Lunes 14 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Exportación de oro superará los US$ 9,000 mllns. este año

Sonia Domínguez. sdominguez@editoraperu.com.pe

El Perú goza de una posición privilegiada para aprovechar en buenas condiciones las mejores perspectivas sobre la cotización internacional del oro, sostuvo el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales.


"Debido a una menor oferta disponible de oro nuevo, el precio del metal precioso tendería a incrementarse alrededor del segundo semestre de este año. Con ello las exportaciones del sector podrían recuperar los montos registrados en 2012, superando los 9,000 millones de dólares", declaró al Diario Oficial El Peruano.
El banco Scotiabank prevé el fin de la presión a la baja en la cotización internacional del oro dando paso a un cambio de tendencia con precios al alza.

En tal sentido, Morales detalló que en América Latina el Perú es el primer productor del metal precioso mientras que en el ámbito mundial ocupa el quinto lugar.

Reservas

"Las reservas peruanas de oro llegan a representar el 4% del total mundial. Aquí hay varios proyectos por desarrollar", enfatizó el directivo.

Prevé que la cotización del oro registrará un precio promedio de 1,300 dólares la onza. No obstante, hacia la segunda mitad del año se observaría una mayor presión al alza.

"En el mundo no se están encontrando minas nuevas por lo que la oferta de oro nuevo se ha reducido. El impacto de esta situación en la cotización internacional del oro se observará con mayor claridad en 2015", proyectó.

Explicó que el incremento en el valor de las exportaciones de oro tendrá un impacto directo e inmediato en la recaudación fiscal debido a que por cada dólar adicional en ventas 34% se dirige al pago de impuestos. Adicionalmente, dijo que las perspectivas de un incremento en la cotización del oro favorecerá las inversiones en la producción de este metal con la consecuente generación de nuevos puestos de trabajo.

Punto x punto

El presidente GPI Asset Management, Luis Felipe Arizmendi, proyecta que el precio del oro al cierre del presente ejercicio estaría en 1,400 dólares, favorecido por la menor oferta del metal precioso.
 
En la actualidad resulta difícil encontrar minas de oro con costos similares a los de la década de 1990 por lo que varios proyectos en el mundo no se estarían desarrollando.
 
De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, las exportaciones de oro en 2013 alcanzaron los 7,486 millones de dólares.




Fuente: Diario El Peruano, lunes 14-04-2014
www.elperuano.com.pe
Precisiones para el reparto de utilidades a trabajadores
Las empresas del régimen general con más de 20 trabajadores tienen 30 días posteriores al vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada del Impuesto a la Renta 2013, para abonar las utilidades a sus trabajadores. 


Vencido dicho período y previo requerimiento escrito de los trabajadores, el empleador será responsable del pago de las utilidades más el interés legal por no haber pagado oportunamente dicho beneficio, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Al respecto, el gerente legal de este gremio, Víctor Zavala, explicó que las utilidades serán calculadas con base en las remuneraciones y a los días efectivamente laborados durante 2013. Además, este beneficio se distribuye atendiendo el porcentaje de renta neta que corresponde a la empresa. Por tanto, a los sectores pesquero, telecomunicaciones e industriales será 10%; en minería, comercio y restaurantes, el 8%; y en otras actividades un 5%.

El porcentaje correspondiente a la actividad económica de la empresa se distribuirá de dos modos. El primer 50% será entregado en partes proporcionales entre los trabajadores que laboraron en año 2013 y en función de los días real y efectivamente laborados por cada trabajador en tal ejercicio. Para tal efecto, se considera como “días efectivamente laborados”, solo aquellos que por mandato legal se consideren trabajados, por ejemplo los descansos por accidentes de trabajo. Mientras que el 50% restante será distribuido en proporción a las remuneraciones de cada uno de los trabajadores.

Las utilidades a ser repartidas tienen un límite, pues no podrá excederse a 18 sueldos de cada trabajador. De hacerlo, será destinado al Ministerio de Trabajo para promover la capacitación laboral.

Los trabajadores que hayan laborado jornadas menores de ocho horas o menores a la jornada acordada con la empresa percibirán utilidades en forma proporcional. Además, tienen cuatro años para cobrar sus utilidades y, de no hacerlas, serán distribuidas entre los demás trabajadores.

Las multas que puede imponer el MTPE, no solo son por no pagar utilidades (infracción grave), sino también por no entregar la hoja de liquidación (infracción leve) en que constan los datos mínimos de cómo se han calculado las utilidades.

Obligaciones y gastos

El 100% del IR (5ta categoría) que afecta a la participación de utilidades es retenido en la oportunidad de pago de las utilidades (DS Nº 136-2011-EF)

 Los  días de descanso médico por accidente de trabajo o por enfermedad ocupacional son considerados como días efectivamente laborados para el reparto de las utilidades.

Para que la empresa pueda deducir el gasto, respecto de utilidades de extrabajadores, no basta girar el cheque, sino que este hecho debe ser notificado al trabajador para su cobro (RTF Nº 11362-1-2011).

Fuente: Diario El Peruano, lunes 14-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú