Miércoles 20 de noviembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
“El mercado de capitales peruano tiene una ecuación eficiente de riesgo y rentabilidad”

El presidente de Procapitales, Rafael Alcázar, destacó que esto es un incentivo poderoso para atraer inversionistas extranjeros. Además, explicó que el gran reto es captar más ofertantes de valores de diversos sectores y más desafíos pendientes.


  • Luis Fernando Alegría
  • luis.alegria@diariogestion.com.pe

A veces vemos el vaso medio vacío cuando deberíamos verlo medio lleno. Esta reflexión sintetiza la situación delmercado de capitales peruano, según Rafael Alcázar, presidente de Procapitales. Aunque discrepa con usar el término “reforma del mercado”, lo cierto es que se está avanzando y es un proceso al que debemos tenerle paciencia.

Pese al avance, observó que aún hay temas pendientes y deben ser abordados. Entre ellos destacó el esfuerzo por consolidar el MILA, revisar y simplificar los temas tributarios, fomentar la difusión y conocimiento del mercado; además de fortalecer a los jugadores que están en este mercado.

Sin embargo, resaltó que lo más importante es que haya unamayor oferta -y bien diversificada- de valores en los cuales se pueda invertir. “Esto va a redundar en una mayor demanda de inversionistas nacionales y extranjeros”, anotó.

La ventaja que tiene nuestro mercado de capitales, indicó, es “una clara y eficiente ecuación de riesgo y rentabilidad”, la cual nos brinda “todos los elementos para seguir atrayendoinversionistas extranjeros”, sostuvo.

Sin embargo, para atraer aún más inversionistas -locales e internacionales- insistió en la necesidad de tener una oferta amplia. Muchos emisores que operen en diversos sectores de la economía. Con ello tendríamos un mercado más líquido y atractivo, pues esta mayor oferta redunda en más demanda.

La Bolsa de Valores
En línea con lo anterior, el principal reto de la BVL es tener más riqueza en cuanto a sectores que participan, es decir, tratar de disipar la concentración en minería que tiene nuestra plaza bursátil. Pese a ello, hay un factor que Alcázar enfatizó como muy positivo.

“La bolsa tiene condiciones de tecnicismo, de transparencia, de avances en esquemas de negociación muy comparables a cualquier bolsa de país más desarrollado. La parte técnica creo que es un ejemplo y tenemos que sentirnos orgullosos de eso como peruanos”, indicó.

Bonos corporativos
Sobre este tipo de emisiones, el experto argumentó que hacerlo en el mercado local o internacional no debe ser un tema incompatible. Los temas de tamaño y regulación son importantes cuando las empresas crean este tipo de papeles.

Lo relevante para que más empresas prefieran optar por emitirlos en el mercado doméstico es hacer que este crezca. En esa línea -opinó- no basta con que las AFP participen de este sector, también deben jugar los fondos mutuos, las compañías de seguro y, con el tiempo, también los family offices.

Mercado Alternativo de Valores
Para que el MAV despegue, el especialista reconoció que es importante entender que está dirigido a un objetivo más de retail, pues quizás no sea completamente atractivo para losinversionistas institucionales.

Es por eso que debe implementarse y promocionarse considerando la naturaleza de los valores emitidos, y para quiénes pueden ser atractivos. “Si no entendemos eso, y lo atacamos asi, yo creo que el MAV no va a despegar”, finalizó.






Fuente: Diario Gestión, miércoles 20-11-2013
www.gestion.com.pe
El precio del dólar sube en la apertura

Una tendencia contraria registra la Bolsa de Valores de Lima, cuyo índice general retrocede un ligero 0.03% al inicio de sus operaciones.


Lima (Andina).- El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una ligera depreciación al inicio de la sesión cambiaria, ante una mayor demanda de moneda extranjera, mientras la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó negativa.

A las 10:00 hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.803 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la víspera de 2.802 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2.81 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.90 soles.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión con una caída de un 0.03% al pasar de 15,310 a 15,305 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está formado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.06% al pasar de 22,413 a 22,400 puntos.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran en estos momentos los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 0.04%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq avanzan 0.13 y 0.22%, respectivamente.





Fuente: Diario Gestion, miércoles 20-11-2013
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú