Martes 01 de Julio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Inflación de junio llegó a 0.16% en junio por alza de alimentos y bebidas

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en junio último llegó a 0.16% y el acumulado en el primer semestre del año alcanzó 2.23%, y una variación anual de 3.45 por ciento, con una tasa promedio mensual de 0.28 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

En el resultado del mes de junio fue determinante el alza de precios en alimentos y bebidas con 0.28 por ciento, principalmente del pollo eviscerado, lechuga, brócoli, papa blanca y menú en restaurantes, aportando en conjunto 0.140 puntos porcentuales al índice general (0.16 por ciento).

El impacto de ese grupo de alimentos fue atenuado por la baja de precios en cebolla de cabeza, fresa, bonito, mandarina y papa amarilla, entre otros, según el informe técnico de Sistema de Precios Junio 2014 del INEI.

También, registró aumento de las tarifas de servicio de electricidad residencial, asimismo, disminuyeron los precios de los pescados y las frutas, al igual que los combustibles para el transporte y de consumo doméstico.

Cabe destacar que durante el sexto mes del año, con excepción del gasohol de 95 octanos que subió en 0.1 por ciento, los combustibles mostraron comportamiento decreciente en sus precios: gasohol de 84 (-1.0 por ciento), de 90 (-0.8 por ciento) y 97 (-0.1 por ciento), petróleo (-0.2 por ciento), gas doméstico (-0.5 por ciento), GLP vehicular (-3.8 por ciento) y GNV (-0.7 por ciento). 

En junio cuatro grupos de consumo presentaron el mayor dinamismo de precios, siendo los de mayor variación Cuidados y Conservación de la Salud con 0.35 por ciento; Alimentos y Bebidas que subió en 0.28 por ciento; Vestido y Calzado con 0.19 por ciento; y Otros Bienes y Servicios con una variación de 0.19 por ciento.

Le siguieron el grupo de consumo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza con un alza de 0.06 por ciento; Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad con 0.07 por ciento; y Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda en 0.04 por ciento.

Contrariamente, solo un grupo presentó una ligera contracción, que fue transportes y comunicaciones con -0.04 por ciento, incidiendo los menores precios de los combustibles para el transporte, como GLP vehicular -3.5 por ciento, gas natural vehicular -1.3 por ciento, gasolina -0.6 por ciento y petróleo -0.2 por ciento; y el servicio telefónico con -0.1 por ciento.

Canasta familiar

De los 532 productos que componen la canasta familiar, en el mes de junio, 260 subieron de precio, como la espinaca de 4.51 nuevos soles a 5.34 soles, papaya de 3.27 soles a 3.39 soles, pollo eviscerado de 7.48 soles a 7.70 soles, entre otros.

Asimismo, 127 productos bajaron de precio, entre los que destacan la papa amarilla de 2.78 soles a 2.67 soles, cebolla de cabeza de 3.27 soles a 3.11 soles, bonito de 9.11 soles a 8.53 soles y finalmente 145 artículos no mostraron variación, como pan francés (6.50 soles), leche evaporada (2.67 soles), aceite vegetal (6.75 soles) y azúcar rubia (2.09 soles).


Fuente: Andina, martes 01-07-2014
www.andina.pe
Así será el recorrido del Gasoducto Sur Peruano

SCon una longitud que supera los 1.000 kilómetros, el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) será una realidad luego de la decisión de Pro Inversión de otorga la buena pro al consorcio conformado por Odebrecht y Enagás, que invertirá US$7.328 millones.

La obra contempla, además, obras de reforzamiento del sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural, como adelantó Pro Inversión e incluirán ductos de reforzamiento desde la planta de Separación Malvinas hasta el punto de conexión

Así, la obra, que recorrerá los departamentos de Cusco, Arequipa y Moquegua, tendrá tres tramos:

TRAMO B: Formado por el gasoducto y Poliducto desde la Planta de Separación Malvinas al Punto de Conexión (PC).

► TRAMO A: Dividido en Tramo A1 y A2. El tramo A1 corresponde desde el Punto de Conexión hasta Urcos (Cusco). En él se incluyen las conexiones a la futura central térmica de Quillabamba y a la provincia de Anta. El tramo A2 une el gasoducto desde Urcos hasta la central térmica de Ilo y pasa por la central térmica de Mollendo. 

► TRAMO C: En él, el concesionario ganador deberá efectuar obligatoriamente Estudios de Ingeniería y de Línea Base Ambiental para que se lleve a cabo un próximo concurso para su ejecución, en el cual podrá participar. 

► DUCTO DE LÍQUIDOS: De llegar a un acuerdo con el productor de  los líquidos, el consorcio ganador tendrá la opción de construir el ducto de líquidos desde el punto de conexión (PC) hasta el sur del país, concretándose así el proyecto petroquímico.

La etapa de construcción del proyecto generará 5.000 puestos de trabajo entre directos en un periodo aproximado de cuatro años y luego, como consecuencia de la disponibilidad de gas natural en Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, se beneficiará en el mediano plazo a más de 600 mil viviendas en todo el sur del país, explicó Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas (MEM).

Entonces, la masificación del uso del gas natural, el ahorro de 60% a los usuarios de generación eléctrica, el aliento a la petroquímica, entre otros beneficios, permitirán el progreso del sur peruano pues dinamizará y hará más competitiva la industria asentada en esa parte del territorio nacional. 


Fuente: Diario El Comercio, martes 01-07-2014
www.comercio.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú