Jueves 24 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Confirman que el 30 de junio se licita el gasoducto

La adjudicación del proyecto Gasoducto Sur Peruano se otorgará indefectiblemente el próximo 30 de junio, en concordancia con lo afirmado por el Ministerio de Energía y Minas, aseguró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética) indicó que solo se modificó el cronograma del proceso de concesión del Gasoducto Sur Peruano para ampliar el plazo que tienen los postores para presentar sus sobres N° 1 (que contiene sus documentos de precalificación) hasta el 22 de mayo.

Más consorcios

La finalidad es que haya un mayor número de consorcios participantes para lograr un proceso más competitivo.

Los resultados de la evaluación de cada solicitud de precalificación se comunicarán el 29 de mayo a cada empresa. Las empresas que resulten precalificadas tendrán plazo hasta el lunes 16 de junio para poder formar consorcios o modificarlos.

El Comité Pro Seguridad Energética precisó que las demás fechas se mantienen vigentes, por lo que la buena pro del proceso permanece inalterable para el próximo 30 de junio.



Fuente: Diario La Republica, jueves 24-04-2014
www.larepublica.com.pe
El Perú mejora en temas de tecnología de la información

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó en Nueva York la 13ª Edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2014, en el que el Perú ocupa el puesto 93, de 148 economías del mundo. Finlandia y Singapur encabezan la clasificación este año y Estados Unidos ocupa el sétimo lugar.



Progreso

En América Latina, nuestro país logró avanzar 13 posiciones y se ubica en el puesto 90, y supera a República Dominicana (93), Argentina (100), Paraguay (102), Venezuela (106) y Bolivia (120).

Según el Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la Sociedad Nacional de Industrias, el documento destaca que el Perú muestra un crecimiento marcado en estos últimos años.

Sin embargo, aún existen barreras tales como el sistema educativo (puesto 134) que dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos (ubicación 144), que retrasan el entorno regulatorio de este sistema.

El informe, cuya edición lleva como lema “Recompensas y riesgos de los grandes datos”, indica que los países avanzaron poco en la reducción de la brecha digital, principalmente entre las naciones conocedoras de tecnología y las otras que no cuentan con este avance”.

Señala que el estancamiento de los progresos es preocupante para las naciones emergentes y en desarrollo, que corren el riesgo de perder muchos impactos positivos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como el aumento de la innovación, la competitividad económica y una mayor inclusión social.

Desarrollo de infraestructura

Una de las principales conclusiones del informe es que los países no pueden depender únicamente del  desarrollo de infraestructura en TIC para ser más competitivos, sino que los beneficios de este conocimiento pueden darse cuando un país implementa una estrategia integral para  crear las condiciones para las competencias y la innovación. El informe utiliza datos de fuentes públicas y los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva del WEF

Fuente: Diario El Peruano, jueves 24-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú