Jueves 12 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF anuncia reducción de deudas tributarias que beneficiará a más de 180,000 contribuyentes

Se reducirán deudas que eran incobrables para la Sunat por un monto de más de S/. 20,000 millones, afirma ministro Castilla.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, anunció hoy que el Poder Ejecutivo aprobó una medida para reducir las deudas tributarias que tiene la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), lo cual beneficiará a más de 180,000 contribuyentes.

“Vamos a beneficiar a más de 180,000 contribuyentes con una reducción de deudas tributarias que eran incobrables por parte de la Sunat, es una reducción de más de S/. 20,000 millones en deudas antiguas”, dijo.

Añadió que este valor de la deuda que se reducirá equivale al 20% del stock de deuda tributaria y comprende a deudas que se generaron entre los años 1998 y 2005.

“Usualmente cuando uno tiene una deuda tributaria, el capital de la deuda es el 20% y como pasa tanto tiempo hasta que se resuelva, vía el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial, se generan intereses y moras que representan el 80% (de la deuda) y se le está haciendo un tratamiento especial con respecto a la capitalización de intereses de esta deuda y eso redunda en esta reducción de S/. 20,000 millones”, señaló.

Manifestó que esta medida permitirá sincerar los libros, y bajar la carga a deudas que definitivamente eran “incobrables”.

“Esta medida será permanente y no se discrimina entre grande, mediana y pequeña empresa, y básicamente se ve un período en el cual se utilizó la capitalización de intereses anualmente y eso hizo que se acumule más intereses de lo normal”, puntualizó.

Indicó que esta es una de las medidas aprobadas en la víspera por el Consejo de Ministros para impulsar la economía peruana y que tiene cuatro ejes centrales para modificaciones en temas tributarios, temas laborales, temas ambientales y facilitación de inversiones públicas y privadas.

Castilla señaló que el Perú está pasando un momento importante, ya que el mundo está cambiando y hay que externos que influyen en la economía nacional, por lo que el gobierno busca inyectarle “la alegría y el optimismo del fútbol” con las medidas aprobadas en la víspera.

“Yo creo que también hay que meterle un poquito de esas ganas a la economía”, enfatizó en RPP.

Agregó que efectivamente la economía está pasando por un momento de menor crecimiento debido a la menor producción de las minas, y eso ha afectado la confianza de los agentes económicos, lo cual se busca recuperar al igual que el gasto de los consumidores.


Fuente: Diario Gestión, jueves 12-06-2014
www.gestión.pe
Perú ocupa sexto lugar en inversiones en tecnología de información en Latinoamérica

Perú se ubica en sexto lugar en inversiones en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica, informó hoy el presidente del gremio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Zevallos.

Ante ello, afirmó que nos encontramos posicionados en la región después de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

"De un décimo lugar en tiempos pasados, hemos logrado acercarnos a economías como la chilena, colombiana o mexicana, gracias al tamaño del mercado que ha aumentado seis veces más desde hace 10 años", señaló. 

Mediante el estudio elaborado por la consultora IDC, se dio a conocer que por ejemplo, las empresas nacionales van mucho más que el promedio regional, ya que el 45 por ciento de las empresas consultadas coinciden en invertir en seguridad, mientras que otro 29 por ciento priorizó la movilidad de sus equipos. 

Dentro de las perspectivas para este 2014, se estima que el 46 por ciento de las empresas invertirán hasta un 25 por ciento de su presupuesto en Soluciones Cloud (en la nube) durante este año.


"La movilidad va transformar de manera radical todo porque nos va llevar a lo que hoy se denomina el Internet de las cosas, en donde aparentemente todo estará conectado en un futuro  a la nube", precisó.

Aseguró también que las empresas se están dando cuenta de que tienen que dedicarse a sus negocios, y por ende, dejar que los sistemas permanezcan en la nube, a fin de generar mejores relaciones en temas de CRM o recursos humanos, entre otros. 

"Hay una cantidad enorme de oportunidades que hoy se trasladan a la nube. Antes, se encontraban dentro de los servidores y de las oficinas de las empresas; pero hoy lo que tienen son conexiones de mayor ancho de banda para llegar a nuevas herramientas", detalló. 

Finalmente, sostuvo que esto abre posibilidades de un negocio "brutal", especialmente en el área de desarrollo de software y de servicios.

Zevallo brindó estas declaraciones durante conferencia de prensa donde se presentó los principales atractivos que se exhibirán en la Expotic 2014, y que contó con la presencia del presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer.

Fuente: Diario Andina, jueves 12-06-2014
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú