Jueves 20 de marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Confianza en Perú favorece sólida demanda de bonos de parte de extranjeros

El buen clima de confianza respecto al desempeño de la economía peruana, favorece una sólida demanda de los inversionistas extranjeros por nuestros bonos soberanos, lo que nos permite acceder al financiamiento más atractivo entre los países de la región, señaló hoy Scotiabank. 

La analista senior de estudios económicos de Scotiabank, Milagros O’Diana, indicó que este escenario se desarrolla pese a la volatilidad de los mercados emergentes, ante una posible desaceleración de la economía china.

"Las tasas de interés de mediano plazo para los bonos soberanos peruanos continuaron siendo las más bajas de la región, lo que refleja una sólida demanda de los inversionistas extranjeros por nuestros instrumentos", anotó.

Refirió que esta performance se registra en un contexto en el que el Nuevo Sol continúa siendo una de las monedas que menos se ha depreciado entre las principales economías emergentes.

"Si bien tanto el riesgo país (EMBI+), como los Credit Default Swaps (CDS) para nuestro país han subido, aún nos encontramos debajo de las otras economías de la región", apuntó.

Explicó que este aumento de la percepción del riesgo regional ha sido general en todos los países emergentes ante la preocupación por la solidez de la economía china.

"Sin embargo, a favor se tiene aún un buen clima de confianza en la economía peruana, en tanto que el riesgo se encuentra controlado, pues el EMBI+ y los CDS se ubican cerca a los niveles más bajos de los últimos seis meses", mencionó.

Esto en medio de un contexto en el que los flujos extranjeros retornaron a los mercados emergentes durante la segunda semana de marzo (para el mercado de renta fija).

En ese sentido, la analista previó que las tasas de los bonos soberanos, tras recuperarse un poco del ruido de enero en los mercados emergentes, seguirían oscilando alrededor de sus niveles actuales que resultan interesantes para la oferta de institucionales locales.

"No obstante, pese a las buenas perspectivas, no debemos dejar de resaltar que aún persisten las dos principales fuentes de incertidumbre de los últimos meses, como son la ejecución del tapering (recorte monetario) en Estados Unidos y los indicadores sobre el crecimiento de la economía china", sostuvo.



Fuente: Andina, jueves 20-03-2014
www.andina.com.pe
Nuevo reglamento de Hechos de Importancia de empresas con valores regirá desde julio

Según la SMV, esta nueva normativa actualiza las prácticas internacionales sobre transparencia, revelación y difusión de información relevante de dichas empresas.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó el nuevo Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada para las empresas con valores o programas inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores, el cual entrará en vigencia desde el 1 de julio

Este nuevo reglamento actualiza las prácticas internacionales sobre transparencia, revelación y difusión de la información relevante de dichas empresas al mercado.

Entre otros aspectos, el reglamento requiere que los hechos de importancia sean informados tan pronto como ocurran o se tome conocimiento de los mismos y en ningún caso más allá del día que alguna de esas dos situaciones se produzca.

En ese sentido, se establecen mejores condiciones para proteger a los inversionistas y promover mercados eficientes y transparentes; en línea con la armonización en esta materia con la legislación de los países que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano – MILA y la Alianza del Pacífico.

La normativa recoge las sugerencias de los grupos de interés involucrados tras haberse sometido el proyecto de norma a consulta ciudadana. Además incorpora novedades como la sistematización y reducción de la lista de hechos, actos o decisiones de la empresa emisora, que por su naturaleza, puede calificar como hecho de importancia.

También establece una serie de obligaciones que las empresas emisoras de valores deberán cumplir en la comunicación y calificación de hechos de importancia e información reservada.

Entre esas obligaciones está asegurarse de que la información que difundan califique realmente como hecho de importancia, sea veraz, clara, suficiente y oportuna, de forma tal que no resulte confusa o engañosa; y actuar con imparcialidad en la comunicación de hechos de importancia e información reservada, con independencia de que éstos puedan influir de modo favorable o adverso en la cotización del valor.

Las empresas deberán seguir criterios para evaluar la materialidad de la información que puede calificar como hecho de importancia, desarrollar normas internas de conducta.

También tendrán deberes de diligencia para que el Emisor se asegure que los hechos de importancia se comuniquen primero a la SMV, antes que a cualquier otro medio; así como reglas y presunciones que definen cuando el emisor puede haber tomado conocimiento de la ocurrencia de un hecho de importancia.


Fuente: Diario Gestión, jueves 20-03-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú