Jueves 13 de marzo del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Cómo y quiénes deben presentar su declaración jurada de impuestos 2013

El Grupo Verona Abogados y Tributarias explica en este artículo los procedimientos para declarar adecuadamente la renta obtenida el año pasado.

.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), mediante la Resolución de Superintendencia 366-2013/SUNAT del 21 de diciembre del 2013, aprobó las disposiciones y formularios para la Declaración Anual del Impuesto a la Renta por el Ejercicio Gravable 2013.

En el caso de las personas que perciban ingresos por primera (alquileres), segunda (ganancias de capital), cuarta categoría (recibos por honorarios) y quinta categoría (boletas de pago por planilla), están obligadas a presentar la Declaración Jurada Anual 2013 en la medida en que cada uno de dichos ingresos superen los S/. 25,000. Estos ingresos incluyen también a las rentas de fuente extranjeras, en caso de tenerlas.

El vencimiento para presentar esta declaración es de acuerdo al cronograma publicado en la web de la Sunat y conforme al último dígito del RUC.

Este año, para las personas naturales que han obtenido las rentas mencionadas, la presentación de la declaración será mucho más fácil y simple, puesto que se ha habilitado el Formulario Virtual N° 683, que es un formulario virtual y ya no un Programa de Declaración Telemática (PDT), que tomaba más tiempo para descargarlo, llenarlo y enviarlo a la Sunat.

Al Formulario Virtual 683 se puede acceder con la ClaveSOL, es decir, por Sunat Operaciones en Línea. Una vez que se accede, se llena el Formulario y lo envías hasta concluir con la Constancia de Presentación de este Formulario Virtual.

La Sunat también ha puesto a disposición de los contribuyentes la “información personalizada”, que es una especie de resumen de todos los ingresos que ha obtenido el contribuyente en todo el año 2013 y que sirve como ayuda a fin de presentar su declaración en forma más sencilla y rápida.

Los contribuyentes que no cuenten con Clave SOL pueden obtenerla en las oficinas de Sunat, pues el único medio para presentar la Declaración Anual es en internet. En las oficinas de Sunat también existen “cabinas” con personal especializado que pueden ayudar a llenar el formulario virtual.

Por otra parte, existen las rentas de Tercera Categoría, personas naturales con negocio o jurídicas que estén acogidas al Régimen General de Renta. Deben presentar su declaración jurada anual 2013, mediante el PDT 684, el cual deberán descargar a través de Sunat Virtual y también deberán contar con la Clave SOL para el envío del mismo.



Fuente: Diario Gestión, jueves 13-03-2014
www.gestion.com.pe
Citibank: Países emergentes con dependencia a recursos naturales deben cambiar modelo

Si bien las perspectivas de crecimiento en el Perú son mayores al promedio de Latinoamérica, el jefe global de inversiones de Citibank, Eduardo Martinez, advierte que se debe hacer una inversión importante en infraestructura, educación -capital humano- y salud para mantener este crecimiento.

 

  • Héctor Miguel Saavedra
  • hsaavedra@diariogestion.com.pe

Eduardo Martinez, jefe global de inversiones de Citibank, consideró que los países que han tenido una dependencia muy alta a recursos naturales van a tener que muy rápidamente cambiar su modelo y crear industrias que sean competitivas. Además acentúa la importancia de invertir en salud, educación e infraestructura, pilares que considera fundamentales para que cualquier sociedad presente un crecimiento sostenido.

“Perú tiene una de las tasas más altas de crecimiento en los mercados emergentes y Latinoamérica esperamos que continúe en un crecimiento sostenido durante los próximos años (…) en concreto a Perú lo vemos -crecer- sobre el 5% y 6% en los próximos 3 años”, estimó. La proyección de crecimiento de la economía peruana de Citibank para el 2014 y 2015 es de 5.7% y 6.2% respectivamente.

Para que este crecimiento se mantenga en el largo plazo manifiesta que “todos los países tienen que hacer una inversión importante en la parte social, en la parte de infraestructura –carreteras, puertos, etc-, y en todo lo que va a hacer que el país sea más competitivo”.

Respecto al fracaso en la creación de nuevas industrias competitivas para la economía de un país, da el ejemplo de Venezuela, que ha dependido de un producto de consumo energético en el mundo pero no ha creado una economía competitiva en otras industrias.

Sostiene que los recursos naturales proveen al país en un ciclo alcista -de ventas de estos commodities- la capacidad de ahorro y reinversión.

“Lo más importante es que la política fiscal del país sea prudente y tome esas ganancias que se han derivado de esa alza en el precio de los commodities y lo reinvierta en bienes que después beneficien a la industria”, dijo a Gestion.pe.

Cabe mencionar que recientemente el mundialmente conocido economista Nouriel Roubini declaró que Perú debe diversificar su modelo productivo, y que depender de los recursos naturales sería inviable en el mediano plazo

.


Fuente: Diario Gestión, jueves 13-03-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú