Martes 15 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Esperan acabar con abusos de los inquilinos morosos
Ministro Milton von Hesse adelanta que objeto es impulsar mercado de arrendamiento.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene trabajando en los mecanismos para armonizar los derechos de inquilinos y propietarios de viviendas, con el objetivo de dar fin a la situación de aquellos arrendatarios morosos que se resisten a dejar las habitaciones.


“Estamos trabajando no solamente en una propuesta de ese estilo (de solucionar el caso de los inquilinos morosos que afectan a los dueños), sino que se equilibren los derechos tanto de los inquilinos como del propietario”, dijo a la Agencia Andina el titular del MVCS, Milton von Hesse.

Fondo Mivivienda

El Fondo Mivivienda recientemente adelantó que el Gobierno busca fomentar el mercado de alquiler de viviendas, para lo cual se quiere dar una solución a la situación legal que permite a los inquilinos morosos no abandonar el inmueble y que en casos extremos terminan adueñándose del predio.

El ministro sostuvo que este trabajo “es una parte de un paquete amplio de medidas que están orientadas a seguir incentivando el desarrollo del sector construcción”.

“Estas acciones vienen como parte de un paquete en la medida que el sector de viviendas de alquiler sea atractivo para los inversionistas, pues así se generará más empleo y más trabajo para dinamizar el sector construcción en todo el país”, agregó la autoridad.

Autógrafa de ley

En el análisis del tema se incluye la reciente aprobación del pleno del Congreso de la República del proyecto de ley que propone crear un registro de inquilinos morosos, a través del cual los propietarios de las viviendas podrán ver los antecedentes de pago de los interesados en alquilar las habitaciones.

“Es toda una parte integral, lo que hay que hacer es evaluar todas las situaciones y poner las cosas en un justo equilibrio”, comentó Milton von Hesse tras acompañar al presidente de la República, Ollanta Humala, en la colocación de la primera piedra de la construcción del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

Se estima que en todo el país existen alrededor de 5,000 inquilinos morosos y que la tendencia es hacia el aumento.

Registro indispensable

La inminente creación del registro de inquilinos morosos constituirá una importante herramienta de prevención de conflictos y protección del derecho de propiedad de los dueños de los inmuebles, a través del cual, antes de alquilar sus bienes, ellos podrán informarse preventivamente y no alquilar a una persona con antecedentes negativos en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Así, en esta nómina se deberán inscribir los nombres y apellidos de los inquilinos que figuren como demandados en los procesos judiciales por obligación de dar suma de dinero, desalojo por falta de pago o ambas si se interpusiera en forma acumulativa.


Fuente: Diario El Peruano, martes 15-04-2014
www.elperuano.com.pe
Devolverķan 50% de aportes por enfermedades terminales
Padecimiento disminuye esperanza de vida del afiliado y eleva gastos en atención médica.

Sonia Domínguez sdominguez@editoraperu.com.pe

Hasta el 50% de los aportes realizados por un afiliado a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) le serían devueltos en caso de acreditar el padecimiento de una enfermedad terminal, de acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso de la República.

El presidente de dicha comisión de trabajo, Tito Valle, sostuvo que la existencia de una enfermedad terminal disminuye sustantivamente la esperanza de vida de cualquier persona que, además, requiere de un elevado gasto en atenciones médicas.

Coincidencias

"Es prudente establecer que para el caso en que no se cuente con beneficiarios de sobrevivencia, el afiliado pueda solicitar la devolución de hasta el 50% de sus aportes, fórmula que es acorde con la opinión vertida por la Defensoría del Pueblo", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Refirió que se dieron casos de afiliados al Sistema Previsional Privado (SPP) que fallecieron en la indigencia teniendo recursos en sus aportes. "Ellos no pudieron recibir la atención que requerían", lamentó el congresista.

De este modo, el dictamen quedó expedito para su debate en el pleno del Congreso de la República. "Lo más probable es que sea votado antes de concluir el presente mes."
Valle se mostró optimista con la aprobación de esta iniciativa debido a que fue consensuada con las diferentes fuerzas políticas del país. "Para ello, consideramos todas las observaciones realizadas al proyecto."

Comentó que de lograrse la aprobación del dictamen en el pleno, se procedería lo más pronto posible con la elaboración del respectivo reglamento.

"La voluntad de los legisladores es que la norma entre en vigencia este año", subrayó el presidente de la Comisión de Economía.

En agenda

Otro de los temas prioritarios en la agenda de la Comisión de Economía es la iniciativa de fortalecimiento del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), dijo Valle.

"Se tomó la opinión de diversos sectores y hay un convencimiento de la necesidad de mejorar los mecanismos aplicados por el ente supervisor para mejorar los servicios de telecomunicación que la población exige."

Fuente: Diario El Peruano, martes 15-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú