Miércoles 07 de mayo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ingresos por regularización de IR se incrementaron 19.9%
Fueron S/. 3,219 millones, pese al menor dinamismo de la minería, informó la Sunat.
La regularización del Impuesto a la Renta (IR) correspondiente a 2013 totalizó 3,219 millones de nuevos soles, lo que representa un crecimiento –en términos reales– de 19.9%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


Este monto significa 621 millones de nuevos soles adicionales respecto a la campaña del ejercicio anterior, a pesar del menor dinamismo del sector minero cuyo ingreso por regularización disminuyó en 74%.
La recaudación –bajo este esquema– proveniente de personas naturales se incrementó en 25.4%.

Declaraciones

Este año se presentaron 118,000 declaraciones más con relación a la campaña anterior, como resultado de la ampliación de la base tributaria y las medidas de facilitación y nuevos servicios implementados para los contribuyentes.
En el caso del resto de sectores económicos, destaca el mayor aumento en términos reales en hidrocarburos (235.8%), comercio al por mayor (58.4%), construcción (43.8%) y servicios (28.3%).

Asimismo, al analizar los resultados por tamaño del contribuyente se obtiene que la recaudación de los medianos y pequeños (Mepecos) se incrementó en 20.5% en el período de campaña, lo cual es un reflejo de la ampliación de la base tributaria.
Asimismo, la recaudación proveniente de los principales contribuyentes superó en 19.4% el resultado registrado el año pasado.

Un factor a destacar en la regularización es el incremento en la participación de los Mepecos que pasó de representar el 18.9% en 2002 a 38.5% en este año, lo que evidencia una mayor disponibilidad de los agentes a declarar sus impuestos.
Durante la campaña, los ingresos por regularización proveniente de las personas jurídicas (rentas de la tercera categoría o empresariales) alcanzarían a abril de este año los 2,793 millones de nuevos soles, es decir 524 millones más que el monto registrado al cierre de la campaña de 2013.

Por su parte, los pagos de regularización provenientes de las personas naturales (rentas del trabajo y rentas del capital) ascendieron a 427 millones de nuevos soles entre enero y abril, resultado superior en 98 millones al obtenido en la campaña del año anterior.

cifra

324
millones de nuevos soles corresponden a lo recaudado por rentas del trabajo, y 96 millones a rentas de segunda categoría.

 


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 07-05-2014
www.elperuano.com.pe
Evalúan ampliar devolución de aportes de afiliados a AFP

SBS considera que Congreso debe fijar nuevo límite, que hoy es de S/. 5,800. Está de acuerdo con entrega parcial de fondos a enfermos terminales.


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) evalúa mejorar el mecanismo que permite a los jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar la totalidad de sus fondos, cuando los montos que acumularon fueron muy pequeños.

Así lo anunció Daniel Schydlowsky, jefe de al SBS, quien recordó que hoy la legislación contempla que aquellos afiliados a las AFP que llegan a los 65 años (edad de jubilación) con un cuenta individual de capitalización menor a los S/. 5,800, tienen la opción de “retirar” ese
dinero.

En ese sentido estimó razonable y justificado que se amplíe ese límite. “Hay acumulaciones (de fondos de pensiones) muy pequeñas. Por ejemplo, si alguien tiene S/. 10,000 acumulados no tiene mucho sentido que solo reciba de pensión S/. 50 por mes por los próximos 20 años, no le sirve para nada”, indicó.

Consideró que le corresponde al Congreso de la República legislar sobre cuál debería ser el nuevo límite.

Sin embargo, la SBS puntualizó que una porción del mismo se debería retener para proteger la cobertura de salud (Essalud) del jubilado.

Schydlowsky también se mostró a favor de una entrega parcial de los aportes a los jubilados que padezcan una enfermedad terminal.

En la legislación no están previsto estos casos y es bueno que se consideren, opinó.

“No es razonable que se obligue a alguien que va a morir, que se quede con sus soles guardados y no pueda mejorar su calidad de vida con ese fondo”, sostuvo.

El porcentaje que se permitirá retirar a estas personas deben evaluarlo con cuidado los legisladores, refirió.

En una presentación en el Congreso, el jefe de la SBS anunció que antes de fin de año estará lista una tabla de mortalidad para el cálculo de las pensiones con datos del SPP peruano.

Justificó que la tabla que hoy se usa, considera que las personas puedan vivir hasta los 110 años, y proyectó que si se limitara a 100 años el efecto por cada S/. 1,000 de pensión será un alza de solo S/. 0.08.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-05-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú