Miércoles 02 de abril del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Perú mejoró en índice global de facilitación del comercio

Nuestro país subió dos posiciones en el clasificación general del Informe Global de Facilitación del Comercio 2014 con relación al año anterior, presentado ayer por el World Economic Forum (WEF) en Ginebra (Suiza), y escaló 12 ubicaciones desde el informe de 2010, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


Con ello, el Perú ocupa el puesto 51 de las 138 economías del mundo que fueron consideradas este año en el informe, el cual mide el grado en que las economías desarrollaron instituciones políticas y servicios que facilitan el flujo de bienes mediante las fronteras y hacia los mercados de destino.

Los primeros diez lugares los ocupan Singapur, Hong Kong, Holanda, Nueva Zelanda, Finlandia, Reino Unido, Suiza, Chile, Suecia y Alemania. En el caso de Latinoamérica, el Perú se ubica en el tercer lugar del ranking de las economías que ofrecen más facilidades al comercio, solo precedido por Chile, que está en el puesto 1, y por Costa Rica, en el 2.
Fortalezas y debilidades

Según el documento, la economía peruana destaca en el subíndice Acceso al Mercado al ocupar el puesto 4; mientras que entre sus mayores debilidades figuran los subíndices Infraestructura de Transportes y Comunicaciones (91) y Entorno de Negocios (80).

El informe también da cuenta de los aspectos más problemáticos para la exportación del Perú, que son alto costo o retrasos causados por el transporte interno, dificultades en el cumplimiento de los requisitos de calidad/ cantidad de compradores, requisitos técnicos y normas extranjeras, tecnología y habilidades de producción inadecuados, altos costos o retrasos causados por el transporte internacional, procedimientos engorrosos en las fronteras exteriores, normas de origen extranjero, entre otras.

El Centro de Desarrollo Industrial (CDI), de la SNI colabora con el WEF como institución contraparte desde 1995, año en que el Perú se incorporó al Informe Global de Competitividad.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 02-04-2014
www.elperuano.com.pe
"Es sano que no existan crecimientos excesivos de créditos hipotecarios"
Para el Gerente General del Banco Financiero, existe un déficit de 250,000 viviendas en el sector emergente del Perú, y para ese sector se construye solo 80,000. La brecha es muy grande, pero es necesario para mantener la estabilidad del sistema financiero.

¿La desaceleración en la demanda de créditos hipotecarios es beneficiosa para el sector financiero? Para el gerente general del Banco Financiero, Esteban Hurtado, sí lo es, y lo considera como una medida sana para dar un ‘respiro’ a la economía.

Señaló que la desaceleración de créditos es un proceso natural del mercado: “Es evidente que hay una ‘meseta’ en las colocaciones hipotecarias, puesto que ya no están creciendo como antes, pero en términos agregados el volumen sigue siendo importante, y por ende, no se podría generar una crisis en el sector”.

Resaltó que el crecimiento del sector financiero va de la mano del desarrollo económico del país,y por tal razón, es sano que no existan crecimientos excesivos, debido a que la economía podría experimentar una desaceleración este año.

“Es importante cuidar la salud financiera de los clientes y no disparar el sobreendeudamiento porque traería como consecuencia una tasa alta de morosidad”, agregó.

Asimismo, Hurtado afirmó que actualmente hay tanta oferta como demanda de viviendas y, en consecuencia, si hay menos oferta los precios suben. Sin embargo, el mercado experimenta lo contrario producto de una mayor oferta de proyectos inmobiliarios.

“Se ha construido tanto que existen suficientes departamentos -por ejemplo- de lo que la gente desea comprar, y en efecto, los precios no suben”, acotó.

Para el gerente, existe un mercado más grande y es el sector de demanda de clase media y emergente. Asimismo, expresó que en el país existe un déficit grande en viviendas para ese sector.

Así, Hurtado estimó un déficit de alrededor de 250,000 viviendas en el Perú, y para ese sector se construye solo 80,000 viviendas.

No obstante, para el gerente esta población emergente seguirá optando por la compra de la primera vivienda.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 02-04-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú