Lunes 18 de noviembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El precio del dólar cae en la apertura

La misma tendencia registra la Bolsa de Valores de Lima, cuyo índice general retrocede un 0.27% al inicio de sus operaciones. .


Lima (Andina).- El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una ligera apreciación al inicio de la sesión cambiaria, mientras la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó negativa.

A las 10:00 hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.799 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la víspera (viernes) de 2.801 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2.795 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.893 soles.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión bajando 0.27% al pasar de 15,725 a 15,682 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está formado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.31% al pasar de 23,032 a 22,960 puntos.

Las principales bolsas asiáticas cerraron al alza, mientras que los mercados latinoamericanos muestran resultados negativos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) tiene resultados positivos.

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0.31%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq avanzan 0.14 y 0.11%, respectivamente.






Fuente: Diario Gestión, lunes 18-11-2013
www.gestion.com.pe
SNI: Mayor inversión reforzará la inclusión social en el país

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, sostuvo que mientras las inversiones en el país se desarrollen con dinamismo la inclusión social se verá reforzada y se logrará por sí sola.

El ejecutivo aseguró que este proceso hizo que el Perú sea considerado en el mundo como “un milagro”, por su capacidad de generar una inclusión de manera muy rápida.

“La inclusión real significa insertar a la persona dentro del mundo económico y social, es decir, dentro de un país en movimiento y en desarrollo, y para eso es necesario mantener inversiones y crecimiento. El Perú se encuentra en ese camino y debemos mantenernos”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, Salazar destacó la labor que desarrolla el Gobierno por intermedio de los programas sociales, aunque, a su entender, lo ideal sería que las personas que se encuentran en estos programas no se queden de manera permanente.

“No quiero decir que estas iniciativas sean canceladas con el tiempo, sino que haya una especie de graduación de los que se encuentran dentro de ellas. Es decir, que los pobres dejen de serlo y se inserten en la sociedad. Ese es el objetivo que persiguen estos programas”, refirió.

Precisó que los programas sociales siempre serán necesarios, pues es primordial que el Estado se ocupe de los peruanos que no están incluidos y asegurarse de que se produzca esta graduación.

Confianza

El presidente de la SNI sostuvo que la Presidencia del Consejo de Ministros, con la dirección de César Villanueva, sabrá mantener el crecimiento económico mediante parámetros técnicos y no dudó en sostener que se redoblarán los esfuerzos para combatir la inseguridad.

“Alcanzar estos objetivos reforzará la confianza de los empresarios en el país, lo que impulsará el desarrollo de las inversiones, con la consecuente generación de más puestos de trabajo y una mayor reducción de la pobreza. Por eso resulta importante que todos los sectores apoyen las acciones destinadas al logro de estas metas y que se propongan, en casos necesarios, iniciativas destinadas a corregir distorsiones”, puntualizó Salazar.

El presidente de la SNI proyectó que la industria nacional registraría un crecimiento entre 1.5% y 1.7% este año, resultado que es ligeramente mejor al registrado en 2012.

 Sin embargo, estimó que el crecimiento podría ser mayor si se resuelven factores internos que estarían afectando el desempeño industrial del país, como es el caso de ciertas sobrerregulaciones que estarían complicando la velocidad de las inversiones.





Fuente: Andina, lunes 18-11-2013
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú