Viernes 20 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ejecutivo reducirá los costos de cumplimiento tributario

El Poder Ejecutivo envió al Congreso dos proyectos de ley para reactivar la economía peruana: la ley de Contrataciones del Estado y la ley que establecen medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

Las iniciativas están orientadas a reducir y simplificar el costo de cumplimiento tributario de los contribuyentes.

En ese contexto, la jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe Mansilla, anunció ayer cuatro medidas para lograr ese objetivo.

La primera se refiere a la rebaja de la tasa de detracción de 12% a 10%, que liberará 1,800 millones de nuevos soles en beneficio de 170,000 contribuyentes que podrán contar, a partir de julio, con mayor liquidez en sus empresas para utilizarla en su actividad empresarial.

“Adicionalmente, evaluamos todos los productos afectos a las detracciones, a fin de quedarnos solo con las que son eficaces en el combate de la evasión. Eliminaremos del sistema aquellos bienes que no tuvieron el resultado esperado, a fin de dejar solo los más sensibles”, sostuvo.


Percepciones

La segunda medida, precisó, es la revisión del sistema de percepciones, que retira del mismo a aquellas personas naturales que realizan compras sin fin comercial, con lo cual se beneficiará a más de 300,000 contribuyentes.

La tercera tiene que ver con los procesos de cobranza coactiva. A partir de julio se eliminarán las costas y gastos procesales de las cobranzas coactivas, en beneficio de alrededor de 30,000 contribuyentes mensuales.

De igual forma, se propondrá la aprobación de una ley que extinga las costas y gastos ya generados por embargos efectuados. Esta iniciativa beneficiará a más de 400,000 contribuyentes.

“De manera similar, la Sunat dispuso que se levanten o reduzcan los embargos tributarios cuando estos excedan el monto de la deuda actual.”

Quispe comentó que la cuarta medida es la que permitirá a los inversionistas realizar consultas de naturaleza tributaria a la Sunat antes del inicio de sus operaciones, las cuales tendrán una respuesta vinculante de la entidad, de tal forma que se ofrecerá seguridad jurídica y predictibilidad a los capitales.

Refirió también que evitará la aplicación de normas antielusivas al definir con claridad el panorama tributario de las nuevas inversiones.


Seguridad tributaria

Las medidas de la Sunat reducirán de modo significativo los costos del cumplimiento tributario en beneficio de miles de contribuyentes, destacó el exjefe de esta entidad recaudadora Luis Arias Minaya. Precisó que la iniciativa dirigida a los inversionistas les permitirá realizar consultas tributarias a la Sunat antes de desembolsar sus capitales.

“Esto le dará predictibilidad al inversionista y generará mayor estabilidad jurídica, porque la respuesta que brinde la entidad será vinculante; es decir, otorgará seguridad tributaria”, resaltó.

Además, las otras propuestas tendrán efectos positivos en la ciudadanía.

“Las microempresas tendrán mayor liquidez y capital de trabajo para sus operaciones.”

Asimismo, cuando el ciudadano compra materiales de construcción se le recarga un 2% adicional por percepción. “La iniciativa elimina este recargo, con lo que el comprador pagará un menor precio por producto”, puntualizó.


Datos

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley que elimina la capitalización de intereses de las deudas tributarias contraídas por personas naturales y jurídicas entre 1998 y 2005, para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de este año para acogerse a dicha actualización excepcional.

El Poder Ejecutivo propuso también la creación del fondo por un monto de hasta 600 millones de nuevos soles para financiar recursos de garantía e impulsar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme).

CifraS

50%

de las detracciones que se realizan está concentrado en el sector servicios.

18%

del PBI es la presión tributaria que la Sunat espera alcanzar en 2016.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 20-06-2014
www.elperuano.pe
Exoneración del interés en deuda tributaria estará condicionada, según la Sunat

Las medidas planteadas por el Ejecutivo permiten al contribuyente acceder al beneficio de exoneración del interés para sincerar una deuda considerada incobrable, cuyo total supera S/.120 mil millones.


LEl Ejecutivo presentó un paquete de medidas tributarias para la promoción de la inversión, entre las que se contempla la actualización de las deudas tributariaspara sincerar una deuda histórica de más de S/. 120 mil millones, beneficiando a 180 mil contribuyentes, dijo la jefa de la Sunat, Tania Quispe.

Para acceder al beneficio, se debe tener una deuda histórica antes (desde 1998 al 2005), y no debe tener un proceso judicial pendiente, si lo tuviese tendrá que desistirse hasta el 31 de diciembre del 2014.

Asimismo, se encontrarán excluídos los contribuyentes sentenciados por defraudación al Fisco. La aplicación de ese beneficio contempla una reducción del 20% de la deuda total considerada como incobrable por la Sunat.

Medidas cautelares
Otra modificación será la eliminación de los intereses moratorios cuando vence el plazo en que el Tribunat Fiscal (TF) debe resolver un caso (12 meses).

Es decir, los primeros 12 meses se cargarán los intereses moratorios, el exceso se ajustará con la inflación, explicó. Esta medida, agregó, en beneficio del contribuyente es muy positiva y tiene como correlato, un procedimiento que garantizará que el TF agilizará sus procesos para que se culminen durante esos 12 primeros meses; “de lo contrario se estaría desincentivando el cumplimiento de obligaciones tributarias”, anotó.

Quispe explicó que al finalizar el procedimiento en el Tribunal Fiscal, la deuda es exigible en un 100%. Sin embargo, los contribuyentes acuden al Poder Judicial solicitando una medida cautelar que impida su ejecución.

l

Hoy se exige para acceder a este pedido que se garantice el 100% de la deuda, pero la modificación plantea que se garantice como mínimo el 60% de la misma. Esta medida será progresiva porque existen contribuyentes que son más riesgosos que otros. Por eso, a ellos sí se les pedirá garantizar con una carta fianza por una año el 100% de la deuda tributaria.

En cuanto a la devolución de los impuestos cobrados en exceso a los contribuyentes, Tania Quispe anunció que desde agosto se devolverán de manera inmediata, para el saldo del exportador. De esta manera, se reconocerá al contribuyente cumplidor mediante una evaluación automatizada.

LAS CLAVES

Deuda tributaria. Comprende tributos aduaneros, ONP y Essalud.

Promedio. Sunat tiene una tasa de éxito en las decisiones cuestionadas en el Poder Judicial de más del 90%, pero si la deuda garantizada con promesa de pago (caución juratoria) solo se recuperaba 0.53% de esa deuda.

DIXIT

“Lo niego todo, (respecto a una eventual renuncia), me gusta lo que hago y estaré aquí hasta el último día en que el presidente pida mi salida ”. Tania QuispeJefa de la Sunat

.


Fuente: Diario Gestión, viernes 20-06-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú