La solvencia fiscal del Perú, que hace que el país tenga una economía sólida y resistente a los vaivenes de la globalización, permite adoptar políticas fiscales expansivas que mitiguen la desaceleración económica temporal, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.
“Podemos adoptar políticas fiscales expansivas que mitiguen la desaceleración [producto de factores externos e internos] y, así, recuperar el sendero del crecimiento y del progreso.”
En el artículo ‘Cinco razones para tener confianza’, Castilla explica los motivos por los que está convencido de que la economía continuará destacando en el futuro.
Efectividad
“La coyuntura ha puesto a prueba la efectividad de la política económica y respondimos con las medidas necesarias. No obstante, esta es una tarea conjunta de Gobierno, empresas y trabajadores.”
De igual modo, refiere que la apertura comercial no solo dinamiza el comercio y las inversiones, sino también nos obliga a poner una valla más alta para mejorar la calidad de la oferta exportable y elevar la competitividad.
“En esa línea, el presidente de la República, Ollanta Humala, ha marcado un derrotero para los próximos años a fin de lograr un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales; así optamos por la integración abierta y pragmática de la Alianza del Pacífico, alejándonos del proteccionismo”, asegura en una nota editorial del diario El Comercio.
En relación con la modernización del Estado, precisa que el Gobierno tiene un decidido compromiso por actualizar la administración pública y construir un Estado eficiente y efectivo al servicio del ciudadano, facilitando las inversiones. “El objetivo es construir un servicio civil con línea de carrera basada en la meritocracia y la rendición de cuentas, así como la reducción de los costos de transacción que enfrentan las empresas.”
Diversificación
El Plan Nacional de Diversificación Productiva y la Agenda Nacional de Competitividad 2014-2018 permitirán apalancar un mayor desarrollo a partir de las ventajas comparativas, identificando fallas de mercado que justifiquen la presencia del Estado, destacó Castilla.
“Se tendrá un claro enfoque en la innovación, el emprendimiento y la inserción de nuestros productos en las cadenas globales de producción”, manifestó.