Viernes 28 de marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo debería gestionar las utilidades que acabo de recibir?

Antes de tomar una decisión, tome en cuenta que las utilidades no deben administrarse como si fueran ingresos frecuentes, señaló Enrique Díaz, presidente de MC&F Consultores. Aquí, sus recomendaciones.

Si su empleador le ha depositado recientemente un dinero extra por concepto de utilidades, lo primero es tomar las cosas con calma a fin de sacar el mayor provecho, advirtió Enrique Díaz, presidente de MC&F Consultores.

“Es importante reconocer que las utilidades son un ingreso extraordinario que no necesariamente se repetirá todos los años. Las empresas siempre buscan ganancias, pero hay años malos”, añadió.

Teniendo claro el panorama, el analista presenta tres opciones:

1. Pago de deudas
Se pueden cancelar parcial o totalmente algunas deudas pendientes, preferentemente aquellas que son más caras, como las que se extienden mediante tarjetas de crédito. “Uno puede pensar que no es necesario, pero es mejor salir de las deudas lo antes posible. Así pagarás menos intereses”, sostuvo.

2. Ahorrar
El especialista indicó que otra parte del fondo puede ser ahorrada, pero teniendo en claro nuestros objetivos financieros: la educación de los hijos, la jubilación, o simplemente un contingente.

El sistema de pensiones peruano –subrayó- no es lo suficientemente desarrollado como para brindarnos una cobertura absoluta, por lo que invertir para el retiro es una buena idea.

“Tenemos también la opción de aumentar nuestro fondo de emergencia. Ningún trabajo es perenne. Una recomendación sana es disponer siempre de liquidez para los gastos de un período de entre tres y seis meses. Además, puede suscitarse un gasto extra: la reparación del carro, un gasto de salud extraordinario, etc.”, argumentó.

Es importante aclarar que el ahorro no implica esconder billetes debajo de la cama. Díaz hizo énfasis en que el dinero debe ‘moverse’. “En el largo plazo, activos riesgosos como las acciones siempre nos darán la mayor rentabilidad. El tiempo es una variable que ayuda mucho a la posibilidad de gastar un poco más”, acotó.

3. Darnos un gusto
La planeación financiera no es ajena a los ‘gustitos’: un viaje, tecnología o incluso la renovación del clóset. Sin embargo, se deben establecer límites, dependiendo de nuestra situación financiera. Algunos podrán disponer libremente hasta del 30% de las utilidades, pero otros solo un 5% si mantienen muchas deudas pendientes.



Fuente: Diario Gestión, viernes 28-03-2014
www.gestion.com.pe
Proceso de homologación no debe retrasar la emisión de facturas electrónicas

Gisella Cuentas, jefa de Proyecto de Facturación Electrónica de Sunat, recomendó a los contribuyentes no desligarse del proceso y realizar un ‘set de pruebas’ antes de octubre, para descartar errores, y familiarizarse con el nuevo sistema electrónico.

El proceso de homologación es el segundo peldaño del contribuyente para acceder a la correcta emisión de facturas electrónicas, pero puede jugar en contra y retrasar el proceso si es que no se conocen las normas establecidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

¿En qué consiste el proceso de homologación?
Según la Sunat, este proceso permitirá al ente recaudador evaluar si los sistemas del contribuyente gestionan correctamente la elaboración, emisión, y envío de los comprobantes de pagos electrónicos, según las normas vigentes.

Concluida la fase de homologación, el ente recaudador emitirá una Resolución al contribuyente, autorizándolo como Emisor Electrónico.

Gisella Cuentas, Jefa del Proyecto de Facturas Electrónicas de la Sunat, afirmó que el fin primordial es no rechazar el proceso de facturación porque implicaría mayores costos para el contribuyente, entre ellas, la emisión de nuevos comprobantes.

La especialista sostuvo que la empresa puede tercerizar el 100% de la operación a una entidad especializada, o bien puede realizarlo de manera ‘in house’. “El ente recaudador es transparente en aceptar cualquier elección de emisión de tales facturas”, agregó.

Al respecto, Freddy Gómez, Gerente Comercial de Paperless, afirmó que el proceso de homologación no debería ser un impedimento para el cumplimiento de procesos de las compañías.

Por tal motivo, Gómez, como proveedor tecnológico aseguró que posee procesos automatizados que permitirán cumplir con el plazo de 30 días establecido por el ente recaudador, para recibir la homologación y pueda ser superado sin problemas por sus clientes.

En tanto, Cuentas manifestó que la Sunat está trabajando en la obtención de un padrón de proveedores autorizados, como por ejemplo, Paperless, para que el contribuyente pueda estar informado y sepa a dónde acudir en busca de información de tal servicio electrónico.

Asimismo, recordó que el proceso emisor de facturas electrónicas entrará en vigencia en octubre, y el plazo para informar al ente recaudador era de 72 horas, pero actualmente según nueva resolución, el plazo será de 7 días como máximo.

Al respecto, Cuentas dijo que esta nuevo plazo debe tomarse como un proceso de contingencia, y no dejar para última hora el proceso, debido a que podría generar un retraso en la conformidad de tales operaciones.

“Es muy importante que además de tercerizar, conozcan las normas. Y recomiendo a las empresas no desvincularse del proceso”, afirmó la ejecutiva.

Esta recomendación se refiere a que las empresas son responsables del proceso de emisión, y por ello lo ideal es realizar un set de pruebas antes de octubre (fecha en la que iniciará el proceso), para descartar errores y familiarizarse con el nuevo sistema electrónico.

La ejecutiva anunció que la Sunat empezará una fuerte campaña de difusión de emisión de facturas electrónicas en la televisión a partir del segundo semestre, ya que por ahora seguirá enfocado en la campaña por el pago del Impuesto a la Renta.


Fuente: Diario Gestión, viernes 28-03-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú