Jueves 05 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Inversión pública aumenta a S/. 9,109 millones a junio impulsado por gobiernos locales

Los gobiernos locales acumulan un total de S/. 3,853 millones en inversión pública ejecutada, seguido del gobierno nacional con S/. 3,078 millones, según reporte delMEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que al 01 de junio del presente año, los tres niveles de gobierno ejecutaron S/. 9,109 millones en proyectos de inversión pública, siendo los gobiernos locales los que lideran la ejecución.

Según el último reporte de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), los gobiernos locales han ejecutado proyectos de inversión pública por un total de S/. 3,853 millones, seguido por el gobierno nacional con S/. 3,078 millones y por los gobiernos regionales con S/. 2,179 millones.

l

A nivel del gobierno nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presenta el mayor monto ejecutado en inversión pública con S/. 1,843 millones respecto a su presupuesto, seguido del Ministerio de Educación, que ha logrado ejecutar S/. 311 millones en proyectos de inversión pública; situándose de ese modo en el primer y segundo puesto del ranking de ejecución de proyectos respectivamente, según monto ejecutado.

Mientras que los niveles más bajos los tienen el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Consejo Nacional de la Magistratura.

De manera conjunta, los sectores del gobierno nacional ejecutaron el 19% de su presupuesto, lo que equivale a S/. 3,078 millones de un total de S/. 16,211 millones presupuestados para este año.

El reporte de la DGIP del MEF señala que el Gobierno Regional de Cusco registró S/. 198 millones en la ejecución de proyectos respecto a su presupuesto asignado a inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking según monto ejecutado (41%) en lo que va del año.

En segundo lugar aparece el Gobierno Regional de Arequipa con S/. 174 millones ejecutados, lo que equivale al 38% de su presupuesto asignado este año.

De manera conjunta, los gobiernos regionales, lograron un porcentaje de ejecución de 37%, es decir S/. 2,179 millones de un total de S/. 5,871 millones.

Por su parte, los gobiernos locales registran un monto ejecutado de S/. 3,847 millones al 01 de junio, lo que representa el 30% de lo presupuestado para este año (S/. 12,635 millones).

Los gobiernos locales del Cusco ejecutaron S/. 646 millones; monto que representa el 36% de ejecución de proyectos de inversión pública respecto a su presupuesto asignado, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking en lo que va del año.

Le siguen los gobiernos locales de Lima con un total de S/. 484 millones, que representan el 31% de su presupuesto de inversión pública que asciende a S/. 1,536 millones.


Fuente: Diario gestión, jueves 05-06-2014
www.gestion.pe
INEI: Aumenta el empleo formal

R

e generaron más de un millón de puestos de trabajo y se logró reducir la informalidad de 61.5% a 57%.
El empleo formal en el Perú pasó de 20.2% en 2007 a 25.7% en 2012, con un aumento de 5.5 puntos porcentuales, lo que significa que en este período se generaron un millón 135,000 empleos formales, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez.

Precisó que la generación de puestos de trabajo en el sector informal se redujo de 61.5% al 57%, es decir, disminuyó en 4.5 puntos porcentuales.

El empleo informal en el sector formal descendió de 18.3% a 17.3%, precisó el funcionario al presentar el estudio Producción y Empleo informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2012 del INEI.

Evolución

Destacó que la mayor reducción de la actividad informal se registró en los departamentos de Tacna (-8.4%), Arequipa (-7.7%), Moquegua (-7.3%), Tumbes (-7.3%) y Lima (-7.2%), San Martín (-6.1%) y Callao (-6%).

En tanto, los departamentos que registran menores niveles de empleo informal son Callao, Lima, Ica y Moquegua; y los que muestran mayores porcentajes son Huancavelica, Puno y Apurímac.

“Las tasas más elevadas se encuentran en el área rural en la regiones de sierra y selva y en las regiones de Huancavelica, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Huánuco, más del 90% del empleo en esos regiones es informal”, dijo.

Además, indicó que el empleo informal en las unidades productivas formales e informales fue de 79.8% en 2007 y de 74.3% en 2012, con una disminución de 5.5 puntos porcentuales en dicho período.


Unidades

Por otro lado, Vílchez aseguró que el sector comercio registra el mayor número de unidades productivas formales que hay en el Perú y concentra el 39.1% del total, es decir, 2 millones 65,000.

Detalló que, al cierre de 2012, en el país se contabilizaron 6 millones 966,000 unidades productivas que pertenecen al sector informal frente al millón 17,000 que son formales.

Otros rubros que muestran mayor número de unidades productivas formales son otros servicios (27.5%) y manufactura (13.4%).

El funcionario dijo que si se considera solo el empleo distinto al agropecuario, la actividas laboral informal fue de 72.6% en 2007 y disminuyó a 66.7% en 2012, es decir, 5.9 puntos porcentuales menos.


Segmento rural

El área urbana concentra el 82% de unidades productivas informales, esto significa que de cada 100 unidades productivas 82 son informales y en el área rural las unidades productivas informales llegan al 99%, reportó Vílchez.

Lima cuenta con el mayor porcentaje de unidades productivas formales (24%), seguido por el resto de la Costa (11%), Sierra (8%) y Selva (8%).

Las regiones con menor proporción de unidades productivas informales son Lima (77.4%) y Arequipa (80%). En tanto que las que muestran mayor cantidad de unidades informales son Cajamarca (95.1%), Huancavelica (95.7%) y Ayacucho (95%).

Cifra

81%

es el aporte del sector formal al PBI, mientras que el 19% proviene del rubro informal.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 05-06-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú