Viernes 08 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Medio millón de personaspara el sistema previsional

El proceso de la afiliación obligatoria de trabajadores independientes incorporará a cerca de medio millón de personas al sistema previsional, proyectó el intendente de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), Elio Sánchez. 

En entrevista con Andina Canal Online, refirió que este mecanismo está orientado a trabajadores independientes nacidos después del 1 de agosto de 1973, que emitan recibos de honorarios profesionales y cuya renta sea igual o superior a los 750 nuevos soles.

Dijo que los trabajadores que nunca se afiliaron a una AFP pueden optar por el Sistema Privado de Pensiones (SPP) o por la Oficina Normalización Previsional (ONP).

Sobre el doble pago que realizarían aquellos trabajadores que ya están en planilla, precisó que el aporte se realiza sobre el total de los ingresos que percibe la persona.

En el programa ‘Conversatorio’, indicó que el Perú registra una de las tasas más bajas en cobertura previsional en América Latina, ya que solo 18% de sus trabajadores está en un sistema previsional. Este porcentaje es equiparable con el de Bolivia, que llega al 15%.

Agregó que los interesados pueden hacer sus consultas sobre este tema llamando a la línea gratuita 0-800-10840.


Datos

De acuerdo con la ley y a la licitación que se realizó, en los próximos dos años los trabajadores independientes deberán inscribirse, en caso de optar por el SPP, en la AFP Habitat.

Si luego de seis meses de inscritos, y analizada la rentabilidad generada, podrán optar por cambiar sus fondos a otra entidad similar.

El descuento en este primer año de cotizaciones alcanza el 2.5% de los ingresos más la comisión correspondiente.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 08-08-2014
www.elperuano.pe
La economía expone mejores perspectivas

Efecto esperado. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, informó que los datos preliminares de julio indican que en ese mes se registrará un mejor desempeño económico que el observado en junio de este año.

“Nuestro panorama es más auspicioso para el tercer trimestre y mejor aún para los últimos tres meses del año. Todo apunta a que el producto bruto interno (PBI) crecerá 6% el próximo año”, manifestó.

El economista declaró, junto al presidente de la Sociedad Numismática del Perú, Pedro de la Puente, en una ceremonia en la que presentaron la decimosétima moneda de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, para lo cual se emitieron 12 millones de unidades alusivas a la Huaca de la Luna.


Dinámica

Por su parte, el gerente de gestión de activos de Credicorp Capital, Alejandro Pérez Reyes, destacó que el paquete de medidas económicas dispuesto por el Gobierno reactivará la economía.

En tal sentido, dijo que todas las obras de inversión extranjeras del país dependerán justamente de la velocidad con la que se puedan destrabar los procesos pendientes y de la reducción de los procesos administrativos.

De igual modo, el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea, proyectó que la inversión privada registrará un avance significativo en el segundo semestre de este año.

Comentó que se observará una ligera recuperación en la importación de bienes de capital, además de un aumento en los despachos de cemento.

Perea también es optimista en lo que respecta a las nuevas inversiones en proyectos de infraestructura y mineros, entre otros.

“Se calcula un mayor impulso fiscal para el segundo semestre, gracias al aumento del gasto en obras de prevención para los sucesos que podrían presentarse por un posible Fenómeno El Niño.”

La mejor perspectiva, agregó, es producto de las medidas que el Gobierno implementó para darle soporte a la demanda agregada, como pagos de aguinaldo al sector público, adelanto del incremento remunerativo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otras.

“En los próximos meses se observará un mayor ritmo de crecimiento en las exportaciones tradicionales, debido a las operaciones de la mina de Toromocho [Junín] y la recuperación de los volúmenes de producción de Antamina [Áncash]”, recalcó el economista.


Rentabilidad

Los instrumentos en renta fija y renta variable del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) tienen buenas perspectivas de retorno, lo cual va de la mano con el ritmo de crecimiento previsto para la región y el sólido manejo macroeconómico de los países integrantes, sostuvo Alejandro Pérez Reyes.

Dijo que América Latina –en particular el bloque integrado por Chile, Colombia y Perú– se ha consolidado como una alternativa atractiva para los inversionistas, con mejores oportunidades de retorno ajustado por el riesgo de los mercados globales.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 08-08-2014
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú