias Interbancarias (TIN) permiten pagar sueldos, deudas con proveedores, tarjetas de crédito, etc, en lugar del envío físico de dinero o el uso de cheques ¿Cuáles son sus principales ventajas? Jorge Martínez, gerente general de la Cámara de Comercio Electrónica (CCE), las expone.

1. Seguridad
Para Martínez, en un país donde estamos expuestos a la delincuencia, una de las principales ventajas de las TIN es que evitan correr el riesgo de robo o desaparición. “Dan total seguridad en el manejo de dinero. Puedo mandar hasta S/. 310 mil o US$ 60 en una transferencia”, remarcó.

2. Rapidez

Otra ventaja de las TIN -subrayó el gerente- es que son un medio rápido de envío de dinero. “Si se deposita en la mañana, a las 2pm puede estar abonado, sino a las 5pm del mismo día. Si se deposita en la tarde, estará a las 10am de la mañana siguiente”, afirmó.

3. Ahorro
Según la CCE, para las transferencias de montos menores a S/.350(TIN especiales) o US$ 135, que por promoción (válida hasta diciembre) pueden realizarse a costo cero, se ahorran S/.4.30 si el envío es dentro de la misma ciudad, S/.12 si se transfiere a otra ciudad del país, y S/.30 si se trata de un pueblo remoto.

“En el caso de la TIN de costo cero, está dirigido a las personas naturales que realizan envíos de dinero por montos que no son muy altos. Es lo que conocemos como remesas internas, que normalmente son transferencias periódicas: Envío de dinero a un familiar o el pago de un servicio determinado”, explicó Martínez.

A tener en cuenta

Hay 16 entidades (9 bancos, 6 cajas municipales y una financiera) que participan en la promoción de las TIN especiales de costo cero: Scotiabank, BBVA Banco Continental, Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, Citibank, Banco Financiero, BanBif, Banco del Comercio, Banco Falabella, Financiera Credisotia, Caja Trujillo, Caja Piura, Caja Municipal Cusco, Caja Municipal Sullana, Caja Metropolitana de Lima y Caja Huancayo.

Cabe mencionar que el BCP, el jugador más importante del mercado bancario, recién se incorporó este mes.

“Si no tienes cuenta en alguna de estas entidades, puedas abrirla y hacer operaciones sin costo en el cajero automático o vía Internet”, agregó Martínez.

Fuente: Diario Gestión, viernes 23-05-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú