Martes 18 de marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cada vez más familias confían sus patrimonios a fideicomisos

Fortunas de nuevos ricos provenientes de venta de empresas familiares se ponen en fideicomisos. Manejo de patrimonio se hace más simple y pueden obtener mejor rendimiento.

MARCO ALVA PINO
marco.alva@diariogestion.com.pe

El fideicomiso es una herramienta financiera que está siendo cada vez más utilizada no solamente por las empresas sino también por familias.

“Hay un avance importante en el desarrollo de fideicomisos para personas; el mercado ha generado un fideicomiso denominado de gestión de patrimonio familiar”, señaló Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria.

En general, en un fideicomiso se transfiere bienes o derechos de una persona o empresa a un patrimonio autónomo (fideicometido) que se confía a un administrador (fiduciario) a fin de que con el mismo cumpla instrucciones a favor de uno o más beneficiarios (fideicomisarios).

En la alternativa mencionada por Comitre, el fiduciario maneja un patrimonio familiar bajo ciertas reglas y termina concentrando las decisiones que podrían estar atomizadas entre los numerosos miembros del clan familiar. “Así, la gestión de es patrimonio sea hace más simple”, añadió el ejecutivo.

Por ejemplo, el dueño de una empresa familiar que está próximo a fallecer puede entregar sus acciones a sus 10 hijos para que constituyan un fideicomiso que las administre y establezca las condiciones para que todos venden su parte ( o ninguno). En caso de ocurrir una venta , el fiduciario cobra el dinero y los reparte por igual entre todos los hijos, y no hay uno que se beneficie más que otro.

También está la gente que ha heredado dinero o que inesperadamente se encuentran con una fortuna en su bolsillos al vender empresas familiares.

“No saben qué hacer con esos 10, 15 o 20 millones de dólares y deciden ponerlos en un fideicomiso; entonces, junto con sus familiares o socios arman un patrimonio conjunto para realizar inversiones con la ayuda de un gestor de patrimonios ”, dijo Comitre.

Tales volúmenes de recursos ya resultan atractivos para estos gestores y pueden generar mayor rentabilidad, destacó.

Empresas
El año pasado, en el mercado privado de fideicomisos se concretaron 199 contratos, de los cuales 99 correspondieron a La Fiduciaria. Las empresas los emplean cada vez más para garantizar el financiamiento de diferentes proyectos, refirió Paulo Comitre .

“Este año, esperamos que el número total de fideicomisos crezca en 20%” dijo. El mayor dinamismo se verá en los fideicomisos de control financiero vinculado a obras públicas y a proyectos de los sectores energía, turismo, educación, construcción e inmobiliario, estimó.

CIFRAS

  • 18% creció el número de fideicomisos firmados el año pasado. Turismo y educación estuvieron entre los sectores más dinámicos.
  • 7 actores privados ofrecen servicios fiduciarios en el mercado local (dos empresas y cinco divisiones de bancos).


Fuente: Diario Gestión, martes 18-03-2014
www.gestion.com.pe
BBVA estima un mayor crecimiento de la economía para los próximos meses

El Producto Bruto Interno (PBI) en enero creció en 4.2 por ciento, menor a lo esperado por el mercado, pero se proyecta que en febrero ha sido mayor el crecimiento económico, según un reporte de análisis económico del BBVA Research.

"Los indicadores disponibles apuntan hacia la recuperación de la inversión privada en los siguientes meses, con lo que el crecimiento del PBI cobraría mayor impulso hacia adelante", refiere el BBVA Research.

En febrero, el dinamismo del producto habría sido mayor, lo que se desprende del mejor desempeño que han tenido algunos indicadores que guardan buena relación con la demanda interna.

De acuerdo al BBVA Research, la producción eléctrica se habría expandido 7.1 por ciento (en enero aumentó en seis por ciento), y el consumo interno de cemento, que está muy vinculado a la evolución de la construcción, habría crecido seis por ciento (0.4 por ciento subió en enero).

"Por su parte, el gasto de inversión pública mantuvo un elevado dinamismo y aumentó en 18.6 por ciento. Además, marzo contará con dos días laborales adicionales (debido a que Semana Santa se celebró en marzo el año pasado), lo que genera un efecto estadístico favorable hacia el final de este trimestre", señala el estudio.

En ese sentido, sostiene que hacia adelante será importante la consolidación de las expectativas para un repunte del gasto privado.

"En los últimos meses, la confianza empresarial ha mostrado una tendencia ascendente y llegó a ubicarse en 60 puntos en febrero. Un elemento que podría contribuir a que se mantenga esta tendencia es que la concesión de obras de infraestructura pública programadas para este año se lleve adelante con mínimas alteraciones en su cronograma", indicó.

En caso ocurra ello, el gasto de inversión privada se mostraría más dinámico en los siguientes trimestres y, además, contribuiría a que se reviertan las tendencias del mercado laboral.

"En este escenario, el crecimiento del PBI mostraría una evolución más compatible con su tendencia de largo plazo el resto del año", anotó el BBVA Research.


Fuente: Diario Andina, martes 18-03-2014
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú