Martes 01 de octubre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Facilitarán transacciones en las contrataciones del Estado

Para facilitar los procesos de compra y, en especial, permitir las transacciones electrónicas entre las entidades públicas contratantes y los proveedores, entró en operaciones de forma progresiva la nueva plataforma tecnológica del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE 3.0).


La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Magali Rojas Delgado, explicó al Diario Oficial El Peruano que se trata de una versión mejorada y más funcional que del SEACE 2.0, al lograr tener habilitadas las funciones transaccionales en todos los tipos de proceso de selección. Igualmente, dijo, consolida el objetivo de publicidad total de la información generada por las unidades de compra, a nivel de la fase de actos preparatorios y el proceso de selección.

Adjudicaciones

En este efecto, este nuevo portal de adquisiciones del Estado en un entorno electrónico puesto en marcha por el OSCE, hará posible la realización de procesos de selección electrónicos no solo por subasta inversa y adjudicación de menor cuantía de bienes y servicios, como lo es actualmente, sino también en procesos de selección de gran envergadura, con procesos por montos mayores a los 40,000 nuevos soles que se dan mediante la adjudicación directa selectiva hasta el concurso público y licitación.

Ofrece también funcionalidades que permitirán a los proveedores registrar su participación, formular consultas u observaciones, solicitar elevación de bases y/o presentar directamente propuestas en los procesos de selección, sin necesidad de apersonarse al local de la entidad, fomentando una mayor participación en los procesos de selección convocados por las entidades públicas, así como una adecuada interacción entre proveedores y la entidad durante el trámite de los procesos de selección, etcétera.

Así, este nuevo sistema de multiconexión que será implementada de forma progresiva en todo el país, ya se encuentra como obligatoria en 50 entidades, como municipios, colegios, ministerios, Academia de la Magistratura, entre otros.

Novedades

Con la nueva plataforma SEACE 3.0 se podrá acceder a través de varios navegadores como Firefox y Safari, a diferencia de la versión 2.0, que solo se accede por un navegador.

Se podrá ejecutar el proceso de selección con etapas electrónicas.

Emite reportes a partir de la información extraída del sistema.

Las opciones que muestre el sistema serán las que corresponden a la contratación objeto de registro, lo que mitigará la posibilidad de errores.

Cuenta con opciones que permiten el registro ordenado de la información en el caso de compras corporativas.

Tener presente

El SEACE es el medio electrónico que brinda publicidad y difusión a las actuaciones realizadas por las entidades para contratar, las que obran en el expediente de contratación que es de responsabilidad de la entidad.




Fuente: Diario El Peruano, martes 01-10-2013
www.elperuano.com.pe
Arequipa será sede de Foro internacional sobre peligros de sismos y volcanes
La ciudad de Arequipa será sede del Foro Internacional de Peligros Geológicos “Volcanes, sismos y movimientos en masa”, que se desarrollará del 14 al 16 de octubre, a fin de analizar los impactos de estos fenómenos naturales en la sociedad y en el medio ambiente.

Organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, (Ingemmet), este encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Católica Santa María, en Arequipa.

Al respecto, el Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, Lionel Fídel Smoll, sostuvo que en este foro se transmitirán experiencias de varios países, sobre investigaciones geocientíficas, prevención y reducción de riesgos, así como acciones de preparación, respuesta y rehabilitación.

“Para ello es imperativo que la información que se genere llegue de manera clara y oportuna a los usuarios” manifestó Fídel Smoll.
 
Informó que este foro contará con la participación de renombrados científicos extranjeros y nacionales, entre ellos Pablo Samaniego y Benjamín Van Wyk de Vires, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) y el Laboratorio Magmas y Volcanes de Francia.
 
Participarán asimismo los especialistas José Úbeda Palenque, de la Universidad Complutense de Madrid y Alberto Tomas Caselli, de la Universidad Nacional de Río Negro, de la Asociación Latinoamericana de Volcanología, (ALVO) de Argentina, Adriana Márquez, de la Universidad de Carabobo, Venezuela y Eliecer Duarte, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica.  
 
Entre los expositores nacionales participarán Alberto Bisbal Sanz, del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Carlos Zavala Toledo, del Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigaciones de Desastres (CISMID) y  Hernando Tavera, del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entre otros destacados profesionales de diversas instituciones.
 
Fídel Smoll adelantó que el temario del Foro contempla exposiciones como “Análisis de la Vulnerabilidad de Lima y Callao para mejorar su preparación ante un sismo de gran magnitud”.

“El continuo mejoramiento de los mapas de peligro volcánico como herramienta para la mitigación de la amenaza volcánica”, el “Mapa de peligros geológicos de la cuenca del Cusco”. 
 
Además se han incluido temas sobre “Peligros Geológicos en Lima Metropolitana y el Callao”, “Mitigación de efectos de Tsunamis por fractalización costera”, “Modelo de Evaluación de Pérdidas por Peligros Geológicos”, Investigación del registro glacial del cambio climático en los Andes Centrales Occidentales del Perú”.  
 
El Foro no será un certamen exclusivo para la comunidad geocientífica sino que está principalmente dirigido a los usuarios de la información que generan los geocientíficos e instituciones productoras del conocimiento, entre ellos, a profesionales que trabajan en reducción de desastres, manejo de emergencias, proyectos de desarrollo. 
 
Igualmente está dirigido a funcionarios de gobiernos locales y regionales que trabajan en Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial, planificación urbana.

También en acondicionamiento territorial e integrantes de los grupos de trabajo de la gestión del riesgo de desastres locales y regionales; así como geocientífcios, docentes y estudiantes universitarios.
 
Las inscripciones para este foro estarán abiertas hasta el próximo sábado 12 de octubre o hasta alcanzar el máximo de los cupos.

Fuente: Andina, martes 01-10-2013
www.andina.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú