Jueves 10 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Regiones del Perú registran mayor expansión que Lima

Las regiones del país crecen a un ritmo mayor al mostrado por Lima, lo que favorece la reducción de la desigualdad en el Perú, destacó el director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomino.

Comentó que en la mayor parte de las regiones se registraron en los últimos años aumentos significativos en el empleo urbano y en las remuneraciones, aunque hay excepciones como Ucayali y Cajamarca, en donde la actividad laboral se redujo.

Dijo que entre 2001 y 2013 el empleo y los ingresos aumentaron más en las regiones que en Lima; además, se observaron mayores oportunidades de inversión en los últimos doce años.

Mejoras

De las 24 regiones que hay en el país, aproximadamente 21 expandieron su economía más que Lima.

“De esta manera, las remuneraciones se fueron nivelando respecto a la de Lima, y con ello se redujo la desigualdad en el país”, dijo Palomino al presentar el Indicador Compuesto de Actividad Económica Regional (ICAE) en las instalaciones del Banco Central de Reserva (BCR).

“Cusco, por ejemplo, creció significativamente por las operaciones de Camisea, además de la presencia de planes mineros importantes, sumada al avance del turismo”.

Entre las regiones que más crecieron en los últimos años destacan Cusco (17.2%), Moquegua (16%), Madre de Dios (14.2%), Tumbes (13.9%), Ayacucho (13.8%), Huánuco (13.8%), Apurímac (9.9%), Puno (9.1%), Piura (8.5%), Ica (8.5%), Arequipa (8.4%), Amazonas (5.8%), Loreto (5.3%) y Junín (4.9%).

“Si Cusco fuera un país, habría sido el de mayor crecimiento en el mundo”, resaltó.

No obstante, Cajamarca y Ucayali retrocedieron 2.3% y 6.3%, respectivamente.

Asimismo, Palomino sostuvo que la corrupción frena el desarrollo y origina malas decisiones respecto a la inversión. “Explica el escaso dinamismo económico en algunas regiones.”


Principales sectores

Palomino manifestó que los sectores minero, hidrocarburos, turismo y agroexportaciones son los que impulsan la expansión del sur del país, a un ritmo promedio superior al de otras zonas del Perú.

Indicó que el sur del país creció más en 2013, pero además lo hizo durante los últimos cinco años.

Manifestó que el sustento del sur del país no es solo la minería, que tuvo un impacto importante, sino también la actividad en el sector hidrocarburos.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 10-07-2014
www.gestion.pe
Ejecutivo aprobó reducir intangibilidad de la CTS de seis a cuatro sueldos

El proyecto de ley dispone también que los trabajadores peruanos puedan disponer del 100% -en vez de solo el 70%- del excedente a dicho tope.


La titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara, informó que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que reduce de seis a cuatro remuneraciones el tope para la libre disponibilidad de los fondos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Además, precisó que el excedente de ese monto será disponible al 100% para los trabajadores.

“Se trata de una inyección directa a la vena para que los peruanos y peruanas puedan tener más capacidad adquisitiva y gastar”, explicó en entrevista con el programa “Buenas Noches”, de ATV.

Aclaró que esta disponibilidad no es obligatoria, pues los trabajadores que así lo deseen podrán mantener su dinero en el banco o la entidad financiera de su preferencia.

En virtud a este cambio, por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo de S/. 2,000 y en su cuenta de CTS lleva acumulado S/. 12,000, S/. 8,000 son intangibles, pero los S/. 4,000 restantes son íntegramente de libre disponibilidad, lo cual hasta el momento no ocurría.


Fuente: Diario Gestión, jueves 10-07-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú