Sonia Dominguez. sdominguez@editoraperu.com.pe
Las regiones de Piura y Arequipa estarían a punto de pasar a una situación de pleno empleo, al igual que Ica y La Libertad, favorecidos por el crecimiento de las exportaciones agrarias, sostuvo el presidente de la Asociación de Promoción Agraria (Aspa), Alberto Massaro.
“Comienzan a faltar trabajadores para el desarrollo de las faenas de campo. Por ello, sería conveniente planificar mejor nuestras actividades a fin de rotar a las personas”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Mencionó que en Ayacucho se observa un importante crecimiento del sector agrario. “Ahora es más frecuente que exporten la fruta que antes orientaban al mercado local”.
Aspa considera que este avance es mérito del sector privado y su constante búsqueda para llegar a nuevos mercados. “Este sector es extensivo en la demanda de mano de obra”.
Refirió que el 30% del costo de producción en el sector agroexportador está relacionado con el pago de salarios. “Debemos tener presente que no hay cosecha si no se siembra, lo cual requiere una inversión previa. Eso nos diferencia de otras actividades como la pesquería, donde no hay una inversión de reposición.”
En este sentido, dijo que se debe mantener la calidad de los suelos, lo cual implica un presupuesto fuera de la etapa de producción. “No depredamos los campos de cultivo, porque los protegemos para garantizar la sostenibilidad del agro”.
Exportaciones
Por otro lado, Massaro dijo que, a diferencia de los productos genéricos o masivos que fueron afectados por la crisis, no hay problemas para colocar la producción peruana en el mercado internacional.
En este caso destacan los hortofrutícolas como granos, frutas secas, frutas en conserva, pulpa y jugos. jaleas mixtas, dulces y mermeladas.
“Prevemos que las agroexportaciones aumentarán 15% este año. Hay un mayor espacio para crecer en ventas al exterior, debido a que se están habilitando mayores extensiones de campos de producción.”
Se debe tener presente que el IV Censo Nacional Agrario (Cenagro) concluyó que en Perú hay 16,000 agricultores que destinan una parte de su producción a la exportación.
Asimismo, el 30% del territorio nacional es de uso agropecuario y alcanza una superficie de 38.74 millones de hectáreas.
Dato
La demanda internacional de paltas y bananos muestra una tendencia al alza, sobre todo de Estados Unidos.