Viernes 04 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aprueban medidas para dinamizar la economía

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que planteó el Gobierno para establecer medidas tributarias, simplificar procedimientos y conceder permisos para la promoción y la dinamización de la inversión en el país.

La autógrafa de ley implica la reducción de la deuda tributaria que beneficiará a 152,000 contribuyentes, de los cuales más de 140,000 son micro y pequeñas empresas, es decir, el 92% del total

Esta disminución se realizará mediante la eliminación de la capitalización de intereses de dichas deudas contraídas por personas naturales y jurídicas entre 1998 y 2005.

Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de este año para acogerse a la actualización excepcional.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, precisó la semana pasada que el resultado de los beneficios de esta medida suma 18,000 millones de nuevos soles; es decir, el 15% de la deuda total.

Garantía

También se creará el Fondo Mipyme, por un monto de hasta 600 millones de nuevos soles, para financiar fondos de garantía e impulsar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Entre los cambios realizados al proyecto del Ejecutivo se dispuso que durante un plazo de tres años las sanciones ambientales a las empresas no podrán ser superiores al 50% de la multa que correspondería aplicar de acuerdo con la metodología de determinación de sanciones.

Por otro lado, se aprobó el proyecto de ley que modifica algunos artículos de la Ley Nº 29783, con la finalidad de facilitar su implementación y mantenimiento a la protección y seguridad del trabajador. Se plantea el incremento del nivel efectivo de protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

Sistema para la calidad

La Comisión Permanente también sancionó el proyecto de ley del Ejecutivo que plantea la creación del Sistema Nacional para la Calidad (SNC), así como la del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), entidad que figurará como organismo técnico especializado (OTE) adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).

Este sistema albergará al conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos e instituciones mediante los cuales se organizan y estructuran las acciones y procesos relacionados con la normalización, acreditación, metrología, y los organismos de evaluación de la conformidad.

Datos

La Comisión Permanente aprobó la nueva Ley de Contrataciones del Estado, que evitará que las controversias paralicen obras estatales.

La norma establece que una junta de resolución de disputas facilitará la solución de los conflictos en el momento.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 04-07-2014
www.elperuano.pe
Gestión de riesgos es vital en planes antilavado de activos

Un nuevo enfoque en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, basado en un mayor impulso a la gestión de riesgos que permita a las empresas identificar, focalizar y contrarrestar toda amenaza de dicho flagelo sobre la organización, recomendó el experto, Aldo Vegas Urrutia.

Agregó que esta nueva visión basada en la gestión de riesgos implica reconocer la amenaza de estos hechos en la empresa para permitir identificar, focalizar y gestionar su prevención; revisar los procedimientos, controles y registros para mejorar o eliminarlos de ser innecesarios; hacer eficaz la toma de decisiones y aplicar medidas complementarias a las regulatorias; y, en especial, optimizar la comunicación interna del negocio.

El especialista en prevención y control del lavado de activos del Estudio Muñiz sostuvo también que con la implementación de un sistema para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (Splaft), las empresas podrán evitar involucrarse en este tipo de actividades ilícitas o ser acusadas por estos delitos .

“Una correcta instauración de este sistema posibilitará a los negocios afrontar riesgos legales, operativos y de imagen en el mercado internacional”, manifestó el especialista.

Acciones

El Splaft tiene por finalidad evitar la realización de operaciones inusuales y/o sospechosas, y procurar que cuando estas se presenten puedan ser comunicadas a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Para tal efecto, destacó la necesidad de que cada negocio o industria cuente con un oficial de cumplimiento como nexo con dicha unidad.

En su opinión, la instalación del Splaft implica contar con políticas, normas, procedimientos y controles para afrontar el lavado de activos . Demandará también registros especiales así como capacitación permanente a directivos y personal de la empresa.

A juicio del abogado consultor, el citado sistema comprende igualmente la creación de un manual y un código de conducta sobre prácticas anti lavado de activos, cuyo cumplimiento deberá ser asumido como una obligación para los que laboren en la empresa. Igualmente, contar con supervisores internos y externos que verifiquen las actividades empresariales.

Riesgos

El Splaft permite afrontar riesgos operativos y de imagen. Este último debido a que las personas, sin mayor análisis o razonamiento, al conocer por los medios informativos que una compañía está involucrada en una investigación o juicio por este tipo, podrán optar por recurrir a otras empresas que les brinden iguales o similares bienes o servicios. Esta acción podría causar un daño irreparable a la organización o empresa.

Posibilita también encarar riesgos legales, pues la legislación sanciona con multa de 2 a 300 UIT a las empresas involucradas en este delito, e incluso puede imponerse la sanción de clausura definitiva del local. Mientras que, en el ámbito laboral, podría despedirse al personal involucrado.

Nuevos reglamentos

Trascendió que en breve se publicarán nuevos reglamentos contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo para sectores económicos como construcción, inmobiliario y minería, entre otros. Así, un cambio importante sería el del reglamento para el sistema financiero en que se priorizará el tratamiento de las operaciones de los clientes según un enfoque basado en riesgos.

limitantes

A la fecha, las empresas obligadas a este sistema, cumplen las normas sin cuestionarse cómo, cuánto y en qué magnitud podría impactar un determinado evento o hecho de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo en su negocio.

Estas empresas pertenecen a sectores y servicios de banca y finanzas, y transportes.


Fuente: Diario Gestión, viernes 04-07-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú