Martes 08 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Medidas aprobadas facilitan ejecutar proyectos a tiempo

El paquete de medidas, aprobado la semana pasada por la Comisión Permanente del Congreso, permitirá que los proyectos concesionados puedan ejecutarse en sus respectivos plazos y con los recursos económicos previstos, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

“Tiende a reducir los costos de transacción de las adjudicaciones, en especial los trámites municipales, y lo referido al saneamiento de los predios”, dijo.

Sostuvo que hay muchas ceremonias de adjudicaciones de proyectos, pero también un desafío pendiente a la hora de precisar cuál es efectivamente el nivel de avance o los retrasos en la ejecución de estos planes.

Manifestó que la mayoría de las medidas dictadas abordan este tema.


Institucionalidad

Durante su participación en la Cuarta Reunión de la Iniciativa para la Inversión en América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que el segundo objetivo de las medidas es fortalecer la institucionalidad.

“No solo nos quedaremos en el fomento que hace la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), sino además un acompañamiento constante del Estado, para que cumpla los compromisos que asume en estos contratos de largo plazo”.

Aseguró que esta tarea es vital para dar mayor credibilidad a un proceso de atraer capitales de largo plazo, que no solo son recursos, sino también innovación y transferencia tecnológica, así como servicios de calidad.

“Eso nos debe motivar para impulsar el país”, aseveró Castilla.

Por tanto, recalcó que este paquete surge de una de las lecciones aprendidas, no solo en este gobierno sino también en los anteriores, que es pensar en la cesión como si fuese el objetivo central del Estado, y, por el contrario, es el inicio del proceso.


Deuda previsional

El Gobierno, mediante el MEF, busca la mejor manera de conciliar el monto de las deudas previsionales de las entidades públicas con el Sistema Privado de Pensiones (SPP), para lo cual se reunirá con las administradoras privadas de fondo de pensiones (AFP).

Según el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, dijo que “el Gobierno nos comunicó su predisposición de conversar y buscar la mejor forma manera de conciliar la deuda previsional”.


Fuente: Diario El Peruano, martes 08-07-2014
www.elperuano.pe
Ley de seguridad laboral atenderá realidad de mypes

Los cambios aprobados por la Comisión Permanente del Congreso corrigen en parte los sobrecostos y excesos de la Ley de seguridad y salud laboral, que fue hecha para países desarrollados y no para nuestra realidad, sobre todo de las micro y pequeñas empresas (mype).

Al respecto, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala, destacó que muchas de las medidas propuestas por su entidad hayan sido atendidas como parte de los cambios incorporados a la Ley 29783.

En opinión del experto, el Parlamento hizo bien en corregir la pésima tipificación penal del artículo 168 - A del Código Penal, que regula la responsabilidad penal del empleador.


Empleadores

A manera de ejemplo, anotó que en adelante para imputar responsabilidad penal al representratante del empleador, será necesario acreditar intencionalidad dolosa y haber sido requerido previamente por el MTPE y siempre que no haya adoptado las medidas necesarias que pongan en peligro inminente vida, salud e integridad de los trabajadores.

“En este tema se rebajaría la pena de 5 a 4 años”, dijo.

Luego, si como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas se causa la muerte del trabajador o se producen lesiones graves, siempre que el empleador pudo prever el resultado, será sancionado con 6 a 8 años en los casos de lesiones o muerte, respectivamente. La pena anterior era de 10 años.

Se dispone también que se excluirá de la responsabilidad penal, si la muerte o lesiones es producto de la inobservancia de las normas del SST por parte del trabajador.

Los exámenes médicos, a su vez, serán cada dos años salvo que se trate de actividades de algo riesgo, en que serán al ingreso, durante y al terminar el trabajo.

Respecto a las multas laborales, se tiene que en tres años la Sunafil aplicará como multa máxima el 35% de la que corresponda a cada caso. De subsanarse, no habrá multa.


Tercerización

El Legislativo también estableció que sin perjuicio de cumplir con las normas de SST para proteger la integridad de los trabajadores, se faculta a los empleadores a contratar profesionales o empresas especializadas, como locación de servicios, para que se encarguen de la implementación, gestión, monitoreo y cumplimiento de las normas de seguridad y salud.

Con ello, se elimina la pretensión de contratar a médicos ocupacionales en la planilla de las empresas, comentó.

Otro cambio se anota con los registros simplificados. En este caso, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), así como las empresas y entidades que no realizan actividades de alto riesgo, llevarán registros y formatos simplificados. Estos registros se llevarán por separado o en un libro físico o registro electrónico.


Fuente: Diario El Peruano, martes 08-07-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú