Martes 07 de enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat refuerza acciones contra el contrabando

Sonia Dominguez

Como resultado de la estrategia de lucha contra el contrabando, el valor de la mercadería intervenida en los operativos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se incrementó 33.7%.


Así lo informó el intendente nacional de prevención del contrabando y fiscalización aduanera, Gustavo Antonio Romero, quien detalló que en los últimos años se fortaleció ese trabajo. Así, en 2011 intervinieron mercancías por 42.6 millones de dólares; en 2012 llegó a 134.6 millones de dólares y para 2013 alcanzó los 180 millones de dólares.

 “La Sunat considera al contrabando como un problema nacional, que puede afectar el crecimiento económico del país debido a que alimenta un vasto sector informal”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Por ello, agrega, en la medida en que disminuya este problema se irán reduciendo los espacios para las prácticas informales, lo cual contribuirá con un esquema de desarrollo más sostenible en el tiempo.

El valor del contrabando ascendió a 548 millones de dólares en 2012 y Romero prevé que el año registre un monto similar. “Esta cifra calculada en el puerto puede triplicarse en el mercado”, afirmó.
 
Efectividad

Romero explicó que el objetivo de la Sunat es aumentar el monto de mercancías intervenidas debido a que contribuyen a desincentivar las prácticas de contrabando. “Ello se debe a que encarece este negocio ilegal y complica sus procesos de comercialización”.
Consideró que el mejor ejemplo del avance en las incautaciones se observa en Puno, por donde pasa el 43% de la mercadería de contrabando que ingresa al país. “En la zona norte del lago Titicaca, la frontera es transitable en casi toda su extensión, lo cual facilita el traslado de mercadería ilegal”.

Explicó que aumentar la presencia estatal, que prácticamente había desaparecido en la zona, contribuye de manera significativa con la obtención de mejores resultados en la estrategia de lucha contra el contrabando.

Impacto en el empleo

El contrabando afecta la generación de empleo formal en el mercado local, advirtió el presidente del comité de lucha contra el contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Raúl Saldías. El representante gremial considera que entre los sectores más afectados figuran los derivados del petróleo, como la gasolina y el gas licuado de petróleo, que provienen de Bolivia y de Ecuador. “También afecta el rubro de alimentos.”

Datos

Romero dijo que la clave para atender la lucha contra el contrabando radica en las labores de inteligencia. Por ello, la Sunat realizó una alianza con la Policía Nacional para identificar a las personas que se dedican a este negocio ilícito en todas sus etapas.
 

Después de 15 años, en 2013 se realizó en Puno un operativo para detener a las denominada culebras (largas filas de camiones con mercadería de contrabando).

 




Fuente:Diario El Peruano, martes 07-01-2014
www.elperuano.com.pe
SIS Emprendedor afiliará a 500 mil microempresarios con RUS al cierre de este año

Los trabajadores independientes que estén al día en el pago de tributos ya pueden acceder de forma gratuita al Seguro Integral de Salud (SIS), informó el jefe del SIS, Pedro Grillo.


Roberto Rosado
roberto.rosado@diariogestion.com.pe

La Reforma de Salud empezó a fines de año con el seguro gratuito a 220 mil pequeños contribuyentes bajo el régimen del RUS (Gestión 18.12.2013), y para este año el sector Salud se ha trazado la meta de aumentar a 500 mil microempresarios afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), informó el jefe del SIS, Pedro Grillo.

La afiliación al denominado SIS Emprendedor es automática para los trabajadores independientes que estén al día en el pago de sus obligaciones tributarias en el nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) y que no tengan dependientes a su cargo, precisó a Gestión el funcionario.

A octubre pasado había 858 mil contribuyentes bajo el RUS, según la Sunat.

Cabe anotar que en el RUS están las personas naturales no profesionales que obtienen rentas por trabajos independientes de oficios, y las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).

“Estamos hablando de una persona que tiene su sastrería, tienda de ropa, bodega, taxistas, los que venden emolientes o jugos en una esquina, entre otros. La idea es darle el beneficio a todas las personas que a diario se esfuerzan por brindarse un trabajo digno y que obtienen un ingreso familiar de forma independiente”, explicó Grillo.

El seguro cubre más de 5 mil diagnósticos de enfermedades, y también cubre tratamientos de cáncer bajo el marco del Plan Esperanza.

“Se cubre el tratamiento del cáncer de próstata, cuello uterino, gástrico, colon, mama, linfoma, leucemia. También tienen derecho a atención por insuficiencia renal crónica o terminal a través de tratamientos de hemodiálisis, peritoneodiálisis y transplante renal”, añadió.

Para atender la demanda generada, el Ministerio de Saludy los gobiernos regionales están desarrollando estrategias en el marco de la Reforma de Salud para fortalecer los establecimientos públicos de salud del país a fin de que la oferta sea suficiente.

Además, los afiliados el SIS Emprendedor tendrán la opción de atenderse en los Hospitales de la Solidaridad ubicados en Lima, Tacna, Chiclayo (Lambayeque), Sullana (Piura), “e incluso van a poder acceder a atenciones en la oferta privada que el Ministerio de Salud (Minsa) contrate para estos efectos”, dijo Pedro Grillo.

“En caso sea necesario, y a través del intercambio prestacional, se podrán atender en los establecimientos de EsSalud”, anotó.

Asimismo, precisó que este seguro cubre a la esposa e hijos del emprendedor.

Incentivo
El abogado tributarista Walker Villanueva se mostró a favor de esta iniciativa ya que consideró que ayudará a promover la cultura tributaria en el sector informal de la economía.

“Me parece que es una buena medida ya que los informales tendrán este incentivo de contar con un seguro de salud (para aportar en la recaudación tributaria)”, expresó.

 



Fuente:Diario Gestión, martes 07-01-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú