La concesión del proyecto Gasoducto Sur Peruano, otorgado al consorcio integrado por las empresas Odebrecht y Enagás, contribuirá a una mayor industrialización de esta zona del país, destacó el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz.
Aseguró que lo más importante es impulsar la generación de energía eléctrica, además de crear las condiciones para que la industria petroquímica se desarrolle.
Con ello, dijo, se fortalecerá el crecimiento del sur y se brindará energía eficiente a menor costo, y de forma permanente en el tiempo.
El Jefe del Gabinete resaltó que el gas natural es un combustible más eficiente, con un bajo grado de contaminación, lo cual significa un menor costo y que permitirá atender a toda la zona del sur del país.
Proceso
Asimismo, Cornejo agregó que el Gasoducto Sur Peruano fue adjudicado con respeto a los derechos de todas las instancias y con la transparencia necesaria.
“Estamos absolutamente seguros de que el procedimiento se realizó como corresponde, para asegurar que un contrato tan importante como este tenga fundamento y solidez”, manifestó.
Recordó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) desarrolla licitaciones desde hace más de dos décadas. “Además, cuenta con toda la experiencia y el marco legal reconocido para ejecutarlas.”
Asimismo, comentó que el proyecto permitirá ampliar el acceso a gas natural y atender a todo el sur del país, que “antes veía con inquietud que el combustible salía del Cusco y no se beneficiaba con él”.
Mediante esta iniciativa, que proveerá combustible menos contaminante, y más eficiente y barato, se promoverá también el consumo de gas vehicular y se dará un impulso a la generación de energía eléctrica, añadió.
“Se crearán condiciones para la industria petroquímica en el sur y así poder brindar energía eficiente, barata y con permanencia en el tiempo”, puntualizó Cornejo.
Inversión
A su turno, el gerente general del Banco de Crédito del Perú, Walter Bayly, opinó que el Gasoducto Sur Peruano dinamizará la inversión privada en el país, pues tiene buenos fundamentos y refleja que en el Perú existen varios proyectos de envergadura en diferentes etapas de desarrollo.
“Podemos citar entre estos planes los aeropuertos y las diversas líneas del Metro de Lima, lo cual sin duda generará un mayor crecimiento económico”, mencionó.
La inversión para este proyecto será superior a los 3,600 millones de dólares y generará al menos 5,000 puestos de trabajo calificado en su etapa de construcción.
Por otro lado, el ejecutivo proyectó que la economía peruana crecería 5% este año.
“La mayor parte del consenso de los economistas habla de una expansión de esa magnitud”, anotó.
Consideró que el avance del producto bruto interno (PBI) en abril (2.01%), menor a lo esperado por el mercado, respondió a factores cíclicos y temporales.
“No hay que desesperarse por un mes de menor crecimiento y hay que tener un poco más de paciencia”, apuntó.
Demanda de energía
El funcionamianro del Gasoducto Sur Peruano evitarán alzas significativas de tarifas eléctricas y los cortes de luz o apagones en los próximos años, aseguró el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga.
“Estamos en un contexto de demanda de energía creciente, dado el ritmo de expansión de nuestra economía”, agregó.
Indicó que el país crece a una tasa de 6% anual, por lo que cada año se tienen que construir fuentes que generen entre 500 y 600 megavatios de electricidad.
“Si no hacemos el gasoducto, el precio de la electricidad empezará a aumentar significativamente y si no iniciamos ahora comenzaremos a sufrir apagones”, advirtió.
Manifestó que el gasoducto responde a una necesidad nacional y su posición en el sur favorecerá la creación de industrias. “Además, será un instrumento clave para el abastecimiento de energía para los proyectos mineros de la zona.”
DATOS
EL GASODUCTO permitirá que la construcción de centrales eléctricas se realice en breve plazo.
El crecimiento de la economía entre 6% y 7% genera que la demanda de electricidad suba uno o dos puntos por encima de la expansión del producto.
Según mayorga, gracias al gas natural tenemos una electricidad que es de las más baratas de la región.