Viernes 20 de septiembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Acceso a la información

La Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, señala que toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información pública que requiera a cualquier institución del Estado y recibirla en un plazo determinado,

 asumiendo el costo que ello demande. Sin embargo, a inicios de este año, la Oficina Defensorial de Apurímac recibió la queja de un ciudadano en contra del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres (Juntos) por incumplir dicha obligación. De acuerdo con el recurrente, este se encontraba a la espera de que le entregasen la copia del currículum vítae de uno de los postulantes al proceso de selección para la contratación administrativa de servicios para asumir la jefatura del equipo territorial de Apurímac. Dicho pedido no fue atendido, por lo que solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo. Ante ello, los comisionados de esta institución le recordaron al jefe de la unidad territorial de Juntos que de no cumplir podrían ser denunciados penalmente por abuso de autoridad y sancionados por falta grave. Asimismo, le pidió que informase las razones por las cuales no se habría respondido al recurrente dentro de los siete días establecidos por ley. Juntos atendió el pedido del ciudadano.



Página web: www.defensoria.gob.pe. Teléfono: (083) 323 260. Oficina Defensorial de Apurímac: Av. Díaz Barcenas Nº 116, Abancay.




Fuente: Diario El Peruano, viernes 20-09-2013
www.elperuano.com.pe
El empleo continúa en expansión
El empleo formal en el Perú registró en junio y julio del presente año incrementos de 2.8% y 2.5%, respectivamente, con lo cual acumula 44 meses de expansión continua, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).


Las cifras corresponden a la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), que se realiza con encuestas a empresas privadas formales de diez a más trabajadores ubicadas en zonas urbanas de Lima Metropolitana y 29 ciudades del país.

En julio, el empleo formal se incrementó como consecuencia de la mayor demanda de trabajadores en los sectores servicios y comercio.

Asimismo, la generación de puestos de trabajo en la rama de servicios subió en 3.3%, debido a la mayor contratación de trabajadores de las empresas que ofrecen servicios de outsourcing, intermediación financiera y de fondos colectivos.

Igualmente, se observó el incremento de demanda de personal en universidades y centros de formación técnica.

Comercio

En el segmento comercio, el empleo aumentó en 5.4% debido al alza en las ventas por inicio de campañas por Fiestas Patrias y cambio de temporada.

En ese período se contrató más personal de ventas, atención al cliente y caja, administrativa y contabilidad.

El MTPE precisó que en el caso de Lima Metropolitana, aumentó el personal en las empresas que brindan servicios prestados a empresas y establecimientos financieros y también se incrementó el número de trabajadores ante el aumento de las ventas por campaña de Fiestas Patrias en las tiendas de electrodomésticos, supermercados y tiendas por departamentos.

Las ciudades que mostraron mayor crecimiento en el empleo fueron Moquegua (23.2%) y Sullana (11.8%).

El aumento de los puestos de trabajo en la ciudad de Moquegua se sustentó principalmente en los sectores servicios, industria manufacturera y extractiva. En tanto que en Sullana, lo explicaron las ramas de industria manufacturera, servicios y comercio.

Asimismo, el MTPE precisa que en junio del año pasado, el empleo subió 2.8%, principalmente porque en las actividades económicas, servicios y comercio se contrató a más personal tanto en establecimientos financieros como en supermercados y tiendas por departamento.

Estabilidad del país

Las proyecciones de generación de empleo y la cartera de inversiones por ejecutarse en el sector minero confirman la estabilidad económica del país, sostuvo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Tito Valle.

Dijo que las estimaciones del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, no hacen más que reiterar las expectativas de los diversos sectores.

“El peso de la minería es fundamental, las inversiones que se ponen en operación indican estabilidad”, declaró.

Castilla dijo el martes pasado que los planes mineros ascienden a 34,000 millones de dólares, y generarían 1.5 millones de empleos.

 

Fuente: Diario El Peruano, viernes 20-09-2013
www.elperuano.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú