Jueves 27 de febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP dinamizan demanda de bonos soberanos peruanos
LLas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han incrementado la demanda de bonos soberanos peruanos en los últimos meses, mientras los inversionistas extranjeros mantienen interés por los valores de largo plazo, gracias a los fundamentos de la economía, señaló hoy Scotiabank.

La analista del departamento de estudios económicos del banco, Milagros O’Diana, indicó que nuestro país no ha sido ajeno al clima de incertidumbre que han vivido las principales economías emergentes.

"Los extranjeros han reducido su tenencia de bonos soberanos, pasando de 51.9 por ciento en diciembre del 2013 a 49.8 por ciento en enero de este año, tras el inicio del recorte del estímulo monetario en Estados Unidos (tapering) en diciembre", anotó.

Refirió que esto representa cerca de 636 millones de soles, entre bonos soberanos a tasa fija y sujetos a Valor de Actualización Constante o VAC (tasa indexada a la inflación).

"Así, en enero la participación de los inversionistas extranjeros continuó cayendo, lo que fue contrarrestado, en parte, con una mayor demanda de los fondos de pensiones locales", manifestó la analista.

Sostuvo que, según cifras para economías latinoamericanas, la mayor parte de las salidas ha sido de inversionistas retail (pequeños).

Estabilidad

En tanto, añadió, la demanda de no residentes (extranjeros) por instrumentos de larga duración se ha mantenido estable, en un contexto en el que los fundamentos de la economía local se mantienen sólidos.

"Los inversionistas institucionales han preferido mantener sus posiciones y, debido al tamaño de sus portafolios, han podido afrontar mejor la subida de tasas en los bonos locales", apuntó a través del reporte semanal de Scotiabank.

Resaltó que en febrero se ha reducido la salida de flujos extranjeros y, en general, se percibe un clima de más estabilidad en la mayoría de mercados emergentes.

"Durante la semana del 5 al 12 febrero salieron cerca de 1,380 millones de dólares de los mercados emergentes en el mundo, cifra por debajo de los 4,000 millones de la semana previa", observó.

En ese contexto, O’Diana señaló que la percepción de riesgo en el caso peruano ha sido acotada (limitada), tanto por una menor volatilidad del tipo de cambio, como por los buenos fundamentos macroeconómicos.

"Si bien una fuerte crisis simultánea en varios países emergentes afectaría negativamente el mercado de bonos soberanos, la probabilidad que esto ocurra aún es baja", dijo finalmente.



Fuente: Andina, jueves 27-02-2014
www.andina.com.pe
Osiptel aprueba rebaja de 1.58% en tarifas de telefonía fija

El ajuste, que entrará en vigencia el 1 de marzo, generará un ahorro anual estimado para los usuarios de S/. 9 millones en rentas mensuales, así como de S/. 1.8 millones, en llamadas de larga distancia nacional e internacional, detalló la entidad.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso una reducción promedio de 1.58% en las tarifas tope de los servicios regulados de telefonía fija que ofrece la empresa Telefónica del Perú.

Tal ajuste, que entrará en vigencia el 1 de marzo de 2014, corresponde a la aplicación del Factor de Productividad aprobado a inicios de agosto de 2013.

La reducción se realizará en cumplimiento de la aplicación del Factor de Productividad, que se fija, desde setiembre de 2001, cada tres años de acuerdo a los contratos de concesión celebrados entre el Estado Peruano y la referida empresa.

Osiptel explicó que las reducciones se darán en las canastas de servicios C (instalación), D (renta mensual y llamadas locales), y E (llamadas de larga distancia nacional e internacional).

Derivados del presente ajuste, se reducirán las rentas mensuales de dos planes tarifarios. Entre ellos, la Tarifa Plana Local 79 y el Plan Control al Segundo (en modalidades monoproducto, dúos y trío), lo cual beneficiará a 420,000 usuarios.

En cuanto a las tarifas para las llamadas de Larga Distancia Internacional (LDI), se han dado reducciones para las llamadas a 11 destinos internacionales en horario normal, incluyendo a Argentina, Chile, España Italia, entre otros.

El ajuste tarifario también aplica a las llamadas de Larga Distancia Nacional (LDN) en horario normal.

Ahorro
El Osiptel informó que el ajuste aprobado generará un ahorro anual estimado para los usuarios de telefonía fija de S/. 9 millones en rentas mensuales, así como de S/. 1.8 millones, en llamadas de larga distancia nacional e internacional.

Con el ajuste también se implementa un proceso de simplificación de planes que implica pasar de una estructura de 49 a 20 planes tarifarios.

Osiptel dispuso que Telefónica del Perú S.A.A. publique, un día antes de la entrada en vigencia (1 de marzo de 2014), el detalle de las tarifas tope de los servicios involucrados en el ajuste tarifario.

La medida es la tercera rebaja trimestral que se hará usando el Factor de Productividad, que fue fijado en 6.10% anual, a inicios de agosto del 2013, el mismo que se aplicará entre setiembre del 2013 y agosto del 2016.


Fuente: Diario Gestion, jueves 27-02-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú