Lunes 23 de septiembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
En Piura y Arequipa se lograrķa pleno empleo

Sonia Dominguez. sdominguez@editoraperu.com.pe

Las regiones de Piura y Arequipa estarían a punto de pasar a una situación de pleno empleo, al igual que Ica y La Libertad, favorecidos por el crecimiento de las exportaciones agrarias, sostuvo el presidente de la Asociación de Promoción Agraria (Aspa), Alberto Massaro.


“Comienzan a faltar trabajadores para el desarrollo de las faenas de campo. Por ello, sería conveniente planificar mejor nuestras actividades a fin de rotar a las personas”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Mencionó que en Ayacucho se observa un importante crecimiento del sector agrario. “Ahora es más frecuente que exporten la fruta que antes orientaban al mercado local”.
Aspa considera que este avance es mérito del sector privado y su constante búsqueda para llegar a nuevos mercados. “Este sector es extensivo en la demanda de mano de obra”.

Refirió que el 30% del costo de producción en el sector agroexportador está relacionado con el pago de salarios. “Debemos tener presente que no hay cosecha si no se siembra, lo cual requiere una inversión previa. Eso nos diferencia de otras actividades como la pesquería, donde no hay una inversión de reposición.”

En este sentido, dijo que se debe mantener la calidad de los suelos, lo cual implica un presupuesto fuera de la etapa de producción. “No depredamos los campos de cultivo,  porque los protegemos para garantizar la sostenibilidad del agro”.

Exportaciones

Por otro lado, Massaro dijo que, a diferencia de los productos genéricos o masivos que fueron afectados por la crisis, no hay problemas para colocar la producción peruana en el mercado internacional.

En este caso destacan los hortofrutícolas como granos, frutas secas, frutas en conserva, pulpa y jugos. jaleas mixtas, dulces y mermeladas.

“Prevemos que las agroexportaciones aumentarán 15% este año. Hay un mayor espacio para crecer en ventas al exterior, debido a que se están habilitando mayores extensiones de campos de producción.”

Se debe tener presente que el IV Censo Nacional Agrario (Cenagro) concluyó que en Perú hay 16,000 agricultores que destinan una parte de su producción a la exportación.

Asimismo, el 30% del territorio nacional es de uso agropecuario y alcanza una superficie de 38.74 millones de hectáreas. 

Dato

La demanda internacional de paltas y bananos muestra una tendencia al alza, sobre todo de Estados Unidos.




Fuente: Diario El Peruano, martes 24-09-2013
www.elperuano.com.pe
Independientes deben afiliarse a AFP u ONP para dar recibos por honorarios
Luego de que el Congreso aprobara la suspensión de aportes previsionales para los trabajadores independientes menores de 40 años, el Ministerio de Economía aclaró ayer que el proceso de afiliación a una AFP u ONP sigue siendo obligatorio.

Óscar Graham, director general de Mercados Financieros, Laboral y Previsional Privado, explicó que la inscripción es obligatoria, ya que la presentación de la constancia de afiliación es un requisito indispensable al emitir el recibo por honorarios.

"La medida aprobada posibilita que, durante este año, los independientes se puedan ir familiarizando y adecuando al Sistema de Pensiones. Sin embargo, continúa la obligatoriedad de la afiliación, ya sea al sistema nacional o al sistema privado", precisó.

En tal sentido, dijo que aquellos trabajadores que quieran realizar sus aportes voluntarios deberán destinar el 2,5% de sus ingresos en caso se afilie a una AFP y 5% para los que vayan a la ONP.

"Esta menor tasa de aporte les permitirá adecuar sus presupuestos familiares y sus obligaciones; además que la continuación de su aporte le permitirá seguir contando con la protección del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio", comentó.

Finalmente, Graham aseguró que los trabajadores independientes que perciban ingresos mensuales menores a una Remuneración Mínima Vital (S/. 750) no están obligados a aportar.

Está Pendiente

El Congreso de la República evalúa que en los próximos días se inicie un debate para que se apruebe la devolución de los aportes de los independientes realizados en agosto y setiembre.

Asimismo, distintas bancadas han anunciado que presentarán una demanda de insconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) para que se autorice la desafiliación de los trabajadores independientes.

 

Claves

 

Hasta el 31 de julio del 2014, el aporte previsional de los trabajadores independientes afiliados al Sistema de Pensiones es voluntario.

A partir del 1° de agosto del 2014, entrará en vigencia un esquema de gradualidad para el aporte, fijándose un cronograma de incremento gradual que se extendería hasta julio de 2017.

Fuente: Diario La Republica, martes 24-09-2013
www.larepublica.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú