Las regiones del país crecen a un ritmo mayor al mostrado por Lima, lo que favorece la reducción de la desigualdad en el Perú, destacó el director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomino.
Comentó que en la mayor parte de las regiones se registraron en los últimos años aumentos significativos en el empleo urbano y en las remuneraciones, aunque hay excepciones como Ucayali y Cajamarca, en donde la actividad laboral se redujo.
Dijo que entre 2001 y 2013 el empleo y los ingresos aumentaron más en las regiones que en Lima; además, se observaron mayores oportunidades de inversión en los últimos doce años.
Mejoras
De las 24 regiones que hay en el país, aproximadamente 21 expandieron su economía más que Lima.
“De esta manera, las remuneraciones se fueron nivelando respecto a la de Lima, y con ello se redujo la desigualdad en el país”, dijo Palomino al presentar el Indicador Compuesto de Actividad Económica Regional (ICAE) en las instalaciones del Banco Central de Reserva (BCR).
“Cusco, por ejemplo, creció significativamente por las operaciones de Camisea, además de la presencia de planes mineros importantes, sumada al avance del turismo”.
Entre las regiones que más crecieron en los últimos años destacan Cusco (17.2%), Moquegua (16%), Madre de Dios (14.2%), Tumbes (13.9%), Ayacucho (13.8%), Huánuco (13.8%), Apurímac (9.9%), Puno (9.1%), Piura (8.5%), Ica (8.5%), Arequipa (8.4%), Amazonas (5.8%), Loreto (5.3%) y Junín (4.9%).
“Si Cusco fuera un país, habría sido el de mayor crecimiento en el mundo”, resaltó.
No obstante, Cajamarca y Ucayali retrocedieron 2.3% y 6.3%, respectivamente.
Asimismo, Palomino sostuvo que la corrupción frena el desarrollo y origina malas decisiones respecto a la inversión. “Explica el escaso dinamismo económico en algunas regiones.”
Principales sectores
Palomino manifestó que los sectores minero, hidrocarburos, turismo y agroexportaciones son los que impulsan la expansión del sur del país, a un ritmo promedio superior al de otras zonas del Perú.
Indicó que el sur del país creció más en 2013, pero además lo hizo durante los últimos cinco años.
Manifestó que el sustento del sur del país no es solo la minería, que tuvo un impacto importante, sino también la actividad en el sector hidrocarburos.