Miércoles 19 de febrero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat: En este año se incorporarán 500,000 nuevos contribuyentes

William Ríos/Víctor Lozano

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) prevé incorporar alrededor de 500,000 nuevos contribuyentes entre medianos y pequeños a la base tributaria, adelantó la jefa de esta entidad, Tania Quispe.


Dijo que esta proyección estaba en línea con los resultados logrados en los últimos dos años, período en el que se incorporaron a un millón de contribuyentes.

Precisó que este resultado se logrará a partir de las medidas que implementó la administración tributaria, como el establecimiento de Centros de Servicios al Contribuyente en el país, la aplicación de un control de fiscalización en los últimos años y campañas de formalización.

Acciones de control

Asimismo, manifestó que se intensificarán las acciones de control para la represión al contrabando, tráfico ilegal de mercancías que implica evasión de impuestos.

“La ampliación de la base tributaria no solo tiene que ver con la inscripción de nuevos contribuyentes, sino también con el cumplimiento de sus compromisos. Está relacionado con el cierre de brechas, como declarar correctamente los ingresos, otorgamiento de registro único de contribuyente (RUC) y de pago”, manifestó.

Producto del trabajo que se hizo para cerrar estas brechas, se alcanzó una presión tributaria del 16% del producto bruto interno (PBI) durante 2013.

Respecto a las proyecciones de recaudación tributaria para este año, Quispe aseguró que debido al próximo cambio del año base para el cálculo crecimiento de la economía, se variarán los resultados de presión tributaria.

“Queremos saber cuál será el impacto que tendrá este proceso y la tendencia de los factores externos. Por lo tanto, esperaremos la campaña de declaraciones de impuestos de marzo para dar a conocer nuestros estimados de ingresos tributarios para este año.” 
Contrabando

Al abordar la lucha contra el contrabando, la jefa de la Sunat detalló que el año pasado se ejecutaron 11,504 acciones con un incremento del 43.9% respecto a 2012 y de 111% en relación con 2011.

Producto de estas operaciones, en 2013 se obtuvieron 199.2 millones de dólares por las intervenciones de prevención y represión del contrabando, con un incremento del 48% respecto a 2012 y de 367% en relación con 2011 (42.6 millones)

Quispe dijo que este año se espera que el monto intervenido llegue a 240 millones de dólares, gracias a las políticas implementadas por la Sunat.

“El 60%  del contrabando en el Perú ingresa por Tacna y Puno, pero el hecho de que la mayor intervención ocurra en Lima tiene que ver con los mecanismos estratégicos de atacar al flujo de comercialización, como los almacenes clandestinos que abastecen los centros comerciales donde hay informalidad.”

En ese contexto, aseguró que este año la Sunat hará un cambio en la estructura de la entidad, de tal manera que la fiscalización y la cobranza se unan en una sola área.
“Un ejemplo de esta unión es que en el tema de la minería ilegal, tributos internos y aduanas trabajaron de la mano y se logró un éxito en la inmovilización de oro ilegal (600 kilogramos). Ahora evaluamos una iniciativa legal para el destino de ese oro que se incauta.”

Facilitación del comercio exterior

La jefa de la Sunat destacó las acciones para los procedimientos de facilitación de comercio exterior como la gestión de riesgo en las exportaciones y la facilitación aduanera.

“Se logró que del total de envíos al exterior y que pasó por canal rojo (6.6%) en la aduana en 2013, el 97% fue revisado dentro del tiempo límite de tolerancia de 3.3 horas, mientras que en 2012 era de 90% y en 2011, lo que implica que se aminoran los tiempos.  Asimismo, en las importaciones, el 98% de la mercancía que pasa por esa inspección tiene un tiempo límite de 5.5 horas.

Rol estratégico

La Sunat a escala integral, luego de 15 años, renovará su equipo de oficiales con 700 oficiales jóvenes, de los cuales 350 están en proceso de capacitación y empezarán a trabajar en junio. Posteriormente se convocarán a otros 350.
 
Todo este nuevo  potencial de recursos humanos junto con el fortalecimiento del 
control electrónico serán las dos piezas claves para la lucha contra el contrabando.
 
Estas herramientas que incorporará la Sunat serán monitoreadas desde un centro integral que estará en Lima, y demandará una inversión de 50 millones de nuevos soles, que se espera ejecutar en 2015.

Datos

Este año se realizará la reunión regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), entre el 23 y 25 de abril, con la XVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe.

Quispe dijo que es motivador que el Perú sea sede de este encuentro porque se conocerá en el mundo el trabajo del país y de la Sunat.



Fuente: El Peruano, miércoles 19-02-2014
www.elperuano.com.pe
Sunat reduce en 45 horas duración de trámites de importación respecto al 2010

También mejoró la gestión de riesgo tanto en la importación como en la exportación de mercancías, seleccionando a menor número de empresas. Aumentó la recaudación.
Miguel Juape
miguel.juape@diariogestion.com.pe

La Sunat muestra mejoras en su tarea de facilitar el comercio exterior con la reducción de las verificaciones físicas (canal rojo) a un 6.6% (en exportación) y a 6.9% (en importación). Y se incrementó la recaudación en más del doble respecto del 2010 (S/. 565.78 millones), reveló a Gestión la jefa de la Sunat, Tania Quispe.

Estas cifras, dijo, muestran que la selección de empresas sensibles con operaciones inusuales en el uso de regímenes aduaneros, ahora es más eficiente.
Asimismo, comentó, que el incremento en el uso del despacho anticipado (el 35.8% del total de importaciones), lo cual, entre otros aspectos, redujo el tiempo total de trámites en aduanas de 171 horas en el 2010 a 125.8 horas en el 2013, en promedio. Es decir, 45 horas menos (ver gráfico).

También se ha incentivado el uso de la garantía previa, para el pago de los impuestos, existiendo una interesante oferta de este producto en el sistema financiero. “La meta es que se reduzca ese tiempo a 115 horas para lo cual conversaremos con las entidades vinculadas al comercio exterior”, aseguró.

OEA
Otro mecanismo de facilitación del comercio exterior, son los Operadores Económicos Autorizados (OEA), a los que se les permite realizar despachos directamente desde su almacén a otro país, para lo cual se debe cumplir con los estándares internacionales y una certificación con un plazo 3 años.

La Sunat esta próximo a celebrar convenios con su similar en Colombia y Costa Rica, lo que permitirá que la certificación del OEA tenga validez en dichos países y viceversa.

Asimismo se esta iniciando las negociaciones con EEUU para similar fin. Actualmente, son 10 las empresas que ya cuentan con certificación a las que se incorporarán 18 adicionales este año, aseguró.

Otra novedad, es que a partir de este año el sistema del despacho aduanero es 100% virtual , en el caso del manifiesto de carga, simplificando los procesos.
Asimismo, se establece el uso del 100% de los transbordos de mercancía a través de este mecanismo.

Control
También se incrementaron a 11,504 acciones de control de la represión del contrabando, con una recaudación (valorización de mercancías incautadas) de US $ 199.2 millones, detalló.

Asimismo, se mejoró el control aduanero de los pasajeros en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el uso del escáner al 100% de los pasajeros que brinda un control conjunto con Senasa, y se reduce el tiempo de revisión de equipajes a 3.27 minutos en hora punta.

LAS CLAVES
Ya está vigente. El envío postal menor de US$ 200 no pagará impuestos, y el superior a ese monto hasta US $ 2 mil un arancel del 4%.
Tecnología. En el 2015 se tendrá un centro de monitoreo integral (seguimiento de carga y otros) de todos los puestos de control con sede en Lima.
Renovación. Luego de 15 años se renovará el personal de aduanas. En total existen 1500 y se renovarán a 700 profesionales.

EL DATO
Evento. La Sunat será sede de la XVII reunión de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, que busca posicionar a la Aduana Peruana como líder de la región, dijo Quispe.




Fuente: Diario Gestión, miércoles 19-02-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú