Martes 17 de septiembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Realizan pleno laboral nacional

La oralización de documentos en el proceso laboral, la reformulación de la pretensión en la audiencia de juzgamiento y el petitorio implícito en los procesos abreviados laborales fueron parte de los temas analizados por jueces de todo el país en el Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral.

Durante este cónclave, inaugurado por el titular de la Corte de Lima, Iván Sequeiros, magistrados de las 31 cortes superiores de justicia del país buscaron unificar criterios sobre diversos aspectos de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT). Las exposiciones estuvieron a cargo de diversos magistrados, como el juez supremo titular Javier Arévalo Vela, y de renombrados docentes universitarios.

Plan anual
En lo que va del año, este es el Tercer Pleno Jurisdiccional de carácter nacional que se lleva a cabo, conforme lo dispone la Resolución Administrativa N° 067-2013-CE-PJ, que aprueba el Plan Anual de Plenos Jurisdiccionales Nacional y Regionales para el período 2013-2014.
Los organizadores del referido pleno son el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a través del Centro de Investigaciones Judiciales; el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la NLPT del Poder Judicial y la Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional integrada por los representantes de los distritos judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Callao, La Libertad, Junín y Moquegua.
Importa precisar que los plenos jurisdiccionales constituyen un paso adelante en el esfuerzo del Poder Judicial por consolidar y unificar criterios jurisprudenciales en aras de alcanzar la ansiada predictibilidad de los fallos judiciales.

Protección

El titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza, dispuso realizar las gestiones pertinentes para redoblar las medidas de seguridad a los jueces de todo el país, para evitar que sean víctimas de ataques contra su integridad física que pongan en riesgo su vida.

 



Fuente: Diario El Peruano, martes 17-09-2013
www.elperuano.com.pe
Dinero para financiar crecimiento del Perú suma US$ 200,000 millones
Se necesitan alternativas de inversión viables en el país para que estos recursos no se vayan al exterior. Inversores peruanos están optando por “hacer caja” ante turbulencia de mercados financieros.

Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

El total de recursos existentes hoy en el país para financiar el crecimiento de nuestra economía asciende a unos US$ 200,00 millones, estimó Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investments.

Por un lado, el sector financiero (es decir los bancos y otras empresas financieras) maneja, en conjunto, alrededor de US$ 110,000 millones.

Dicho monto no solo incluye los depósitos del público, sino también los fondos provenientes de la emisión de bonos y de líneas de crédito del exterior obtenidos por estas entidades, precisó Escudero.

También está el dinero del mercado de capitales que administran los fondos de pensiones, las compañías de seguros, los fondos mutuos y los family office (que gestiona los patrimonios de familias adineradas), que a la fecha se estima en US$ 90,000 millones, dijo Escudero.

“Entonces estamos hablando de un total de US$ 200,000 millones que es el tamaño del financiamiento en el Perú”, agregó.

Sin embargo, advirtió que estos inversionistas locales necesitan de alternativas de inversión viables en el Perú, pues, de lo contrario, terminarán llevando sus recursos fuera del país.

Reformas
En tal sentido, indicó que hoy más que nunca es necesario impulsar las reformas que viene llevando a cabo el gobierno: la del mercado de capitales y de las AFP.

“El Estado está buscando que la infraestructura del mercado (de capitales) sea moderna y ágil ,y que permita que los inversionistas domésticos tengan las mismas oportunidades que los extranjeros al momento de invertir”, señaló.

Aunque también recomendó dar confianza y mensajes claros a los inversores del exterior para que sigan apostando por el país, pues sus recursos son importantes para financiar el crecimiento.

Portafolio
Escudero refirió que en un escenario en el que se prevé un inminente recorte del estimulo monetario en EE.UU., los inversionistas peruanos están optando por recomponer sus portafolios, orientándolos a una estrategia de protección.

“Están haciendo caja, prefiriendo las acciones de la bolsa de Nueva York y temiendo una mayor caída de los precios de los commodities”, indicó.

LO QUE SE VIENE
Turbulencia. Escudero estimó que el recorte de estimulo monetario en EE.UU. será gradual, pero generará turbulencia en mercados. 
Consenso. Analistas prevén fortalecimiento del dólar. 
Tasas. Seguirán subiendo en EE.UU.
Capital Market Day. Se realizará el 30 de setiembre, y en el se analizará el impacto de reformas del mercado de capitales y de AFP.
Expositores. Las principales instituciones financieras del Perú y de la región discutirán sobre cómo retener los flujos de capital.

.

Fuente: Diario Gestión, martes 17-09-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú