Miércoles 06 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
CAL plantea elaboración de un nuevo Código Penal

Ante las continuas modificaciones al Código Penal, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) solicitará esta semana al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) que realice las gestiones pertinentes para que una comisión de expertos elabore un nuevo proyecto que pueda ser aprobado mediante decreto legislativo.

El decano de dicho gremio profesional, Mario Amoretti, indicó que el pedido se formulará de manera formal con ocasión de los 210 años de creación de la Orden a su cargo.

En su opinión, debe tomarse en consideración que ya son cerca de 600 los cambios efectuados al citado cuerpo normativo, que cuenta con menos de 500 artículos.

Ante este escenario, considera que lo más práctico es que el Minjus solicite facultades legislativas para aprobar un nuevo Código Penal que sea elaborado por abogados expertos y miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Si bien el CAL puede solicitar al Poder Legislativo la aprobación de uno nuevo, Amoretti considera que formular este pedido al Parlamento podría no ser lo más expeditivo, porque se requiere la intervención de especialistas.

Orígen

El texto original del Código Penal fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635, que se promulgó el 3 de abril de 1991 y se publicó cinco días después.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 06-08-2014
www.elperuano.pe
Creación de empleo seguiría positiva aunque el PBI crezca menos de 3%

Menor debilidad relativa de servicios y manufactura ayudó a que empleo se debilite menos que PBI. Con la recuperación, habría nueva configuración en mercado laboral.

Luis Fernando Alegría
luis.alegria@diariogestion.com.pe

El mercado laboral en el Perú ha sufrido el embate de la desaceleración económica. La generación de nuevos puestos de trabajo se ha resentido, principalmente en los sectores extractivos (pesca, minería y agro).

Sin embargo, en términos absolutos, la dinámica del empleo formal se mantiene positiva. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo, los sectores de servicios, comercio, transportes y telecomunicaciones impulsaron la creación de trabajo.

De otro lado, las cifras del INEI revelan que, en el segundo trimestre de este año, la ocupación creció 0.8%, con un empleo adecuado que subió 3.6% y un subempleo que retrocedió 3.6%.

En un contexto en el que las perspectivas de la economía son cada vez menos positivas, ¿hacia dónde va el empleo?Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, respondió favorablemente. Sostuvo que, aun en el caso de que la economía cumpla sus proyecciones de crecimiento más pesimistas (2.5%, según algunos analistas), la generación de empleo seguiría siendo positiva.

“Lo que importa es que la actividad crezca, porque si la economía comenzara a caer, ahí comenzaríamos a ver una caída en el empleo”, afirmó.

Impacto en los bolsillos
Pese a la desaceleración económica, el consumo privado no ha seguido la misma tendencia, algo que Cuba calificó como positivo.

Cuando el empleo comienza a caer -explicó- es que la gente siente el impacto de la desaceleración, y ello, consideró, “ya son palabras mayores”. “Cuando en el trabajo uno se da cuenta de que dos o tres compañeros han perdido el empleo uno se asusta y se retrae”, anotó.

Nueva configuración
El experto también dijo que la recuperación de la economía traerá consigo una aceleración de la generación de empleo, pero con una nueva dinámica del mercado laboral.

Así, detalló que la recuperación favorecerá un crecimiento más rápido de las empresas formales y de más trabajadores, lo que traerá una destrucción de puestos de trabajo en firmas informales.

La razón de esto -indicó- es la escasez de la mano de obra en el país, en especial la más calificada. “Va a haber un cambio en el mercado laboral: una dinámica en favor de más ingresos y más formalidad”, concluyó.

DIXIT
Elmer Cuba
Socio Director de Macroconsult

“Se espera que el ciclo económico haya tocado piso entre junio y agosto. Cuando la actividad se comience a acelerar, la creación de empleo también se va a recuperar”.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 06-08-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú