Viernes 31 de enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tips tributarios para la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta

Especial TU DINERO. El socio del Estudio Picón & Asociados, y ex intendente nacional jurídico de la Sunat, Jorge Picón, comenta algunos problemas que se presentan antes de hacer la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta y da algunos tips para evitarlos

  • Miguel Juape
  • miguel.juape@diariogestion.com.pe

El 80% de las acotaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) en las empresas están centradas en sus compras, manifiesta el abogado tributarista, Jorge Picón.

La Declaración Jurada del Impuesto a la Renta para el pago correspondiente al ejercicio 2013 se empezará en marzo, por lo que los contribuyentes deben tomar esta obligación como el inicio de un procedimiento de control del fisco.

Es usual que las personas naturales, antes de presentar su Declaración Jurada, no realicen un cruce de información de lo declarado y la información de sus movimientos bancarios, por lo que son acotados por la Sunat que presumirá que, si existe una diferencia, se trata de rentas no declaradas.

En el año 2013, las acotaciones de la Sunat encontraron a los contribuyentes sin ninguna forma de defenderse, ya que realizaron declaraciones incorrectas, explica.

Precisa que, en el caso de las empresas, la mayor complejidad se encuentra en el sustento de sus compras (e-mail, cartas de intención, contratos y otros), ya que estos montos se deducen para el pago de impuestos.

El error común de las empresas es no tener como filtro básico que los gastos deben estar relacionados con el giro del negocio, entre otros aspectos.

Explica que aunque un negocio no se concrete, los gastos incurridos en él son deducibles siempre que se encuentren sustentados.

Asimismo, indica que la Administración Tributaria desconoce los gastos que considera “operaciones no reales”, aunque se tratan mucha veces de operaciones que son mal sustentadas.

Tips para los contribuyentes

- Deben realizar un cruce de información bancaria con los ingresos declarados.

- Deben verificar que las compras de las empresas se relacionen con el giro del negocio.

- Deben sustentar debidamente los gastos (representación, viajes y otros), con e-mail, cartas, contratos.

- Si el negocio no se concreta pero el gasto está sustentado, siempre será deducible para el pago de impuestos.








Fuente: Diario Gestión, viernes 31-01-2014
www.gestion.com.pe
Gobierno promoverá industria para el Consumo Humano Directo en sur del país

El gobierno promoverá la industria de Consumo Humano Directo (CHD) en la zona sur del Perú, para lo cual se agilizará el otorgamiento de licencias para las empresas que inviertan en esta industria, señaló hoy la ministra de la Producción, Gladys Ttriveño.

Ello luego del fallo de La Haya que concedió a Perú una nueva zona marítima en el sur, sonde existe la posibilidad de encontrar especies para este industria, explicó.

"El Estado se va a preocupar de promover la instalación de plantas de CHD y para esto estamos diseñando un programa para que el otorgamiento de licencias sea más fácil, una suerte de fast track, cumpliendo las normativas sanitarias", remarcó.

De esta forma, se agilizará el trámite de 11 expedientes presentados por seis empresas en Tacna, que buscan ampliar sus inversiones en la industria de CHD.

"En la mayoría de casos se trata de ampliaciones, son empresas que ya producen salado y ahora curado, congelado y ahora latas, son ampliaciones, lo que significa que el negocio está bueno", anotó.

Agregó que el Ministerio de la Producción tiene diversos paquetes tecnológicos de distintas especies como erizo y lenguado, que puede transferir a las empresas que se decidan a invertir en estas industrias.

Asimismo, la ministra Triveño indicó que se está diseñando un programa especial para los pescadores artesanales de Tacna y no descartó la posibilidad de tener uno para mejorar sus embarcaciones.

"Además, estamos evaluando la posibilidad de que Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) cuente con dispositivos de seguridad para auxiliar a las embarcaciones, en caso de ser necesario", dijo.

Finalmente, indicó que el gobierno mejorará la infraestructura de los desembarcaderos de Ilo (Moquegua) y de Tacna, para lo cual se invertirán 20 millones de nuevos soles con el fin de mejorar sus condiciones sanitarias.





Fuente:Diario Gestión, viernes 31-01-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú