Viernes 28 de febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
FINCyT financiará diez proyectos de investigación hasta por 744,000 soles
Diez proyectos de investigación, provenientes de instituciones de Lima y Arequipa fueron seleccionados para acceder al financiamiento que ofrece el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) señaló la institución.

El financiamiento que otorgará es de cerca de 80 por ciento del costo total, equivalente a alrededor de 744,000 nuevos soles.

Los resultados obtenidos por el Concurso de Equipamiento Científico para Laboratorios, fueron ratificados por el Consejo Directivo del FINCyT.

A través de este concurso se busca actualizar la infraestructura disponible para la investigación en las distintas instituciones peruanas, por medio del cofinanciamiento de proyectos de equipamiento científico.

Algunos de los proyectos seleccionados fueron de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) que cuenta con dos proyectos aprobados: "Equipamiento para el laboratorio de investigación de la Facultad de Industrias Alimentarias".

El otro proyecto proveniente de esa casa de estudios fue la "Adquisición de un Sistema de electroforesis capilar acoplado a un detector de espectrometría de masas por tiempo de vuelo (CE-TOF) para el fortalecimiento de la investigación en proteómica y metabolómica en el país".

Otros de los proyectos fue "Aplicación de la citometría de flujo en la gametología y ciencias veterinarias" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) respaldada de tres proyectos.

Entre ellos el "Incremento de la capacidad de investigación del Laboratorio de Biomecánica y Robótica Aplicada de la PUCP mediante equipamiento de punta".

El proyecto "Equipamiento científico para Radiociencia" y "Conservando nuestra cultura: Equipamiento Complementario para Laboratorio Interdisciplinario de Investigación en el Registro y Diagnóstico y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico".

La Universidad Peruana Cayetano Heredia también figura con un proyecto: "Microscopio Confocal".

En tanto, uno de los proyectos provenientes del interior del país que fue seleccionado es el de "Laboratorio en Computación de Alto Desempeño (LCAD), de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa.

Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrollará el proyecto "Radar Perfilador de Nubes y Precipitación para el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR)".

Finalmente, el Instituto Tecnológico de La Producción presentó y fue seleccionado con el proyecto "Adquisición de un congelador mediante ondas electromagnéticas por sistema CAS (Cells Alive System)".




Fuente: Andina, viernes 28-02-2014
www.andina.com.pe
¿Cómo se paga el impuesto a la renta por inversiones en bolsa de valores y similares?
Conozca cómo realizar el pago del impuesto de las rentas de 2da. categoría, inversiones en bolsa, intereses por préstamos, regalías, dividendos, ganancias de capital, utilidades y otros.

Para la declaración jurada del Impuesto a la Renta (IR) respecto de las rentas de segunda categoría, GESTIÓNconversó la Sunat, para realizar una correcta Declaración Jurada (DJ) anual.

“Lo que se grava como rentas de 2da. Categoría son las que provienen de cualquier capital que se explote y que no se trate de un inmueble, compra venta de acciones en bolsa, regalía por cesión de marcas, dividendo, compra venta de inmuebles desde el 2004, entre otros”, detalló la Sunat.

Sin embargo, de todos solo los ingresos de 2da. Categoría, que forman parte de la DJ anual de renta son los obtenidos de la venta de acciones, bonos, títulos hipotecarios y similares pero realizado de tres maneras: a través o fuera Bolsa de Valores de Lima (BVL) o vía un fondo mutuo, y se paga una tasa de 6.25% sobre la renta neta.

BVL
Para establecer si existe ganancia (renta de 2da. Categoría) se debe fijar cual el costo computable de los instrumentos negociados. Cuando se cotiza en la BVL esta fija un valor diario.

Así, por ejemplo, si el contribuyente compra una acción de una empresa domiciliada (Backus), en S/. 10 por acción y si dentro de la BVL el contribuyente realiza la venta a S/.20, obtendrá por una ganancia de S/. 10 por cada acción vendida que serán rentas de 2da. Categoría que debe declarar, siempre que el total de los ingresos superen los S/.25 mil.

También es materia de la declaración la compra de una acción de una empresa domiciliada en el extranjero (Google), negociadas en la BVL y se venda en esta plaza, solo en ese caso suma como renta de 2da. Categoría. Sí la acción de Google no se negocia en la BVL, esa ganancia se considera como renta de trabajo (o de 4ta. Categoría) y se le aplican las tasas progresivas de 15%,21 y 30%.

Excepcionalmente, si la acción es emitida y negociada entre las bolsa de valores de Perú, Chile o Colombia (Mercado Integral Latinoamericano – MILA), se considerará como renta de 2da. Categoría, aplicando la tasa de 6.25%.

Renta neta se determina restando el 20% de los ingresos, y sobre ese monto se aplica el 6.25% que fijará el impuesto a pagar.

Además se debe considerar las retenciones que por cada operación retiene la BVL (5% mensualmente y a lo largo del año), con lo cual puede resultar que al fijarse la renta neta el impuesto resulte cero y solo se tenga que declarar la operación. En el caso de pérdida en la BVL, está también se deduce.

Fondos mutuos
Se realiza a través de entidades financieras mediante una cuota de participación, y se establece periodos en donde el contribuyente puede rescatar esa participación sobre el interés o el total de la inversión.
La entidad financiera puede invertir esa participación en bonos soberanos, en bolsa y otros. Una vez solicitado el rescate la entidad financiera sobre el interés retiene el 5% y entrega el saldo.

Procedimiento
Toda esta información se declara en el formulario virtual de Sunat en donde ya se encuentra registrada la información sombra, y al igual que las rentas de 4ta. y 5ta. Categoría, se calculan de forma automática, permitiendo la corrección.

En el caso de la BVL, los certificados de retención son emitidos por CAVALI (Registro Central de Valores y Liquidaciones), en tanto que los fondos mutuos, emiten los certificados de participación usualmente con el rescate solicitado por el contribuyente.

Cabe señalar que los intereses por financiamientos directos (préstamos), intereses bancarios, utilidades, dividendos, y otros no están sujetos a la declaración del IR, ya que las compañías ya realizaron la retención del impuesto no están sujetas a la DJ anual del IR.


Fuente: Diario Gestion, viernes 28-02-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú