Martes 25 de febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
PBI creció 5.2% en último trimestre del año pasado
Este avance fue favorecido por el consumo interno y las inversiones.
El consumo interno fue uno de los principales factores de que la economía registre una expansión de 5.2% en el último trimestre del año pasado, comparado con lo registrado en igual período de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


De acuerdo con el informe técnico “Comportamiento de la economía peruana en el cuarto trimestre de 2013”, aumentaron todos los componentes de la demanda interna como son consumo final privado (4.2%), consumo de gobierno (5.6%) y la inversión (1.7%).
El consumo final privado fue favorecido por el incremento del empleo, la mejora en los ingresos de las familias y la disponibilidad de créditos.

De este modo, el crecimiento del consumo se reflejó en el mayor gasto nominal de los hogares en alimentos como pescado (10.9%), leche, queso y huevos (8.8%), carne (6.8%), legumbres y hortalizas (4.6%), entre los principales.

Agregó que el mayor suministro de servicios a la comunidad contribuyó al aumento del consumo final del gobierno en 5.65% debido a la mayor provisión de servicios a la comunidad, para lo cual se elevaron los gastos corrientes en personal y obligaciones sociales (10%).

En el cuarto trimestre del año pasado, la inversión fue alentada por el aumento en la edificación de nuevas construcciones (3.6%) y la mayor demanda de maquinaria y equipo de origen nacional (6.4%) como camiones, ómnibus y camionetas (27.5%), otros materiales de transporte (23.3%), entre otros.

En cambio, las compras de bienes de capital de origen importado se contrajeron 1.3%, debido principalmente a las menores adquisiciones de aparatos electrodomésticos (-34.5%) y de maquinaria agrícola e industrial (-16.2%).

Tendencia

El producto bruto interno (PBI) acumuló 17 trimestres de crecimiento consecutivo, calculados desde el cuarto trimestre de 2009 al cuarto trimestre de 2013.


Fuente: Diario el Peruano, martes 25-02-2014
www.elperuano.com.pe
BCP destinará S/. 60 millones para infraestructura educativa con Obras por Impuestos

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha decidido enfocarse en la mejora de la infraestructura educativa utilizando el mecanismo que permite la Ley de Obras por Impuestos. Ya identificó a 36 colegios en tres regiones.

Sandra Alvarado Santillana
salvarado@diariogestion.com.pe

El BCP prevé destinar S/. 60 millones para infraestructura educativa, que beneficiará a 10,000 estudiantes, bajo el esquema de Obras por Impuestos, manifestó el gerente de la División de Asuntos Corporativos del BCP, Pablo de la Flor.

“En el pasado hemos hecho obras de saneamiento, carreteras y lo que ahora haremos es cambiar el foco y abocarnos a mejorar la infraestructura educativa”, señaló.

Detalló que han sostenido reuniones con autoridades regionales y locales y ya han identificado 36 centros educativos en tres regiones: Ica, Junín y Cajamarca, lo que implicaría un compromiso de inversión del orden de S/. 60 millones.

“Seguimos en este proceso de conversaciones con los gobiernos regionales y esto sería la primero que desarrollaríamos en materia de infraestructura educativa”, expresó a GESTIÓN.

Recordó que bajo el esquema de Obras por Impuestos el BCP ha desarrollado un proyecto en un colegio mediante un convenio con la municipalidad distrital de Ventanilla, en dicho distrito del Callao, por un monto de S/. 9 millones.

Utilidad
El esquema de Obras por Impuestos ha demostrado ser muy útil para fomentar las alianzas público-privadas (APP), destacó De la Flor.

“Es una formulación que permite al sector privado aportar conocimiento y capacidad de gestión y sumar esos esfuerzos con el Sector Público a fin de cerrar la enorme brecha en infraestructura que tenemos”, expresó.

Manifestó que el BCP ya tiene 12 compromisos de inversión suscritos con gobiernos locales y regionales por cerca de S/. 220 millones.

Añadió que las recientes modificaciones al reglamento de la Ley de Obras por Impuestos, han facilitado aún más su realización pues ahora las autoridades locales y regionales están manifestando su interés para aplicar este esquema.

“Creemos que sin esa mejora en la calidad educativa será difícil que tengamos la altas tasas de crecimiento económico que se han tenido en los últimos años”, subrayó.





Fuente: Diario Gestion, martes 25-02-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú