Miércoles 09 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Facilitarán información financiera de fallecidos

Un proyecto de ley destinado a facilitar la información financiera de las personas fallecidas a sus familiares, aprobó por mayoría la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.


La iniciativa, de este modo, plantea que en las partidas de defunción se incluya información financiera referencial sobre seguros, aportes previsionales y ahorros de los fallecidos, para que sus familiares tengan conocimiento de ello”, dijo el presidente de este grupo de trabajo, Tito Valle.

Como autor del proyecto, el congresista Fernando Andrade explicó que muchos herederos desconocen los ahorros, montos previsionales en las AFP y los seguros que contrataron las personas fallecidas. “En el país, el 10% de los fallecidos deja testamento, pero el 90% no lo hace, y así los herederos no saben lo que dejaron sus familiares en las compañías de seguros y en las AFP”.


Fuente: Diario El Peruano, jueves 10-04-2014
www.elperuano.com.pe
Impartirán educación financiera desde el 2015
A partir del próximo año, los escolares de todo el país comenzarán a recibir nociones de educación financiera, lo que les permitirá comprender el manejo de la economía al finalizar sus estudios.


Se calcula que para 2015 ya estarán listas las herramientas pedagógicas que permitirán a los profesores impartir conocimientos a sus alumnos sobre aspectos económicos de la vida diaria como la compra, la venta, el valor del dinero, el manejo de un presupuesto, etcétera.

Trabajo conjunto

Todo esto será posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Educación, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), a través de su Centro de Estudios Financieros, y la Superintendencia de Banca y Seguros.

Estas entidades han constituido la Mesa Técnica sobre Aprendizaje Fundamental de Ciudadanía y Ciudadanía Económica, en la cual se está revisando la malla curricular vigente sobre estos temas.

Verónica Villarán, asesora del Viceministerio de Gestión Pedagógica, sostuvo que si bien ya se dan algunos avances y los niños más pequeños conocen algunos conceptos, como lo que es un billete o una moneda, es primordial extender esos conocimientos hasta llegar a los más complejos.

Agregó que todos estos conocimientos se vinculan con los otros campos de aprendizaje como las matemáticas y el desarrollo personal.
Por su parte, el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, destacó que este es un esfuerzo sostenido del sector privado para apoyar al Estado en beneficio de los escolares de todo el Perú.

Más infraestructura

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció que se alista un proyecto de ley para crear un Programa Nacional de Infraestructura Educativa, que permita cubrir la brecha estimada de 56 millones de nuevos soles.

“Este es uno de los temas que estamos trabajando ahora y yo calculo que en unas dos o tres semanas estaremos presentando un proyecto de ley al Congreso para crear un Programa Nacional de Infraestructura Educativa”, afirmó.

Señaló que la infraestructura es uno de los cuatro ejes que comprende la reforma del sector y que gira en torno al docente, la calidad del aprendizaje y la gestión educativa, y para ellos se trabaja a fin de conseguir los recursos

Fuente: Diario El Peruano, jueves 10-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú