Miércoles 29 de enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Continúa liderazgo del Perú en América Latina

La economía del Perú continúa liderando en América Latina porque muestra un alto crecimiento y una baja inflación, destacó el Fondo Monetario Internacional (FMI). 


Detalló que el país alcanzó esta posición debido a una prudente implementación de las políticas macroeconómicas, una amplia agenda de reformas estructurales y porque se aprovechó el escenario externo favorable.

Consideró que la actividad productiva se mantiene sólida, a pesar de la reducción de los precios de los metales y la reciente turbulencia de los mercados internacionales. “El Perú es una de las economías más dinámicas de la región y cuenta con una de las mayores capacidades de respuesta, generada por políticas macroeconómicas acertadas implementadas en el pasado.”

Perspectivas

Al concluir la consulta del artículo IV con el Perú, el FMI proyecta un crecimiento de 5.5% para este año, ligeramente por debajo del potencial, y que la inflación se situará cerca de 2.5%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva.

Este escenario presenta un balance de riesgos neutro: al alza, por una elevada inversión en infraestructura, un mayor desarrollo de proyectos mineros o la aplicación de reformas estructurales, los que compensan los riesgos a la baja de origen externo. Los principales riesgos externos son una desaceleración del crecimiento de sus principales socios comerciales y los impactos del retiro del estímulo monetario en Estados Unidos.


Responsabilidad fiscal

Los objetivos fiscales del Perú para el presente año son en general apropiados para mantener la estabilidad macroeconómica, estima el FMI. En particular, la entidad multilateral saludó la nueva ley de responsabilidad y marco fiscal. Asimismo, destaca el progreso realizado para aumentar la capacidad, cobertura y fiscalización tributaria, lo que se evidencia en el buen desempeño de los impuestos a la renta y al consumo. Sin embargo, serán necesarios esfuerzos decididos de reforma para reducir el alto nivel de informalidad, evasión tributaria y exoneraciones. 






Fuente: Diario El Peruano, miércoles 29-01-2014
www.elperuano.com.pe
Cámaras de Comercio de Perú y Chile se comprometen a impulsar inversiones

La Cámaras de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara de Comercio de Santiago suscribieron hoy una declaración en la que se comprometen a trabajar en forma conjunta para promover el comercio y las inversiones en Perú y Chile.

"Reiteramos la voluntad de trabajar en forma conjunta en el reforzamiento de las buenas relaciones bilaterales, en particular en las de orden empresarial y la promoción del comercio y las inversiones, en una común visión moderna del desarrollo sustentable", dice el documento.

El pronunciamiento se realiza luego de conocido el fallo del Tribunal de La Haya acerca del diferendo marítimo entre Perú y Chile, y en seguimiento a una declaración conjunta realizada en agosto de 2013 en Lima y ratificada en septiembre del mismo año en Santiago de Chile.

Ambas cámaras resaltaron el positivo nivel que han alcanzado esas relaciones en todos los campos, lo que favorece la integración, tanto a nivel nacional como entre las ciudades y regiones fronterizas.

"Existe un clima propicio para promover nuevas iniciativas empresariales y el empleo productivo en los dos países", señalan.

Las entidades resaltan que ambas naciones comparten su pertenencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza del Pacífico, así como su adhesión a los valores del derecho internacional, los cuales han sido trascendentes en la etapa de espera del fallo.

Asimismo, consideran que este positivo contexto continuará fortaleciéndose debido a la madurez y serenidad que han demostrado ambos pueblos durante el desarrollo del proceso ante la Corte Internacional de Justicia que culminó con el fallo.

"Todo ello permitirá reforzar la complementariedad de las economías y las oportunidades para proyectarse conjuntamente a los mercados internacionales, en particular en el marco de la Alianza del Pacífico, y puede constituir un ejemplo al mundo", sostuvieron.





Fuente:Andina, miércoles 29-01-2014
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú