Lunes 16 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Fijan actividades sujetas a sistema de pago fiscal

La construcción de proyectos públicos, la instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica y las obras auxiliares en zonas urbanas, así como la implementación de sistemas de alumbrado y señales eléctricas en las calles, se encuentran sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) como contratos de construcción.

Así lo estableció la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) mediante el Informe N° 055-2014-Sunat/4B0000, por medio del cual se absuelve una consulta formulada por un contribuyente.

En consecuencia, la autoridad tributaria determinó que a tales operaciones se les deberá aplicar el porcentaje de detracción del 4%.


Sustentación

El artículo 12 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/Sunat establece como operaciones sujetas al SPOT a los contratos de construcción y servicios gravados con el IGV señalados en su anexo 3.

El numeral 9 de dicho anexo incluye en el SPOT a los contratos de construcción con el mencionado porcentaje, entendiéndose como tales a los que se celebren respecto de las actividades comprendidas en el inciso d) del artículo 3 de la Ley del IGV, con excepción de aquellos que consistan solo en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo o construcción dotado de operario.

Ese inciso señala que se entiende por construcción a las actividades catalogadas como construcción en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

La Sunat toma en cuenta que de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las actividades de construcción de proyectos públicos, instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica y las obras auxiliares en zonas urbanas se clasifican en la CIIU Revisión 4 como de clase 4220 (construcción de proyectos de servicio público).

En tanto que, según el INEI, la instalación de sistema de alumbrado y señales eléctricas en las calles se catalogan en la CIIU Revisión 4 como de tipo 4321 (instalaciones eléctricas).


Detraccion

El SPOT consiste en la detracción (descuento) que hace el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema de un porcentaje del importe a pagar por la operación.

Esto para depositarlo en una cuenta corriente del Banco de la Nación a nombre del vendedor o prestador del servicio, que usará los fondos de su cuenta para pagar deudas tributarias.


Fuente: Diario El Peruano, lunes 16-06-2014
www.elperuano.pe
¿Sabes qué es la factura negociable y qué ventajas trae a tu negocio?

Melina Burgos, directora general de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción explica a Gestion.pe sobre las características y ventajas del uso de las facturas negociables en las empresas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó hoy que las empresas podrán ahorrar hasta S/. 1,000 millones en sobrecostos laborales, con la reducción de multas laborales que aprobó el gobierno.

E¿Qué es la Factura Negociable?
La factura negociable es un importante instrumento financiero para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Es un título valor, similar a una letra, un pagaré o un cheque. Fundamentalmente está orientado para aquellas empresas que venden al crédito, en la que sus grandes clientes le pagan después de 30 días, entonces estamos hablando para aquellos que venden a crédito a 90, 120 días.

¿En dónde encuentro este instrumento? 
Hoy por hoy este instrumento es obligatorio en la emisión -de facturas- para todas las mipymes, entonces lo primero que tendría que hacer un empresario es ir a una imprenta autorizada e incorporar la tercera copia en sus facturas. Normalmente en la factura comercial se tiene el original, el de emisor y el de Sunat, La factura negociable sería la tercera copia.

¿Cómo la factura negociable me ayuda en mi negocio?
Primero, un aspecto importante de la factura negociable es el plazo de vencimiento porque ahí tiene que estar el mutuo acuerdo con su cliente en la fecha de pago que puede ser una fecha única o puede ser una fecha fraccionada en cuotas. Luego de ello, de acuerdo a la norma el proveedor tiene un plazo de 8 días para ver si hay algún tipo de reclamo o disconformidad por el servicio brindado, de lo contrario se asume conformidad en la factura.

Entonces seguidamente si se está vendiendo al crédito y se necesita liquidez lo que el empresario puede hacer es negociar su factura, generalmente lo hace en el sistema financiero bajo dos modalidades: por descuento de facturas o haciendo un “factoring”. Generalmente lo más beneficioso es el último porque así la institución financiera ya no mide el riesgo del empresario sino del gran comprador -el proveedor-, es decir el cliente de la mipyme.

Aparte de conseguir liquidez, ¿Qué otros beneficios tiene el uso de la factura negociable? 
Entre los beneficios adicionales es que esta herramienta le da una mayor capacidad de negociación a la mipyme. Por ejemplo si una empresa antes vendía a crédito a 60 días, pero al llegar la fecha de pago el cliente de la empresa le decía “espérame un poco más”, ya no son 60 días sino pueden ser 90 días o más. Pero ahora como la factura negociable tiene una fecha de vencimiento entonces sí o sí te tiene que pagar en esa fecha.

También ayuda a tener un historial crediticio positivo con la entidad financiera. Hay muchos empresarios que aún no tienen un vínculo muy cercano con alguna institución financiera, y a través de esta factura ya de alguna forma ingresan en el sistema financiero.


Fuente: Diario Gestón, lunes 16-06-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú