Miércoles 09 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Judicatura asegura las inversiones

Para promover ante al mundo las opciones de inversión en el Perú sobre la base de las leyes y la justicia, el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, presenta hoy el libro Perú & Lex Inversiones y Justicia, ante un grupo de empresarios e inversionistas reunidos en Madrid, España.


El texto, directamente ligado al sustento que otorga la justicia a la inversión local y extranjera, ha sido elaborada por los más connotados juristas nacionales como Javier Pérez de Cuéllar, Jorge Avendaño, Raúl Ferrero, Roberto Dañino, Javier de Belaunde López de Romaña, Oswaldo Hundskopf, Baldo Kresalja, Manuel Sánchez-Palacios, José Luis Sardón, Lorenzo Zolezzi, Francisco Avendaño y Alfredo Bullard, entre otras personalidades vinculadas además al plano económico.  

Moderna legislación

La publicación, de esa manera, consigna las normas y leyes más importantes vinculadas a los sectores productivos, incluyendo testimonios de personalidades que lideran la inversión, quienes coadyuvan a brindar una visión propositiva del Perú y sus posibilidades de expansión. “Perú & Lex. Inversiones y Justicia es un esfuerzo destinado a comunicar al mundo las opciones que ofrece el país en materia de inversiones, dentro de un marco legal y una justicia predecible”, explicó Mendoza.

Así, con el auspicio del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia del Banco Mundial y el sector privado, la publicación da cuenta de la estabilidad y seguridad jurídica, al considerar como un elemento fundamental para esta garantía las nuevas estructuras judiciales, sus leyes, normas y reglamentos, que aseguran una actitud respetuosa hacia la inversión.

“El marco legal creado tiene un espectro muy amplio y cubre diversos sectores y actividades económicas. Sería interminable elaborar una enumeración. Sin embargo, la regla básica es la misma: permitir a las empresas y los individuos obtener los beneficios que generan con su esfuerzo y su inversión. Dicha regla se puso en vigencia y se ha respetado hasta hoy”, concluye la publicación.

Reacciones

“En el Perú existe una legislación favorable a las inversiones nacionales y extranjeras. Hoy se evidencia muchos avances.”
JORGE
AVENDAÑO
JURISTA

“El PJ funciona correctamente dentro de un sistema democrático que respeta el equilibrio de poderes y tiene por meta brindar seguridad.”
RAÚL
FERRERO
JURISTA

Exponen potencialidades

Perú & Lex. Inversiones y Justicia está desarrollado en diez grandes temas, como Perú, Economía y Población; El derecho como eje de la inversión; El Sistema de Justicia en el Perú; Industrias Extractivas y Sector Energético; Industrias Productivas; Mercado Interno; Medio Ambiente; Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Igualmente, temas como Inclusión Social y Acceso a la Justicia; y Testimonios de Confianza.

Poder judicial

 La obra concluye, asimismo, que si bien el actual sistema de justicia en el Perú no es perfecto al presentar aún problemas de larga data y de difícil situación, intenta garantizar en todos los casos una solución eficiente, oportuna y predecible.

Existen esfuerzos encaminados a que el sistema de justicia se dirija a la modernidad, con la adopción de medidas que favorecen claramente la transparencia, independencia, especialidad y profesionalismo que debe acompañar a los órganos que imparten justicia, asevera


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 09-04-2014
www.elperuano.com.pe
FMI: El Perú tiene una sólida expansión de salarios reales
En Colombia, Chile y el Perú, economías financieramente integradas, el consumo interno continúa dinámico gracias a tasas de desempleo que se encuentran en mínimos sin precedentes y a un sólido crecimiento de los salarios reales, destacó el Fondo Monetario Internacional (FMI).


La entidad multilateral, en su informe "Perspectivas económicas globales", destaca que el desempleo en el país fue de 7.5% en 2013 mientras que prevé que este año y en 2015 llegarán a 6%, en cada caso.

Proyecta que nuestro país seguirán expandiéndose a ritmos bastante rápidos. Así, prevé que el producto bruto interno (PBI) peruano tendrá el mayor crecimiento de la región este año y el próximo, con 5.5% y 5.8%, respectivamente.

Indicadores

El informe del FMI precisa que la inflación que mostrará el Perú será la segunda más baja de la región, después de Colombia, y se situará en un 2.5% este año y en 2.1% en 2015.

Calcula que la actividad económica en América Latina y el Caribe permanecerá relativamente atenuada el presente año. "La recuperación en las economías avanzadas debería generar efectos comerciales positivos, pero estos probablemente se verán contrarrestados por los precios más bajos de las materias primas, las condiciones financieras más restrictivas y las obstrucciones en la oferta en algunos países."

En este contexto, la entidad multilateral plantea que las autoridades en la región deben centrar la atención en mejorar los fundamentos económicos internos para reducir la vulnerabilidad de sus economías a shocks externos.

"Una reducción gradual de los niveles de déficit público y deuda pública sigue siendo la estrategia adecuada para los países con importantes desequilibrios fiscales, así como para los que tienen una capacidad ociosa limitada y elevados déficits en cuenta corriente externa. "

Asimismo, prevé que para apuntalar la confianza de los inversionistas se necesitan nuevas mejoras en la transparencia y credibilidad de los marcos fiscales.

Fuente: Diario El Peruano, Miéroles 09-04-2014
www.elperuano.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú