Miércoles 11 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Fondos de AFP revierten pérdidas y ya están en azul en lo que va del año

A fin de año, el fondo 1 rendirá 5%, el fondo 3 hasta dos digitos y el fondo 2, en el que está la mayoría de afiliados, logrará una rentabilidad intermedia entre los dos previos, según Prima AFP.

ARMEN MONTERO C.
cmontero@diariogestion.com.pe

El otoño no enfrío la rentabilidad de los 16 fondos del sistema privado de pensiones, que en los primeros días de junio ya muestran cifras en azul.

Las ganancias de los fondos fueron impulsadas por la recuperación a nivel global, la inyección de liquidez por parte de los bancos centrales, como la reciente ejecutada por el Banco Central Europeo, y las medidas del gobierno chino para avivar su crecimiento, señaló el gerente de inversiones de Profuturo, Vicente Tuesta.

“Estos factores hicieron que los inversionistas tengan más optimismo en los mercados, tanto en renta fija (bonos) como en renta variable (acciones), por lo que hubo mayores retornos”, dijo.

Asimismo, la recuperación de la bolsa local, a partir de abril, permitió revertir la tendencia negativa de la rentabilidad de los fondos, según el head trader de AFP Integra, Juan Pablo Noziglia.

En promedio, el fondo tipo 2 de las AFP es el que más rinde en lo que va del año (2.8%); le sigue el fondo tipo 1 con un retorno de 2.5%, y el fondo tipo 3 con 1% de ganancia, según datos de la SBS.

En cada uno de estos fondos, la mayor rentabilidad, a la fecha, llega a 3.6%, 3% y 2.1%, respectivamente.

El gerente de inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca, resume así las razones detrás de la recuperación de los fondos: “Hay tres factores que ayudaron luego de un comienzo de año flojo. El mercado de acciones de economías desarrolladas camina bien en las últimas dos semanas con el S&P 500 batiendo record, Europa también está bien, y la bolsa local ha pasado a territorio positivo”.

Expectativas
A fines de año, la rentabilidad de los fondos de las AFP cerrarán en positivo, proyectó el gerente de Profuturo.

Estimó que el fondo 3 –de mayor riesgo- liderará la rentabilidad en el 2014, seguido del fondo 2, y finalmente el fondo 1.

“Somos muy positivos si la comparamos con la rentabilidad del año pasado, cuando la bolsa perdió 23%. A mitad de este año estamos en azul gracias a los factores a nivel global que, de alguna forma, están conteniendo los riesgos de una desaceleración local”, explicó.

Roca, de Prima AFP, vaticina que el fondo 1 rendirá un 5% este año, el fondo 3 tendrá una rentabilidad de dos dígitos, y el fondo 2, un retorno que fluctuará entre los otros dos.

Sin embargo, al igual que Tuesta, sugirió estar alerta de que China pueda mantener su nivel de crecimiento. Por el lado local, la rentabilidad de las AFP también dependerá de las expectativas de inversión, que han sido cuestionadas en el corto plazo, dijo Tuesta.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 11-06-2014
www.gestión.pe
Gobierno elevó la inversión pública hasta 6.4% del PBI

Esta cifra demuestra que el crecimiento continúa.

El Gobierno elevó la inversión pública a 6.4% del producto bruto interno (PBI) este año, y realizó reformas postergadas en el pasado, como las del Servicio Civil, de salud y educación, resaltó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

Refirió que hay voces que generan un pesimismo innecesario, ya que hacen afirmaciones sobre una desaceleración económica.

“Quiero clarificar dos o tres cosas que se dijeron recientemente, que, en lugar de imprimir optimismo, tienden a crear un pesimismo innecesario, en una coyuntura en la cual el Gobierno está abocado a trabajar junto con el sector privado, para resolver los problemas”, manifestó.

El primer tema es la inversión pública, que en los últimos cuatro años pasó de 4.8% a 6.4% del PBI, avance logrado en lo que va del gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala.

“Se dijo que estos recursos vienen cayendo en el país y recién se están recuperando, lo cual es falso”, indicó.

Asimismo, destacó a las Asociaciones Público Privadas (APP) y aseguró que el Ejecutivo puso énfasis en adjudicar hasta la fecha más de 12,000 millones de dólares en planes para cerrar la brecha de infraestructura.

Acerca de las reformas efectuadas reconoció su importancia y afirmó que fueron postergadas por muchos años, entre ellas el Servicio Civil, que ordena la administración y la planilla pública, lo que permitirá trabajar con eficiencia. Respecto a salud y educación, anotó que se registraron esfuerzos valiosos, y cuestionó a las gestiones anteriores que no enfrentaron el problema a fondo.

Mejores perspectivas

El ministro Castilla aseguró que hay consenso en que el desempeño de la economía peruana será mejor en el segundo semestre de este año, al igual que en 2015.

“En este punto quisiera destacar la fortaleza del PBI no primario, que se mantiene creciendo en términos dinámicos”,

Explicó que si bien en el primer semestre no se obtuvieron los resultados deseados, el Gobierno tomará las medidas necesarias para impulsar la economía.

Dato

El MEF revisará en agosto las proyecciones de crecimiento de la economía peruana antes de entregar el proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso.


Fuente: Diario ElPeruano, miércoles 11-06-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú