Martes 29 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Perú incorporará 300,000 nuevas hectáreas de agroexportación al 2021

El Presupuesto General de la República sigue en proceso de modernización, si se tiene en cuenta que para el ejercicio 2015, entre el 65 y 70 por ciento del gasto público será explicado por la ejecución de programas implementados desde el enfoque de presupuesto por resultados (PpR).


Así lo sostuvo el coordinador del grupo de trabajo de Presupuesto por Resultados y Presupuesto Multianual del Congreso, Josué Gutiérrez, quien dijo que los ministerios contribuirán con este objetivo desde la formulación de sus pliegos de gastos.

"En el ejercicio 2014 se tienen 73 programas presupuestales (PP) que se implementan con el enfoque de PpR. Para el próximo año se tiene previsto que sean 80", declaró al diario El Peruano.

Se debe tener presente que para este ejercicio el 62.1 por ciento del presupuesto programado tiene este esquema de eficiencia. La meta para 2016 es llegar al 80 por ciento, consolidando de esta manera la reforma presupuestal.

Gutiérrez destacó que con este enfoque, la eficiencia en términos de cumplimiento de metas y objetivos es más clara en los PP. 

"Por tratarse de un tema transversal, varios ministerios pueden trabajar conjuntamente en la ejecución de un solo programa", añadió.

Según dijo, el enfoque de PpR favorece la mayor transparencia en la ejecución del gasto, además de la definición del presupuesto en términos reales. 

"No permite un exceso en la programación financiera, con lo cual se impide que el PP se quede sin financiamiento a mitad del ejercicio", acotó.

Detalló que los ministerios que presentan una mayor ejecución de su presupuesto bajo el enfoque de PpR actualmente son Educación, Salud y Desarrollo e Inclusión Social.

Gutiérrez refirió que en algunos casos se había descuidado el tema de mantenimiento de las obras realizadas. 

"Por esta razón, el Ministerio de Educación está solicitando para el próximo año un programa de mantenimiento de infraestructura educativa que permita mantener el valor de las inversiones realizadas", apuntó.

El PpR es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles. Requiere de la existencia de una definición de los resultados a alcanzar, el compromiso para lograr dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientos internos. 

Asimismo, con este enfoque se determinan los responsables, los procedimientos de generación de información de resultados, productos y de las herramientas de gestión institucional, así como la rendición de cuentas.


Fuente: Andina, martes 29-04-2014
www.andina.com.pe
Empresas tienen hasta 15 de mayo para depositar la CTS

El próximo 15 de mayo vence el plazo de los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al período semestral noviembre 2013-abril 2014.


Según un informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los trabajadores solo pueden retirar dicho concepto hasta el 70% del monto depositado que exceda a los seis sueldos que son intangibles, es decir intocables, salvo por motivo de cese del trabajador.


Al respecto, el gerente legal de este gremio, Víctor Zavala comentó que para conocer si el empleador está obligado a efectuar el próximo depósito de CTS, deberá atender el (i) tipo de empresa (micro, pequeña, mediana y gran empresa); (ii) si los trabajadores son nuevos o antiguos; (iii) si la empresa está o no inscrita en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) y (iv) si el trabajador cuenta con un mes de trabajo al 30 de abril.
En este contexto, en el próximo depósito de la CTS pueden presentarse hasta ocho casos concretos que los empleadores deberán atender al cumplir dicha obligación.

Mediana y gran empresa
En el caso de una empresa mediana o grande, se mantienen la reglas para este abono. Por tanto, los empleadores atenderán la remuneración del trabajador al 30 de abril, a la que agregarán un sexto de la gratificación que percibió el trabajador en diciembre 2013.

Para la pequeña empresa (hasta 100 trabajadores e ingresos anuales no superiores a 1,700 UIT) pueden presentarse tres situaciones: si la pequeña empresa no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores, antiguos o nuevos, tendrán derecho a CTS conforme a las reglas generales.

De estar en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes del registro tendrán derecho a CTS según las normas del régimen general. Mientras que los trabajadores nuevos, contratados luego del registro, accederán al 50% de CTS, calculada conforme al régimen general.

La microempresa

Los trabajadores de las mypes de hasta 10 trabajadores e ingresos anuales no superiores a 150 UIT, de no estar inscritas en el Remype, tendrán derecho a CTS bajo el régimen general. Pero de pertenecer al Remype, los trabajadores contratados antes del registro accederán a la CTS bajo el régimen general. Los nuevos trabajadores contratados con posterioridad al registro no tendrán derecho a CTS.

Los trabajadores que al 30 de abril tengan menos de un mes de servicios no tienen derecho a la CTS que vence el 15 de mayo, pero los días laborados se sumarán al semestre mayo-octubre 2014 y la CTS acumulada se depositará hasta el 15 de noviembre de 2014.

Fuente: Diario El Peruano, martes 29-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú