Martes 19 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los costos laborales - Parte I

Tratar el tema de los costos laborales o sobrecostos, para algunos es de por sí complicado al tocar fibras sensibles en los actores sociales. Debemos tener en claro que es una figura que puede observarse desde posiciones radicalmente contrapuestas; así, para el empleador el concepto está relacionado con egresos adicionales a la retribución normal de sus trabajadores, mientras que para estos la idea de costo se relaciona más con derechos o beneficios laborales que llegan a percibir casi como un derecho adquirido.


Es entonces del todo comprensible que ante los discursos que señalan la imperiosa necesidad de rebajar los costos laborales, los trabajadores reaccionen airadamente en defensa de sus beneficios al considerar que se está explícitamente planteando su reducción o eliminación.

Dejando de lado los costos de la contratación y del despido, podemos decir que son costos laborales aquellos desembolsos adicionales al haber de carácter obligatorio y permanente, que realiza el empleador tras el contrato de trabajo. El beneficio laboral que mayor incidencia tiene en los costos laborales es el de las gratificaciones (16.66%), seguido por el descanso semanal obligatorio (13.33%). Participan del listado la CTS (9.72 %), las vacaciones (8.33%), el aporte a la seguridad social en salud, la asignación familiar (10%) de la remuneración mínima, el derecho a las utilidades, los feriados, etcétera. En total alcanza un aproximado del 70%, porcentaje que aumenta notablemente en algunos sectores, donde el porcentaje de reparto de utilidades es por ley más alto o el trabajo de mayor riesgo. Por cada 1,000 nuevos soles que el empleador paga en concepto de remuneración, debe abonar al menos 700 nuevos soles más en costos laborales.

Se trata de un porcentaje bastante elevado, pero ¿valida esto el argumento de reducirlos recortando beneficios, o hay otras variables por analizar?


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 20-08-2014
www.elperuano.pe
Cartera administrada por AFP cayó 0.1% al sumar S/. 108,418 millones al 8 de agosto

Monto bajó por tercera semana consecutiva, afectado por la cartera administrada en el fondo 3 que se redujo 0.9%, el fondo 2 se redujo en solo S/. 3 millones, mientras que el Fondo 1 aumentó 0.4%, con relación al 1 de agosto.

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 108,418 millones al 1 de agosto del 2014, de los cuales S/. 107,425 millones corresponden al fondo de pensionesy S/. 993 millones al encaje legal, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Dicho resultado refleja un retroceso de 0.1% respecto a la cartera administrada al 1 de agosto, la cual fue de S/. 108,535 millones.

Según el Boletín Semanal del Sistema Privado de Pensiones (SPP) de la SBS, un total de S/. 13,259 millones de la cartera se encuentran en el fondo Tipo 1, hay S/. 74,278 millones en el fondo Tipo 2 y los restantes S/. 20,881 millones están en el fondo Tipo 3.

Solo las inversiones locales de las AFP fueron de S/. 66,339 millones, lo que equivale al 61.2% de la cartera administrada.

Por su parte, las inversiones en el exterior cerraron en S/. 42,949 millones, lo que representa el 39.6% del total de la cartera.

La participación de los principales instrumentos de inversión en la cartera administrada está liderada por los fondos mutuos en el exterior con el 31.8%.

Luego están los bonos del gobierno central (14.1%), acciones y valores representativos sobre acciones de empresas locales (13.6%), certificados y depósitos a plazo (10.3%), bonos de empresas no financieras (5.1%) y bonos de titulación (4.2%).

Por otro lado, la SBS informó que en la semana del 4 al 10 de agosto del 2014 aumentó a 9,241 el flujo de nuevos afiliados al SPP, lo que equivale a 4,276 personas más que el flujo obtenido en la semana previa.

Con ello, el total de afiliados al SPP al 10 de agosto alcanzó los cinco millones 624,298 personas, en tanto que al 3 de agosto se registraron cinco millones 615,282 trabajadores.

En la última semana el flujo de afiliados independientes, siendo la participación de este grupo dentro del flujo de nuevos afiliados de 56.9%, mientras que los trabajadores dependientes afiliados sumaron 3,981.



Fuente: Diario Gestión, miércoles 20-08-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú