Viernes 31 de mayo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Banco Central sale al rescate de los créditos de consumo

El ente emisor quiere ahora expandir los préstamos personales, que se desaceleraron fuertemente en los últimos meses. Julio Velarde sostiene que el enfriamiento de este financiamiento no es culpa de la política monetaria.


Omar Manrique Pachas
omanrique@diariogestion.com.pe

(Londres, Inglaterra) El Banco Central de Reserva (BCR) quiere revertir la desaceleración de los créditos de consumo, que pasaron de crecer un 19% el año pasado a solo 12% en los últimos meses.

Su presidente, Julio Velarde, dijo que el objetivo de fondo de la reciente medida del instituto emisor es recuperar el dinamismo de estos préstamos personales.

El miércoles, el Banco Central de Reserva dispuso que a partir del 1 de junio habrá un tope o límite máximo de 20% al encaje medio requerido a los bancos sobre el total de sus depósitos en moneda nacional.

En un comunicado, el BCR señala que esta disposición favorece una evolución ordenada del crédito (Gestión 30.05.2013).

El encaje es la porción de los fondos que los bancos captan con depósitos o líneas de crédito, que deben mantener inmovilizados en sus bóvedas o en cuentas del instituto emisor, sin poder
prestar.

A mayor encaje, menores recursos tienen los bancos para prestar y, por tanto, se encarecen con tasas de interés más elevadas para los clientes.

Velarde explicó que algunos bancos que se dedican a dar créditos de consumo quedaron con un encaje medio de 28%, mayor al promedio de cerca de 20% en el sistema bancario.

Cancha pareja
Por eso, continuó, al establecerse un tope de 20% al encaje promedio en nuevos soles, “se nivela la cancha” y se liberan recursos que los bancos podrán destinar a colocar más créditos.

“Se favorece la expansión del crédito de consumo, que se desaceleró fuerte”, dijo.

Mientras que la tasa de interés promedio de estos préstamos subió de 36.6% a 42% el último año, su ritmo de crecimiento aminoró a 12.7% en marzo del 2013. Más severa aún fue la desaceleración de las tarjetas de crédito, que pasaron de crecer en 23.4% a 8.9%, entre marzo del año pasado y el mismo mes del 2013.

Pero el presidente del BCR enfatizó que el crédito de consumo se desaceleró fuerte, aunque no por razones de política monetaria, sino por causas ajenas a ella.

Recientemente, algunos bancos advirtieron que una excesiva regulación del crédito de consumo, a través de la eliminación de varias comisiones que cobraban por este tipo de financiamiento, y los mayores requerimientos de capital y provisiones a las instituciones bancarias estarían frenando estos préstamos.
Dijeron que esto resulta contraproducente en momentos en que la economía muestra signos de enfriamiento

Fuente: Diario Gestión, viernes 31-05-2013
www.gestion.com.pe

Hoy vence el plazo para que afiliados elijan sistema de comisión de AFP

La SBS reiteró que las personas que aún tienen dudas sobre el nuevo sistema (comisión por saldo) y que por ello han decidido quedarse en la comisión por flujo, tendrán desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre para informarse más y, si así lo deciden, revocar su decisión.

Lima (Andina).- Hoy viernes vencerá indefectiblemente el plazo para decidir el sistema de cobro de comisión más conveniente para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), recordó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Precisó que este plazo vencerá tras haberse dado dos prórrogas con el propósito de que los afiliados al SPP puedan decidir entre la Comisión por Flujo o Remuneración y la nueva Comisión por Saldo, debidamente informados.

Para ello, se han facilitado diversos canales de información en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y en la propia SBS para que el público conozca y compare los esquemas de comisión existentes antes de tomar una decisión.

En el caso de los afiliados que deciden por la Comisión por Saldo, no tendrán que realizar ningún trámite ya que de manera automática pasarán al nuevo sistema a partir del 1 de junio, gozando desde ese momento de todos los beneficios que trae la reforma del SPP.

En tanto, para los que han decidido quedarse en la Comisión por Flujo deberán realizar su trámite de permanencia a través de los diversos canales que se han puesto a su disposición.

Así podrán ingresar a la web de su AFP y efectuar su trámite en línea, por correo electrónico o remitir el formulario con sus datos a su AFP a través del correo certificado.

De igual forma, las personas podrán acercarse a las oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional, institución que ha habilitado ventanillas para la atención del público afiliado.

Destacó que las personas que aún tienen dudas sobre el nuevo sistema y que por ello han decidido quedarse en la Comisión por Flujo, tendrán desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre para informarse más y, si así lo deciden, revocar su decisión y cambiarse al nuevo esquema de Comisión por Saldo.

Fuente: Diario Gestión, viernes 31-05-2013
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú