CLas recientes medidas complementarias que estableció el Gobierno, para impulsar la economía, implican una inyección de corto plazo de 9,000 millones de nuevos soles para aumentar la demanda del país, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.
Precisó que este monto representa el 1.5% del producto bruto interno (PBI).
Estas inicativas son complementarias al impacto que tendrán las normas emitidas por el Ejecutivo que apuntan a sostener el crecimiento en mediano plazo, vinculadas a reducir los trámites y costos de transacciones de las empresas, que permitirán generar empleos en los siguientes años y retomar el alto nivel de crecimiento sostenible.
Manifestó que el Decreto de Urgencia Nº 001-2014 contiene acciones que básicamente agilizan parte del gasto público, pues posibilitarán utilizar los 3,000 millones de nuevos soles que se asignó, hace dos meses, en la ley para mitigar daños por desastres naturales; 1,700 millones que se estableció en el crédito suplementario; y 1,200 millones para el fondo de apoyo a la pequeña y mediana empresas, específicamente para garantías y financiamiento que se aprobó en el Congreso.
Por lo tanto, precisó que estas últimas disposiciones hacen que se liberen 6,000 millones en la economía por recursos públicos.
Recursos
A este monto –detalló Castilla- se suma un tercer elemento, que se determinó en el decreto de urgencia con la liberación temporal de la compensación por tiempo de servicio (CTS), básicamente el excedente total a cuatro remuneraciones brutas, es decir, se baja de 6 a 4 la intangibilidad de estos recursos como una medida temporal, para movilizar también el gasto privado.
“Es una medida que no desvirtúa el concepto de la CTS, que debe de actuar como una especie de seguro de desempleo porque se mantiene 4 meses de intangibilidad como lo plantean el Banco Central de Reserva y otras entidades financieras, porque es el tiempo promedio que una persona tarda en la búsqueda de empleo. Además, es temporal porque termina en diciembre de este año.”
El ministro calculó que esta acción podría movilizar alrededor de 3,000 millones de nuevos soles adicionales, con lo que se completan los 9,000 millones de nuevos soles que se inyectarán a la demanda en el país.
Por otro lado, adelantó que en el segundo trimestre de este año se registraron shocks inesperados que impactaron negativamente en la economía. “Las exportaciones tradicionales bajaron 30% en mayo, la caída más grande en los últimos años. Además, se observó un descenso del sector minero de 6%, por el retraso de las operaciones de Toromocho y el mantenimiento de Antamina tomó más tiempo de lo previsto.”
Por lo tanto, anotó que el decreto de urgencia se dirige a amortiguar este fenómeno.
Aplicación de la Ley Servir
La Ley Servir empezará su implementación en el segundo semestre del presente año, informó el ministro Castilla.
Indicó que en esta norma se fortalece la protección jurídica de los funcionarios, para que tomen decisiones adecuadas, y no exista el temor de que puedan ser denunciados.
Pero, además, refirió que esto guarda un correlato con la ley de compras estatales, para que los funcionarios que igualmente tomen decisiones en beneficio del Estado peruano, tampoco sean pasibles de denuncia.
Asimismo, aseguró que que el presupuesto para que 35,000 policías pasen a trabajar a dedicación exclusiva, dependerá de los estudios que haga el propio Ministerio del Interior, de que este mecanismo realmente funcione para la seguridad ciudadana.
Señaló que la compra del día de descanso del policía, conocido como el ‘24 x 24’, no debe tomarse como la panacea para solucionar el tema de la seguridad, porque también implicaría un pago diferenciado con respecto a otros policías que ya trabajan a tiempo completo.