Efecto esperado. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, informó que los datos preliminares de julio indican que en ese mes se registrará un mejor desempeño económico que el observado en junio de este año.
“Nuestro panorama es más auspicioso para el tercer trimestre y mejor aún para los últimos tres meses del año. Todo apunta a que el producto bruto interno (PBI) crecerá 6% el próximo año”, manifestó.
El economista declaró, junto al presidente de la Sociedad Numismática del Perú, Pedro de la Puente, en una ceremonia en la que presentaron la decimosétima moneda de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, para lo cual se emitieron 12 millones de unidades alusivas a la Huaca de la Luna.
Dinámica
Por su parte, el gerente de gestión de activos de Credicorp Capital, Alejandro Pérez Reyes, destacó que el paquete de medidas económicas dispuesto por el Gobierno reactivará la economía.
En tal sentido, dijo que todas las obras de inversión extranjeras del país dependerán justamente de la velocidad con la que se puedan destrabar los procesos pendientes y de la reducción de los procesos administrativos.
De igual modo, el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea, proyectó que la inversión privada registrará un avance significativo en el segundo semestre de este año.
Comentó que se observará una ligera recuperación en la importación de bienes de capital, además de un aumento en los despachos de cemento.
Perea también es optimista en lo que respecta a las nuevas inversiones en proyectos de infraestructura y mineros, entre otros.
“Se calcula un mayor impulso fiscal para el segundo semestre, gracias al aumento del gasto en obras de prevención para los sucesos que podrían presentarse por un posible Fenómeno El Niño.”
La mejor perspectiva, agregó, es producto de las medidas que el Gobierno implementó para darle soporte a la demanda agregada, como pagos de aguinaldo al sector público, adelanto del incremento remunerativo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otras.
“En los próximos meses se observará un mayor ritmo de crecimiento en las exportaciones tradicionales, debido a las operaciones de la mina de Toromocho [Junín] y la recuperación de los volúmenes de producción de Antamina [Áncash]”, recalcó el economista.
Rentabilidad
Los instrumentos en renta fija y renta variable del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) tienen buenas perspectivas de retorno, lo cual va de la mano con el ritmo de crecimiento previsto para la región y el sólido manejo macroeconómico de los países integrantes, sostuvo Alejandro Pérez Reyes.
Dijo que América Latina –en particular el bloque integrado por Chile, Colombia y Perú– se ha consolidado como una alternativa atractiva para los inversionistas, con mejores oportunidades de retorno ajustado por el riesgo de los mercados globales.