Miércoles 27 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los costos laborales Parte II

Comparando nuestros costos laborales con los vigentes en países cercanos, se observa que casi lideramos el cuadro, pero si bien este ejercicio es útil, no nos da una visión completa. Se requiere comparar los ingresos anuales de los trabajadores, sus beneficios legales y los niveles de productividad. No hay duda respecto a que nuestros costos laborales son altos y, por tanto, una seria traba para la formalidad, pero el acceso a la formalidad no es un tema que se circunscriba a los costos, muy por el contrario, la informalidad seguirá siendo mayoritaria mientras las altas tasas impositivas ahoguen al empresario, la complejidad de las normas tributarias y la discrecionalidad del ente recaudador sea agobiante, y los trámites burocráticos un real vía crucis. El problema debe abordarse desde varias perspectivas. El régimen legal de las mypes y pymes posibilita contratar trabajadores con derechos notoriamente inferiores a los vigentes en el régimen laboral general, y en ese sentido es una experiencia interesante. Si


Fuente: Diario El Peruano, miércles 27-08-2014
www.elperuano.pe
Gobierno no puede suspender directamente el aporte obligatorio de independientes a AFP

El Estado peruano podría exponerse a que le entablen un juicio por no cumplir contrato suscrito con AFP Habitat, afirma Premier Ana Jara.

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, informó que el gobierno no puede suspender directamente el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Explicó que el Poder Ejecutivo no puede aprobar un decreto de urgencia, ya que el Estado podría exponerse a una demanda por parte de AFP Habitat, con la cual hay un contrato suscrito.

“No podemos actuar, hasta donde tengo entendido, con esa irresponsabilidad de someternos a un juicio y por eso es que sí acompañamos este mecanismo desde el Congreso de la República”, anotó.

Por ello ratificó que la bancada del Partido Nacionalista en el Congreso votará a favor de la suspensión del aporte obligatorio de los independientes menores de 41 años y ya corresponde a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, que dé prioridad al tema en la agenda del Pleno.

Manifestó que si en el debate de la propuesta entre los congresistas se acuerde la derogatoria de la norma que establece el aporte obligatorio, entonces el Poder Ejecutivo “acompañará” lo que se apruebe en beneficio de la mayoría de la población.

“El asunto es que se debata en la instancia que corresponda y ya hemos ofrecido que lo vamos a hacer (apoyar la suspensión). Si el asunto va por una derogatoria y no una suspensión pues se votará la derogatoria pero eso se tiene que ventilar en el Congreso”, enfatizó.

La funcionaria indicó que a la ciudadanía le importa que se corrija este tema.

Asimismo, consideró que el gobierno es consciente de que algunos ministros deben “esclarecer su situación en el Congreso” y uno de ellos es Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas.

“El ministro Mayorga lo quiere hacer y yo como presidenta del Consejo de Ministros también se lo he pedido, que aclare su situación en esta interpelación que de todas maneras se va a llevar a cabo y creo que va a ser una ocasión para que la ciudadanía sepa a ciencia cierta que no se hacen políticas de Estado o se gobierna en razón de intereses particulares”, dijo en Radio Exitosa.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 27-08-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú