Viernes 01 de Agosto del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat sugiere que independientes emitan recibos electrónicos

Como una manera de ahorrar gastos, la Sunat recomendó a lostrabajadores independientes emitir los Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE).

Como se recuerda, a partir del 1 de agosto en las boletas de estos colaboradores deberá consignar sus aportes al Sistema de Pensiones.

La Superintendencia señaló que estos recibos pueden emitirse las 24 horas del día y durante todo el año.

RETENCIÓN
El ente recaudador recordó que si el recibo es emitido por un agente de retención, es decir por la empresa a la que se le brinda el servicio, a esta le corresponde declarar y pagar los aportes del trabajador que se descontarán al momento del pago por sus honorarios.

En otros casos, el independiente deberá pagar directamente. Si pertenece a la ONP debe llenar el PDT 616 o el Formulario Virtual 616.

Si está afiliado a la AFP, deberá cancelar en las oficinas autorizadas de la empresa.


Fuente: Diario perú 21, viernes 01-08-2014
www.peru21.pe
Independientes que no realicen aporte a AFP no tendrán sanción

La exsuperintendente adjunta de AFP, Lorena Masías, afirmó que ni la SBS ni la Sunat tienen procedimientos sancionadores a personas naturales en temas previsionales. Solo hay sanciones para empresas.

A partir de hoy todos los trabajadores independientesmenores de 41 años están obligados a aportar a la ONP oAFP. Sin embargo en caso no hacerlo, las personas naturales no tendrían ninguna sanción, como la tienen las empresas.

La exsuperintendente adjunta de AFP, Lorena Masías, explicó que existen dos formas de aportes de los independientes. La primera es cuando los ingresos los recibe de una empresa,esta funciona como agente retenedor y está obligada a hacer el aporte. De no hacerlo será sancionada por la SBS.

La segunda forma es si el ingreso de los independientes viene de un consumidor final. En este caso el aporte es responsabilidad del propio independiente quien deberá hacer todo el trámite en el AFP Net. Sin embargo, de no hacerlo no tendría ninguna sanción.

“En el caso de la AFP no conozco el esquema de sanciones a personas naturales (como médicos, gasfiteros, etc) por emitir recibos, ese es un tema que habría que aclarar”, dijo Masías a Gestion.pe.

En ese sentido, explicó que la reforma del Sistema Privado de Pensiones no tiene precisiones sobre sanciones. Incluso, tampoco la Sunat podría intervenir ya que su función se limita al tema de tributos y recaudación del aporte a laONEP.

Incentivos
Para Masías, como un tema de discusión de política previsional y buscando alentar el aporte, se podría pensar en un incentivo de corto plazo para los trabajadores independientes, el cual podría ser en el tema tributario.

La forma sería que el aporte que se haga (2.5% para la AFP y 5% para a ONP en el primer año) esté exento del impuesto a la renta, y solo se tribute por lo que no se aportó.

“Típicamente en los países como Estados Unidos o Europa, el beneficio que dan es un beneficio tributario”, dijo, aunque explicó que en el Perú este beneficio sí se da pero al momento de la jubilación, pues las pensiones no pagan impuestos.

Javier Prialé, javier.priale@diariogestion.com.pe


Fuente: Diario Gestión, viernes 01-08-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú