Lunes 04 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Impacto de la Ley 30230 en el fisco (I)

Luis Durán Rojo Director de análisis tributario

Para promover y dinamizar la inversión en el país fue publicada la Ley Nº 30230, que establece medidas tributarias y de simplificación de procedimientos.

Estas atraviesan los ámbitos tributario, laboral, ambiental y todo lo que se refiere a facilitar la inversión y conducción de actividades económicas. Probablemente, no tendrán ningún impacto en el crecimiento del PBI de este año, de modo que la intención sería asegurar la satisfacción de expectativas en el mediano plazo. En el primer párrafo del artículo 8 de dicha ley se establece la suspensión de la facultad de la Sunat para aplicar la cláusula general antielusiva establecida en los párrafos 2, 3 y 4 de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario a las operaciones (actos, hechos y situaciones) producidas con anterioridad a la entrada en vigencia del D. Leg. N° 1121 (esto es, antes del 19 de julio de 2012).

La norma indica que tal suspensión no se aplica a la calificación económica del hecho imponible fijada en los párrafos 1 y 5 de la Norma XVI. Esta suspensión no significa que el legislador haya optado por entender que la naturaleza de dicha facultad es sustantiva. Contrariamente, al establecerse la suspensión, el legislador ha partido del entendimiento que de la facultad es procedimental, esto es, que desde su existencia podría ser usada para revisar cualquier tipo de operaciones en la medida en que las obligaciones tributarias que les deberían corresponder no estuvieren prescritas.

Así, si en el futuro se eliminase el primer párrafo del artículo 8 bajo comentario, la Sunat tendría en aquel momento la posibilidad de revisar las operaciones producidas antes de la entrada en vigencia del D. Leg. 1121 que no estuvieren afectadas por situación de prescripción; lo que podría generar un problema en relación con el principio de seguridad jurídica implícito en la Constitución.

.


Fuente: Diario El Peruano, lunes 04-08-2014
www.elperuano.pe
Política fiscal puede mitigarla desaceleración del PBI

La solvencia fiscal del Perú, que hace que el país tenga una economía sólida y resistente a los vaivenes de la globalización, permite adoptar políticas fiscales expansivas que mitiguen la desaceleración económica temporal, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

“Podemos adoptar políticas fiscales expansivas que mitiguen la desaceleración [producto de factores externos e internos] y, así, recuperar el sendero del crecimiento y del progreso.”

En el artículo ‘Cinco razones para tener confianza’, Castilla explica los motivos por los que está convencido de que la economía continuará destacando en el futuro.

Efectividad

“La coyuntura ha puesto a prueba la efectividad de la política económica y respondimos con las medidas necesarias. No obstante, esta es una tarea conjunta de Gobierno, empresas y trabajadores.”

De igual modo, refiere que la apertura comercial no solo dinamiza el comercio y las inversiones, sino también nos obliga a poner una valla más alta para mejorar la calidad de la oferta exportable y elevar la competitividad.

“En esa línea, el presidente de la República, Ollanta Humala, ha marcado un derrotero para los próximos años a fin de lograr un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales; así optamos por la integración abierta y pragmática de la Alianza del Pacífico, alejándonos del proteccionismo”, asegura en una nota editorial del diario El Comercio.

En relación con la modernización del Estado, precisa que el Gobierno tiene un decidido compromiso por actualizar la administración pública y construir un Estado eficiente y efectivo al servicio del ciudadano, facilitando las inversiones. “El objetivo es construir un servicio civil con línea de carrera basada en la meritocracia y la rendición de cuentas, así como la reducción de los costos de transacción que enfrentan las empresas.”

Diversificación

El Plan Nacional de Diversificación Productiva y la Agenda Nacional de Competitividad 2014-2018 permitirán apalancar un mayor desarrollo a partir de las ventajas comparativas, identificando fallas de mercado que justifiquen la presencia del Estado, destacó Castilla.

“Se tendrá un claro enfoque en la innovación, el emprendimiento y la inserción de nuestros productos en las cadenas globales de producción”, manifestó.


Fuente: Diario El Peruano, lunes 01-08-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú