Viernes 25 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sector construcción se dinamiza por nuevos proyectos

"El sector construcción habría crecido 6.2% en junio de este año, lo cual demostraría una aceleración en el ritmo de expansión de esta actividad económica, sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lelio Balarezo.

“Esta perspectiva se basa en la mayor demanda de cemento en el mercado interno y en la reactivación de una serie de obras, entre las que destacan megaproyectos como la modernización de la Refinería de Talara y la construcción del Gasoducto Sur Peruano, además de la ejecución de proyectos privados”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Una de las ventajas del mayor dinamismo de la construcción, explicó, es su efecto multiplicador en la economía nacional, es decir, que incide en la mayor demanda de productos y servicios con valor añadido.


Retos

El líder gremial aseguró que el sector privado está preparado para afrontar los nuevos retos, que implican una recuperación rápida de las operaciones del sector construcción en todo el país.

“Las obras demandan el uso de nuevas tecnologías y personal calificado en forma descentralizada”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector construcción creció en mayo 4.75%, mientras que en abril reportó una de las caídas más significativas de los últimos meses (-8.89%), afectado por la paralización de una serie de obras en provincias.

El empresario consideró que la expansión inmobiliaria fuera de Lima se concentrará en las ciudades de Piura, Chiclayo (Lambayeque), Ica y Arequipa.

No obstante, refirió que un problema para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales radica en las trabas burocráticas que aplican las autoridades locales.

“En los municipios todavía hay una excesiva burocracia, pero estamos trabajando [con los gobiernos locales] para minimizar los tiempos de los procedimientos previos a la obra. Con ello habrá una mayor oferta de viviendas.”


Viviendas

La construcción de viviendas para sectores socioeconómicos C, D y E no avanza al ritmo que demanda el mercado, advirtió Balarezo.

Capeco plantea que el Gobierno otorgue un estímulo para que los empresarios del sector apuesten por los proyectos de viviendas sociales.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 25-07-2014
www.elperuano.pe
¿Qué pasos debo seguir para reclamar por un cobro indebido del banco?

Especial TU DINERO ¿Sabe qué hacer si su estado de cuenta registra un gasto que nunca realizó? Mariela Hernández, supervisora principal de servicios al usuario de la SBS, explica cómo proceder.

Guillermo Westreicher Herrera
gwestreicher@diariogestion.com.pe

1.Proceso interno
Ante cualquier cobro que el usuario de una entidad financiera considere indebido, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sugiere primero iniciar un trámite interno.

“Existen distintas alternativas. Puedo dejar una carta, iniciar un proceso a través de un call center, o incluso vía web, si es posible”, señaló Mariela Hernández, supervisora principal de servicios al usuario de la SBS, quien aclaró que bajo cualquier modalidad se debe entregar una constancia.

Los reclamos –según la ley- no deben ser atendidos en un plazo menor a 30 días. Sin embargo, aclaró Hernández, dependiendo de la complejidad del asunto, el trámite podría durar más. “Pero el cliente no queda desamparado. Lo empresa está obligada a informar los motivos de la demora, refiriendo cuándo su solicitud será resuelta”, señaló.

Por ejemplo, comentó la funcionaria, en el caso de gastos no reconocidos con tarjetas de crédito suele haber una demora, pues el banco debe coordinar con el operador (Visa o MasterCard) a fin de cotejar los montos de los boucher de consumo.

“Siempre debemos revisar los documentos que nos llegan, nuestros estados de cuenta y los comprobante recibidos por las transacciones que realizamos. Si encuentra alguna irregularidad, no deje pasar tiempo porque la verificación de la información será más complicada. Proceda con el reclamo lo más antes posible”, sugirió.

2.Reclamo rechazado
Hernández explicó que una vez que se resuelve el reclamo, si no es a favor del cliente, llegará una carta indicando los motivos de la decisión y las opciones que tiene el usuario.

“Puedo pedir un reconsideración al banco, o acudir alIndecopi o al defensor del cliente financiero en Asbanc. En caso (el usuario) considere que existe una infracción de parte de la entidad financiera, puede presentar su denuncia en la plataforma de la SBS, donde además se brinda orientación al usuario”, anotó.

Luego, continuó la supervisora, se inicia una investigación a la empresa y eventualmente puede imponerse una sanción.

“Solo el Indecopi puede ordenar una devolución porque tiene la facultad de dictar medidas correctivas. Puede reponer la situación del agraviado a su estado anterior, devolviendo el dinero indebidamente cobrado, u ordenando a la empresa a que entregue documentación o a que realice una determinada gestión respecto al cliente”, resaltó.

“Nosotros (la SBS) solo evaluamos si hay alguna conducta que infrinja las normas para iniciar el proceso sancionador, pero no dictamos medidas correctivas”, remarcó.

¿Cuánto puede demorar el Indecopi en ordenar la devolución del cobro indebido? Hernández refirió que depende del monto involucrado, pero algunos procesos sumarísimos que pueden durar 30 días.

Consideraciones:
-En Indecopi, existe un plazo de prescripción de dos años para presentar un reclamo. En la vía judicial, el plazo es de diez años.
-Los procesos en el Indecopi y en la SBS pueden ser paralelos.
-Los reclamos más comunes son los de consumos no reconocidos en tarjetas.
-No hay un monto mínimo para iniciar un reclamo.


Fuente: Diario El Peruano, Viernes 25-07-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú