Miércoles 16 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Evasión tributaria se redujo 3.5% en el primer trimestre
La evasión tributaria se redujo en 3.5% en el primer trimestre del presente año, debido a la fiscalización de los precios de transferencia, informó la consultora Geneva Group International en Perú (GGI-Perú).


Estas operaciones son pactadas entre compañías vinculadas económicamente, en las cuales las empresas multinacionales pueden disminuir su carga tributaria mediante el traslado de sus utilidades hacia otras que presentan pérdidas o hacia jurisdicciones que exigen menores tasas impositivas.

El consultor internacional de precios de transferencia de Geneva Group International (GGI) para América Latina, Carlos Vargas, dijo que este desempeño es resultado de las constantes fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) desde 2011.

Estimó que para el segundo trimestre del año la recaudación tributaria se incrementaría en 12%, pues a fines de junio vence el plazo para la presentación de la declaración jurada del precio de transferencia 3560. “Ese porcentaje equivale a 500 millones de nuevos soles.”

Se determinaron que las operaciones de precios de transferencia en el Perú representan el 26% del Producto Bruto Interno (PBI) y se concentran en 22 grupos económicos.

Refirió que de los 187 casos fiscalizados en 2013, 27 se enviaron a auditoría.
“La renta omitida en estos casos se calcula en 350 millones de dólares y con una omisión en el impuesto a la renta de 105 millones.”

Transacciones

Las operaciones involucradas en precios de transferencia entre 2007 y 2012 llegaron a 370,000 millones de dólares y el 65% de estas operaciones son internacionales”, aseguró Vargas. Para el presente año, prevé un universo de 6,000 casos de exportadores de concentrados mineros, préstamos a países de baja imposición, entre otros, se revisarían 300 procesos y se programarían 40 auditorías. “En los próximos años, la fiscalización será más directa.”


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 16-04-2014
www.elperuano.com.pe
Construcción y Manufactura apuntalaron actividad económica en febrero
BBVA Research afirmó hoy que el crecimiento de la actividad económica en febrero del 2014, que fue de 5.72 por ciento, se debe al mayor avance del conjunto de sectores no primarios, principalmente Construcción y Manufactura.

"Las actividades no primarias, las más vinculadas con la demanda interna, se aceleraron en febrero en alrededor de un punto porcentual y crecieron por encima de 5.5 por ciento interanual", indicó.

Resaltó el mayor empuje de la Construcción, que subió de alrededor de tres por ciento en enero a cerca de 10 por ciento en febrero, lo que no se observaba desde mediados del año pasado.

"Este avance se debió al mayor ritmo de obras en unidades mineras, infraestructura vial, y proyectos de viviendas, oficinas y centros comerciales", sostuvo en su reporte económico Flash Perú.

También destacó la recuperación de la Manufactura, a nivel del procesamiento de recursos primarios, siendo los más importantes los metales, lo que es coherente con el fuerte crecimiento de la minería.

Además, dentro de la Manufactura también sobresalió el componente no primario, que luego del bache de enero (-1 por ciento interanual) creció en febrero a una tasa más próxima al tres por ciento, similar a la que registró en el cuarto trimestre del año pasado.

"En esta última cifra incidieron positivamente el mejor desempeño de la producción de bienes intermedios y de consumo", dijo.

Fuente: Andina, miércoles 16-04-2014
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú